PRELIMINAR
-
La ingeniería de la energía
en 12 preguntas y respuestas.
|
Copyright
© inmoley.com
|
1. ¿Qué es la Ingenieria Energetica?
a. La ingeniería
energética o ingeniería de sistemas energéticos
b. La ingeniería energética
trata de reducir el consumo energético mundial.
c. Futuro de la ingeniería
energética
2. ¿Qué hace un ingeniero de energías
renovables?
a. Ingeniero energético
b. ¿Qué hacen los
ingenieros energéticos?
c. ¿Cuáles son las
responsabilidades de un ingeniero energético?
b. Habilidades de un ingeniero energético.
c. El trabajo principal de los ingenieros
energéticos
d. ¿Qué habilidades
necesitan los ingenieros energéticos?
e. Funciones del ingeniero de energías
renovables
f. Gestión directiva de la
ingeniería de energías renovables.
g. Descripción de puesto
de ingeniero de sistemas solares
h. Descripción de puesto
de ingeniero de energía eólica
i. ¿Dónde trabajan
los ingenieros energéticos?
j. ¿Dónde trabajan
los ingenieros de energía solar?
k. ¿Dónde trabajan
los ingenieros de energía eólica?
3. ¿Qué son las energías renovables?
a. ¿Qué son
las energías renovables y qué ventajas ofrecen frente a los
combustibles fósiles?
b. ¿Qué tipos de energías
renovables y fuentes de energía existen?
Energía solar
Energía eólica
Energía hidroeléctrica
Energía geotérmica
Biomasa
4. ¿Qué es la energía solar (fotovoltaica)?
5. ¿Qué es la Energía eólica?
6. ¿Qué es la energía geotérmica?
7. ¿Qué es la energía hidroeléctrica?
8. ¿Qué es la bioenergía?
9. ¿Desde cuándo es más barata
la energía eólica o fotovoltaica que la energía del
carbón?
10. ¿Qué pasa si no hay viento o
no brilla el sol?
11. ¿Cómo se almacena la energía
renovable?
a. Baterías
b. Conversión de energía
a gas / hidrógeno.
c. Almacenamiento de energía
natural
Almacenamiento subterráneo
de aire comprimido
12. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas
de las energías renovables?
a. Ventajas y desventajas
de las energías renovables
b. Ventajas y desventajas de la
energía solar.
c. Ventajas y desventajas de la
energía eólica.
d. Ventajas y desventajas de la
energía hidroeléctrica
e. Ventajas y desventajas de la
energía de biomasa
|
PARTE
PRIMERA
-
Introducción a la Ingeniería
de las energías renovables. Energía solar, eólica
y geotermia.
|
|
Capítulo
1. |
Importancia de las Energías Renovables
en la Ingeniería de la Energía
1. Importancia de las Energías
Renovables en la Ingeniería de la Energía
a. Transición Energética
y Desafíos Ambientales
b. Energías Renovables como
Alternativa Sostenible
c. Contribución de las Energías
Renovables a la Ingeniería de la Energía
d. Perspectivas Futuras y Desarrollo
Tecnológico
2. El reto para la ingeniería de la implantación
masiva de las energías renovables.
a. La Importancia de la
Implantación Masiva de Energías Renovables
b. Desafíos Técnicos
en la Implantación Masiva
c. Factores Económicos y
Financieros
d. Marco Regulatorio y Político
e. Avances Tecnológicos y
Innovación
f. Colaboración y Cooperación
Global
g. Consideraciones Sociales y Ambientales
3. Perspectivas Futuras en Ingeniería de la
Energía
-
Almacenamiento de Energía Avanzado
-
Integración de la Inteligencia
Artificial
-
Desarrollo de Tecnologías Emergentes
|
Capítulo
2. |
Energía solar.
