19 de enero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA EN ZONAS RESIDENCIALES.
Convertir conocimiento en valor
añadido: EB pdf de ingeniería,
energía solar y fotovoltaica. sistemas de energía Solar Térmica
en zonas residenciales.
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
DINSA, compañía española
especializada en servicios energéticos, ha sido la adjudicataria
de dos proyectos en la Comunidad de Madrid para implantar sistemas de energía
Solar Térmica en dos complejos residenciales.
El primero de ellos, es un complejo
de viviendas de nueva construcción en Casarrubuelos, Madrid, en
las que se ha implantado un sistema de captación solar centralizada
para la provisión de agua caliente sanitaria, con capacidad de inercia
para calentar hasta 1.500 litros.
El dispositivo solar instalado está
formado por 15 captadores, que serán los encargados de recibir la
luz del sol, y dos interacumuladores, sistemas dedicados a la transformación
de luz solar en energía, que se emplearán para calentar el
agua, y en acumular el sobrante para emplearla en momentos de poca luz.
La aportación de calor se realiza mediante intercambiadores de placas
en kit solar para cada caldera.
El segundo complejo residencial
está situado en Leganés y es también de nueva construcción.
El sistema está formado por cuatro captadores solares y uno interacumulador,
con capacidad para calentar hasta 1000 litros. Este proyecto está
destinado a la aportación de agua caliente sanitaria. La instalación
de estos sistemas, proveerá a los residentes del 60 por ciento del
agua caliente sanitaria total que consumen durante un año. Esto
supone una reducción en los costes de factura de gas de 4.300 euros
al año.
Además, gracias a la apuesta
por las energías renovables de ambos complejos, se reducirán
en total 28,5 toneladas las emisiones de CO2 a la atmósfera. Que
equivalen a la fotosíntesis 7.490 árboles durante 10 años.
El complejo de Casarrubuelos reducirá
sus emisiones en 22,5 toneladas; mientas que el de Leganés lo hará
en 6 toneladas.
|