INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
EDIFICACIÓN. GEOTECNIA EN LA C. VALENCIANA. Convertir conocimiento en valor
añadido: EG de geotécnica
en la ingeniería de la edificación. Información geotécnica
sobre condiciones para la edificación. Mapa geotécnico que
identifica la naturaleza del suelo superficial sobre el que se apoyará
el edificio. Esencial en la prevención de riesgos geotécnicos
y sísmicos.
Herramienta práctica
>Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación.EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
“Geoweb”, aplicación del
Instituto Valenciano de Edificación, es beneficiosa para el ciudadano,
que dispondrá de un acceso libre a los datos geotécnicos
en particular y a datos de edificación en general. Es, según
sus responsables, “imprescindible para los agentes de la edificación,
que dispondrán gratuitamente de toda la información cartográfica
necesaria para realizar un proyecto edificatorio”.
Ya han concluido los trabajos técnicos
del proyecto "Geoweb. Sistema colaborativo de planificación de estudios
geotécnicos" financiado por el Ministerio de Industria, Turismo
y Comercio. Se trata de un servidor de mapas desde el cual los agentes
de la edificación pueden acceder a la información cartográfica
que compartimos.
La cartografía propia que
ya está disponible en Geoweb es la siguiente:
- Geotecnia:
*Tipo de suelo: mapa geotécnico
identifica la naturaleza del suelo superficial sobre el que se apoyará
el edificio.
*Riesgos geotécnicos: Se
han identificado como riesgos geotécnicos los terrenos kársticos,
los yesos, los suelos expansivos, los suelos colapsables, los suelos sueltos,
las laderas inestables, el flysch, la presencia de nivel freático
alto, las zonas inundables, la materia orgánica, etc., ya que pueden
plantear problemas geotécnicos.
- Peligrosidad sísmica:
se especifica en la norma de construcción sismorresistente vigente
NCSE-02, proporciona el valor de la aceleración sísmica básica,
ab.
- Lluvia batiente: Contiene la
rosa de valores de lluvia batiente obtenidas según orientación
de las fachadas, mediante un estudio de los datos recopilados por la red
de estaciones meteorológicas de la Comunidad Valenciana.
- Ruido: Recopilación de
documentos relacionados con la contaminación acústica en
la Comunidad Valenciana, que dan respuesta a Ley 37/ 2003, del Ruido y
Ley 7/2002, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la
Contaminación Acústica. Se detalla información acústica
de municipios de más de 20.000 habitantes de la Comunidad Valenciana
(Planes de Acción, planes acústicos municipales, mapas de
ruido, estudios acústicos incluidos en los PGOU y ordenanzas municipales).
Así mismo, se facilita la información acústica desarrollada
para las infraestructuras (carreteras, aeropuertos y ejes ferroviarios)
de la Comunidad Valenciana.
- Viviendas Perfil de Calidad:
Mapa que incluye la localización y toda la información de
las promociones inmobiliarias que disponen del distintivo Perfil de Calidad.
- Zonas CTE: Mapas recopilados
del contenido del Código Técnico de la Edificación.
Digitalizados para ofrecer a los agentes de la construcción una
clasificación más exacta de un solar en dicho mapas.
*Isoyetas: El CTE DB-HS5 muestra
las isoyetas de intensidad pluviométrica.
*Zonas eólicas: El CTE DB-HS1
define las zonas eólicas según la velocidad básica
del viento.
*Zonas de intensidad pluviométrica:
El CTE DB-HS5 define zonas pluviométricas según la intensidad
pluviométrica.
*Zonas pluviométricas: El
CTE DB-HS1 define las zonas pluviométricas de promedios en función
del índice pluviométrico anual.
*Zonas climáticas: El CTE
DB-HE5 define cinco zonas homogéneas a efectos de la exigencia,
teniendo en cuenta la Radiación Solar Global media diaria anual
sobre superficie horizontal (H), tomando los intervalos que se relacionan
para cada una de las zonas.
- Clase de entorno: El CTE DB-HS1
define la clase del entorno en el que está situado el edificio necesario
para calcular el grado de exposición al viento.