1. Fundamentos de la Energía Solar
-
Funcionamiento de las Células
Fotovoltaicas
-
Materiales Semiconductores
-
Eficiencia de Conversión
-
Tecnologías Emergentes
2. Tipos de Paneles Solares
-
Paneles solares monocristalinos
-
Paneles solares policristalinos
-
Paneles solares de película delgada
-
Paneles solares bifaciales
-
Paneles solares orgánicos
3. Sistemas de Captación Solar Térmica
-
Colectores solares planos
-
Colectores solares de tubos de vacío
-
Almacenamiento térmico de energía
solar
-
Aplicaciones de calefacción y
agua caliente solar
4. Diseño e Instalación de Sistemas
Solares
a. Dimensionamiento de Sistemas
Fotovoltaicos
-
Cálculo de la carga eléctrica
-
Selección de la capacidad del
sistema
-
Diseño de la disposición
de paneles solares
-
Cálculo de la producción
esperada
b. Diseño de Sistemas Solares
Térmicos
-
Selección de componentes
-
Dimensionamiento de colectores solares
-
Diseño del sistema de circulación
-
Integración con sistemas de calefacción
5. Integración de Energía Solar en Edificaciones
-
Diseño Arquitectónico
-
Sistemas de Montaje
-
Integración con la Red Eléctrica
-
Aspectos Legales y Regulaciones
6. Casos Prácticos de Energía Solar
-
Instalación Solar en una Granja Agrícola
-
Sistema Solar en una Vivienda Unifamiliar
-
Aplicaciones Industriales de la Energía
Solar
|
Capítulo
3. |
Introducción a la Energía Eólica
1. Fundamentos de la Generación
Eólica
-
Principio de funcionamiento de los aerogeneradores
-
Efecto del viento en la generación
2. Ventajas y Desventajas de la Energía Eólica
-
Ventajas de la Energía Eólica
-
Desventajas de la Energía Eólica
3. Tecnología de Aerogeneradores
-
Funcionamiento de un aerogenerador
-
Tipos de aerogeneradores
-
Diseño y eficiencia
-
Mantenimiento y vida útil
4. Planificación y Diseño de Parques
Eólicos
5. Impacto Ambiental y Seguridad en Parques Eólicos
Terrestres
6. Energía Eólica Marina
-
Ventajas de la energía eólica
marina
-
Tipos de aerogeneradores marinos
-
Cimentaciones y anclajes
-
Desarrollo de Turbinas Eólicas
Marinas
-
Retos y Oportunidades en Energía
Eólica Offshore
7. Estudios de Caso de Parques Eólicos Exitosos
-
Parques Eólicos Exitosos
-
Integración de Energía
Eólica en Redes Eléctricas
8. Caso práctico de Integración de
Energía Eólica en Redes Eléctricas
1. Predicción de la Variabilidad
del Viento
2. Coordinación con Almacenamiento de
Energía
3. Red Eléctrica Inteligente
4. Diversificación de Fuentes de Energía
|
Capítulo
4. |
Geotermia
1. Principios de Captación Geotérmica
2. Tipos de Sistemas Geotérmicos
-
Sistemas de Calefacción Geotérmica
-
Sistemas de Refrigeración Geotérmica
-
Plantas Geotérmicas de Generación
Eléctrica
-
Aplicaciones Industriales de la Geotermia
3. Caso práctico de diseño de un
Sistema Geotérmico para un Campus Universitario
1. Sistemas de Calefacción y
Refrigeración Geotérmica
2. Generación Eléctrica Geotérmica
3. Gestión y Control Inteligente
4. Cimentación Geotérmica en
Proyectos de Edificación
5. Usos Industriales de la Geotermia
6. Calefacción y Refrigeración
Geotérmica
-
Sistemas de Bomba de Calor Geotérmica
-
Diseño y Dimensionamiento
-
Eficiencia Energética
-
Ejemplo Práctico: Diseño de un Sistema
para un Gran Centro Comercial
|
Capítulo
5. |
Integración de Energías Renovables
en Edificaciones
1. Diseño Sostenible de Edificios
-
Principios del Diseño Sostenible
-
Evaluación de la Huella de Carbono
-
Integración de Energía
Solar y Geotermia
2. Incorporación de Energía Solar y
Geotermia
-
Diseño Solar Pasivo
-
Paneles Solares Fotovoltaicos
-
Sistemas de Calefacción y Refrigeración
Geotérmica
3. Ejemplos de Edificios Sostenibles
|
Capítulo
6. |
Infraestructuras Públicas Sostenibles
1. Carreteras Ecológicas
-
Diseño Sostenible de Carreteras
-
Sistemas de Iluminación Solar
-
Recarga de Vehículos Eléctricos
2. Parques Energéticos
-
Planificación y Desarrollo de
Parques Energéticos
-
Tecnología de Generación
en Parques Energéticos
-
Interconexión a la Red
|
PARTE
SEGUNDA
|
|
Capítulo
7. |
Ingeniería de las nuevas fuentes de
energía. Energías renovables.
