11 de enero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
INSPECCIÓN TÉCNICA DE LOS EDIFICIOS (ITE) DE ALBACETE
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la inspección Técnica de los Edificios (ITE).
inspección Técnica de los Edificios (ITE) de Albacete
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
2.600 edificios de más de
50 años tendrán que pasar la inspección técnica
en Albacete en el horizonte de 2015.
Así se recoge en un estudio
elaborado por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos
e Ingenieros de Edificación (Coaatie) de Albacete, en el que se
han analizado 10.500 edificios de la capital. De ellos, 2.600, un 25%,
tendrán que ser inspeccionados debido a su antigüedad, más
de 50 años, hasta el año 2015.
La denominada Inspección
Técnica de los Edificios (ITE) viene recogida en el Real Decreto
8/2011 de 1 de julio, en el capítulo dedicado al fomento de las
actuaciones de rehabilitación, y en la Ley de Ordenación
del Territorio y la Actividad Urbanística (Lotau) de Castilla-La
Mancha, aunque son los ayuntamientos los que tienen que aplicar este marco
legal.
Según explicó el gerente
de Coaatie Albacete, Luis Martín, las ciudades castellano-manchegas
que ya cuentan con esta normativa para la ITE son Cuenca, Ciudad Real y
Toledo, mientras que en la provincia albaceteña están obligadas
a desarrollar la ordenanza las localidades de Albacete, Almansa, Hellín
y Villarrobledo.
La supervisión de los edificios
se hará cada cinco años y estará a cargo, una vez
que el propietario reciba la notificación del ayuntamiento, de un
técnico competente, quien revisará el estado de la fachada,
la cubierta, patios, zonas comunes y otras instalaciones par determinar
que se cumplen las condiciones mínimas de seguridad, salubridad,
accesibilidad y eficiencia energética.
Los datos que maneja el Colegio
de Aparejadores sobre los resultados de estas inspecciones en las ciudades
que ya las realizan muestran que el 60% se saldan con un resultado desfavorable.
Los usuarios están obligados, en esos casos, a subsanar las deficiencias,
unos trabajos cuya cuantía, que asciende de media, según
el tipo de reparación y las características del edificio
a unos 7.000 euros, «no debe verse como un coste sino como una inversión»,
dijo Martín.
En Albacete, las pedanías
también estarán sujetas a esta revisión obligatoria
del parque de viviendas. El estudio que ha realizado el Colegio albaceteño
prevé que, de 2.700 edificios, aproximadamente un millar, el 40%,
tendrán que ser certificados en un primer momento.
Junto con la capital y sus pedanías,
los aparejadores han analizado la situación en Almansa, con 1.300
edificaciones que tendrán que pasar la ITE de entre 3.800, mientras
que a finales de este mes se conocerán los resultados del estudio
en los municipios de Hellín y Villarrobledo.
El Colegio de Aparejadores, que
tiene listo un programa informático, un manual técnico y
un ciclo de talleres formativos sobre esta materia, ha mantenido encuentros
con el concejal de Urbanismo de Albacete, Francisco Javier Díaz
de Prado, y con el presidente de la Diputación Provincial y alcalde
de Almansa, Francisco Núñez, para que agilicen la aplicación
de la normativa sobre la ITE, ya que supondría un revulsivo para
el sector de la construcción por la vía de la rehabilitación
de viviendas.
|