11 de enero
de 2012
NOTICIA ADAPTADA AL SISTEMA
EDUCATIVO inmoley.com
DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. © |
INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN.
PROYECTO DE CIUDAD SOSTENIBLE EN FRANCIA
Convertir conocimiento en valor
añadido: Guía práctica
inmoley.com de la edificación sostenible. Proyecto de ciudad sostenible
en Francia. Gestión y monitorización de la generación
de energía fotovoltaica, baterías de recarga rápida
para su almacenamiento, sistemas de iluminación led y las aplicaciones
para gestión de energía, tanto de los edificios como de los
hogares: Building Energy Management Systems (BEMS) y Home Energy Management
Systems (HEMS)
Herramienta práctica
> Guías prácticas:
Ingeniería
de la edificación. EBooks
de Ingeniería
de la edificación.
“Lyon Confluence”, una ciudad inteligente
y ecológica en Francia basada en el uso de energías renovables
y en una importante reducción del consumo energético y de
los recursos naturales gracias al uso de nuevas tecnologías, infraestructuras
y servicios.
Toshiba Corporation, a través
de su filial Toshiba Solutions, liderará la puesta en marcha de
una “smart community”, una pequeña ciudad inteligente y ecológica,
en una antigua zona industrial de Lyon, en la confluencia entre los ríos
Ródano y Saona. El proyecto, denominado “Lyon Confluence”, cuenta
con un presupuesto de 49 millones de euros y estará concluido en
2016.
La tecnología de Toshiba
será clave para desarrollar algunos de los sistemas básicos
de esta nueva “comunidad inteligente”, como los que permitirán generar
más energía de la que consuman los nuevos edificios. Igualmente
se responsabilizará de la gestión y monitorización
de la generación de energía fotovoltaica, baterías
de recarga rápida para su almacenamiento, sistemas de iluminación
led y las aplicaciones para gestión de energía, tanto de
los edificios como de los hogares: Building Energy Management Systems (BEMS)
y Home Energy Management Systems (HEMS), respectivamente.
Gracias a estos sistemas todas
las casas de nueva construcción dispondrán de su propio sistema
de gestión de energía, que permitirá a los particulares
visualizar y controlar su consumo eléctrico.
El proyecto dispondrá también
de un programa para compartir coches eléctricos. Toshiba suministrará
la tecnología para gestionar y monitorizar los equipos de generación
de energía fotovoltaica que formarán la red de puntos de
recarga de estos vehículos, todo ello de manera remota. Mitsubishi
y Peugeot-Citroën suministrarán los coches eléctricos,
y Veolia el servicio de uso compartido.
Por último, Toshiba será
responsable de la red que gestionará todos los elementos de esta
smart community. El sistema permitirá recoger en tiempo real datos
de todos los equipos instalados, tanto en edificios como en la red de recarga
de vehículos, y gestionar la distribución de energía
disponible para que no falte en ningún punto de la red.
Los impulsores de Lyon Confluence
son el gobierno local de Lyon y NEDO (Organización para el Desarrollo
de Nueva Energía e Industria Tecnológica del Gobierno de
Japón). Toshiba será la encargada de coordinar, como principal
contratista, al grupo de empresas japonesas y francesas participantes:
Panasonic, Mitsubishi, Bouygues, Veolia y el grupo Peugeot-Citroën.
|