1. Energía renovable.
2. Clasificación de fuentes de energía
renovable.
3. La geoingeniería.
|
Capítulo
8. |
Cogeneración
1. ¿Qué es la Cogeneración?
2. Sistemas de cogeneración
3. Trigeneración, microtrigeneración
y tetrageneración
|
PARTE
TERCERA
|
|
Capítulo
9 |
Energía Solar
1. La energía solar como energía
renovable.
2. Energía Solar Térmica. Energía
termosolar.
3. Energía solar fotovoltaica.
|
Capítulo
10 |
Energía solar fotovoltaica.
1. Evolución histórica de
la utilización de la energía solar.
2. Concepto de energía solar fotovoltaica.
3. Clases de instalaciones solares fotovoltaicas.
4. Los paneles fotovoltaicos.
-
Estructura de un Módulo Fotovoltaico
-
Características Eléctricas
de los Paneles
-
Funcionamiento del Regulador
-
Etapa de Adecuación
-
Protecciones Eléctricas
-
Diodos
-
Shunts y Monitorización
5. Caso práctico: Energía Fotovoltaica
e Incorporación de Energías Renovables en la Edificación
1. Fundamentos de la Tecnología
Fotovoltaica (FV)
2. Tipos y Aplicaciones en la Edificación
3. Partes de la Instalación
4. Integración en la Edificación
5. Viabilidad Técnica, Económica
y Amortización
|
PARTE
CUARTA
|
|
Capítulo
11 |
Energía Eólica.
1. ¿Qué es la energía
eólica?
-
Funcionamiento de los Aerogeneradores
-
Factores para aprovechar la energía
eólica
-
Aerogeneradores en Parques Eólicos
2. Ventajas y desventajas de la energía eólica.
-
Factores que Influyen en el Coste de
la Energía Eólica
-
Ventajas de la Energía Eólica
-
Desventajas de la Energía Eólica
3. El valor económico de la energía
eólica.
|
Capítulo
12 |
Aeroturbinas y aerogeneradores.
1. Aeroturbinas y aerogeneradores.
2. El rotor.
3. Sistema de control. Protección
frente al exceso de viento.
4. Sistemas de almacenamiento o de generación
eléctrica.
5. Parque eólico con aerogeneradores con
torres y rotores de gran diámetro.
6. Caso Práctico: Parque Eólico
con Aerogeneradores de Gran Diámetro
1. Planificación y Ubicación
Estratégica
2. Diseño de Turbinas de Gran Diámetro
3. Impacto Ambiental y Seguridad
4. Construcción y Logística
5. Interconexión a la Red Eléctrica
6. Beneficios para la Comunidad y Viabilidad
Económica
|
Capítulo
13 |
El impacto medioambiental y la seguridad de
los parques eólicos.
1. El impacto medioambiental y la seguridad
de los parques eólicos.
-
Impacto Medioambiental
-
Seguridad
2. Flora y fauna.
-
Impacto sobre la Flora
-
Impacto sobre la Fauna
3. Impacto visual
4. Ruido
5. Caso Práctico: Energía Eólica
Marina
1. Identificación de Ubicación
Estratégica
2. Diseño de Turbinas Eólicas
Offshore
3. Impacto Ambiental y Mitigación
4. Construcción y Montaje en Alta Mar
5. Mantenimiento y Operación
6. Beneficios para la Región y Viabilidad
Económica
|
Capítulo
14 |
Biocombustibles.
1. Biocombustibles.
2. Interés por los biocombustibles
3. Consecuencias sobre el medio ambiente
-
Impactos Ambientales Negativos
-
Impactos Ambientales Positivos
4. Consecuencias generales de los biocombustibles
-
Impactos en el Sector Alimentario
-
Coordinación Internacional y
Desafíos
-
Sostenibilidad y Consideraciones Ambientales
|
PARTE
QUINTA
-
Geotermia. Ingeniería de la
edificación y obra pública.
|
|
Capítulo
15 |
Introducción a la geotermia.
1. Antecedentes históricos de de
la explotación de energía geotérmica.
2. ¿Qué es la geotermia?
-
Geotermia de alta y media temperatura
-
Geotermia de baja temperatura
3. Clases de energía geotérmica.
a. Energía Geotérmica
de Alta Entalpía.
b. Energía Geotérmica
de Baja Entalpía.
4. Ventajas ecológicas
5. Aplicaciones de la geotermia.
-
Aplicaciones Térmicas de agua
caliente
-
Producción de Electricidad
6. Los sistemas de Cogeneración. Un sistema
mixto.
7. Caso Práctico: Aplicación
de la Geotermia en un Sistema de Cogeneración
8. Caso Práctico: Implementación
de Energía Geotérmica en una Comunidad Residencial
|
Capítulo
16 |
Tipos de campos geotérmicos.
1. Tipos de campos geotérmicos
en función de la temperatura del agua.
-
Energía Geotérmica de
Alta Temperatura
-
Energía Geotérmica de
Temperaturas Medias
-
Energía Geotérmica de
Baja Temperatura
-
Energía Geotérmica de
Muy Baja Temperatura
2. Geotermia y geofísica.
3. Áreas térmicas.
-
Áreas Hidrotérmicas
-
Sistemas de Roca Caliente
-
Presencia de Fuentes de Agua Natural
-
Emisión de Gases Calientes
-
Generación de Calor por Isótopos
Radioactivos
-
Reacciones Químicas Exotérmicas
4. Estructura de los sistemas geotérmicos.
5. Sistemas geotérmicos.
6. Usos generales de la geotermia.
7. Invernaderos, piscifactorías, etc.
8. Los acuíferos y pozos de explotación.
9. Flujo de agua subterránea como condicionante
geotécnico.
10. El dimensionamiento de las sondas geotérmicas.
-
Dimensionamiento según VDI 4640
-
Programas Analíticos
-
Modelación Numérica con
FEFLOW
-
Permiso de Construcción
-
Estimación de Parámetros
Térmicos
-
Consideración del Agua Subterránea
-
Límites de Temperatura del Suelo
11. Caso Práctico: Uso de Geotermia en un
Balneario
1. Uso de Geotermia en Balnearios
2. Implementación de la Geotermia
3. Resultados y Beneficios
4. Acuíferos y Pozos de Explotación
5. Flujo de Agua Subterránea como Condicionante
Geotécnico
6. Dimensionamiento de las Sondas Geotérmicas
|
Capítulo
17 |
Análisis preliminar de instalaciones
geotérmicas.
1. Estudio preliminar de temperaturas
en subsuelo previo a perforaciones geotérmicas.
-
Configuración de Estratos del
Subsuelo
-
Temperaturas Medias Anuales
-
Oscilaciones Térmicas
-
Hidrogeología
-
Condiciones de Contorno
-
Sistemas de Acoplamiento
-
Recarga Térmica del Subsuelo
-
Sistemas Bivalentes
-
Parámetros de Dimensionamiento
2. Análisis de viabilidad económica
de perforaciones geotérmicas.
-
Beneficios y Ventajas Económicas
de la Cimentación Termoactiva
-
Viabilidad Económica
-
Consideraciones para la Viabilidad Económica
3. Caso Práctico: Análisis Preliminar
de Instalaciones Geotérmicas
4. Caso Práctico: Rentabilidad de un
Sistema Geotérmico en función de la Longitud del Intercambiador
Geotérmico
5. Caso Práctico: Selección de
Condiciones Geológicas y Métodos de Perforación para
una Instalación Geotérmica
1. Evaluación de las Condiciones
Geológicas
2. Selección de las Condiciones Geológicas
Ideales
3. Métodos de Perforación Seleccionados
4. Implementación del Sistema Geotérmico
|
Capítulo
18 |
Energía geotérmica en edificios
y viviendas.
1. Energía geotérmica superficial
en el ámbito de la edificación.
2. Intercambiadores de calor subsuelo / superficie.
3. Calefacción y refrigeración de
edificios.
4. Circuitos de energía geotérmica
en edificios.
a. Equipo de Bombeo y Acondicionamiento:
b. Sistema Cerrado de Tuberías
c. Circuito de Distribución
Privado
5. Circuitos de energía geotérmica en
urbanizaciones o barrios.
6. Caso Práctico: Implementación
de Energía Geotérmica en un Complejo Residencial
|
Capítulo
19 |
Cimentación geotérmica en proyectos
de rehabilitación de edificio.
1. Cimentación termoactiva en proyectos
de rehabilitación en cascos urbanos
-
Potencial de Regeneración
-
Sostenibilidad
-
Eficiencia Energética
-
Aprovechamiento Geotérmico
-
Dificultades en Entornos Urbanos
-
Sistemas Geotérmicos en Rehabilitación
-
Factores de Espacio
-
Construcción y Tecnología
2. Caso Práctico: Implementación
de Cimentación Geotérmica en la Rehabilitación de
un Edificio Histórico
1. Diseño de la Cimentación
Geotérmica
2. Perforación y Instalación
3. Bombas de Calor Geotérmicas
4. Sistemas de Distribución
5. Monitoreo y Eficiencia
|
Capítulo
20 |
La geotermia en la obra pública.
1. La geotermia en la obra pública.
-
Potencial Energético
-
Cimentaciones Termoactivas
-
Bombas de Calor Geotérmicas
-
Eficiencia Energética
-
Reducción de Emisiones
2. No aprovechar la energía geotérmica
de un túnel es un derroche.
-
Aprovechamiento de Energía Geotérmica
-
Diversidad de Elementos
-
Valor Agregado a la Estructura
-
Reducción de Costes Operativos
-
Sostenibilidad Ambiental
-
Aplicaciones Variadas
3. Túneles termoactivos.
-
Aprovechamiento de Energía Geotérmica
-
Elementos de Cimentación
-
Geosintéticos
-
Investigación y Desarrollo
-
Beneficios Ambientales
-
Aplicaciones Variadas
4. Estaciones de tren y metro. El metro de Viena.
5. Aeropuertos. Deshielo de pistas.
6. Almacenamiento subterráneo de energía
geotérmica.
7. Caso Práctico: Aplicación
de Geotermia en la Obra Pública
|
Capítulo
21 |
Equipos de aclimatación por geotermia.
Bombas de calor.
1. Bombas de calor geotérmicas.
-
Intercambiador Horizontal
-
Intercambiador Vertical
-
Bucle Abierto
-
Intercambiadores Sumergidos
2. Captadores geotérmicos. Bombas de calor.
-
Ventajas de la energía geotérmica
somera (geotermia de baja profundidad)
-
Aplicaciones de la energía geotérmica
somera (geotermia de baja profundidad)
3. Clases de bombas de calor y difusores geotérmicos:
horizontales o verticales, y mixtos
-
Captadores Geotérmicos Horizontales
-
Captadores Geotérmicos Verticales
-
Captadores Geotérmicos Mixtos
-
Captadores Geotérmicos de Agua
Abierta o Cerrada
4. Comparativa entre Bomba de Calor Geotérmica
y Bomba de Calor Convencional
-
Bomba de Calor Geotérmica
-
Bomba de Calor Convencional
5. Caso Práctico: Implementación
de Bombas de Calor Geotérmicas para Aclimatación - Residencia
|
Capítulo
22 |
Perforaciones en el terreno.
1. Circuitos horizontales (más
baratos) y verticales (más caros).
-
Circuitos Geotérmicos Horizontales
-
Circuitos Geotérmicos Verticales
2. Pilotes energéticos o cimentaciones geotérmicas
activas.
3. Estudio geotécnico preliminar a la perforación
geotérmica.
4. Sondas geotérmicas y protocolo de pruebas
de estanqueidad en pilotes.
5. Clases de pilotes geotérmicos.
-
Según la Fabricación
-
Según el Sistema de Montaje
-
Según el Sistema de Transmisión
de Cargas al Terreno
6. Conexión de pilotes a tuberías.
7. Ensayos Técnicos Comparativos de Eficiencia
en Pilotes y Pantallas Geotérmicas
-
Pilote Termoactivo Hormigonado "In Situ"
-
Pilote Termoactivo Prefabricado Hincado
-
Pantalla Continua Termoactiva
-
Pilotes Geotérmicos de Cemento
Armado y Pilotes de Alta Velocidad de Centrifugado
-
Pilotes Hormigonados "In Situ"
-
Rellenos en las Perforaciones para Optimizar
la Conductividad
8. Caso Práctico: Perforaciones Geotérmicas
en el Terreno - Eficiencia Energética en un Hotel
9. Caso Práctico: Implementación
de Geotermia en un Pequeño Bloque de Viviendas - Residencial
1. Los Usos
2. Eficiencia (COP - Coeficiente de Rendimiento)
3. Ahorro
4. Ventajas
|
PARTE
SEXTA
-
Casos prácticos de la Ingeniería
de las energías renovables. Energía solar, eólica
y geotermia.
|
Copyright
© inmoley.com
|
Capítulo
23 |
Casos prácticos de la Ingeniería
de las energías renovables. Energía solar, eólica
y geotermia.
Caso Práctico 1: Desafíos
en la Implementación de un Parque Solar Fotovoltaico de Gran Escala
en Terreno Irregular
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación Topográfica Detallada
-
Adaptación del Diseño
-
Uso de Sistemas de Seguimiento Solar
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 2: Optimización de
la Eficiencia en un Parque Eólico Terrestre
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Estudio del Viento
-
Reubicación Estratégica de Aerogeneradores
-
Implementación de Tecnología Avanzada
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 3: Integración de Energía
Solar en Edificaciones Residenciales
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Diseño Sostenible
-
Uso de Paneles Solares de Alta Eficiencia
-
Almacenamiento de Energía
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 4: Integración de Energía
Solar en una Granja Agrícola
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación de la Demanda Energética
-
Instalación de Paneles Solares
-
Riego Solar
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 5: Energía Solar en
una Planta de Producción Industrial
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación de la Demanda Energética
-
Instalación de Paneles Solares
-
Almacenamiento de Energía
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 6: Energía Eólica
en una Comunidad Costera
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación de Recursos Eólicos
-
Instalación de Aerogeneradores
-
Red de Distribución Eléctrica
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 7: Geotermia en una Instalación
de Calefacción y Refrigeración
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Estudio Geotérmico
-
Sistema de Bomba de Calor Geotérmica
-
Distribución de Calor y Frío
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 8: Energía Eólica
en un Parque Industrial
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación de Recursos Eólicos
-
Diseño y Construcción de la Granja
Eólica
-
Integración en la Red Eléctrica
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 9: Energía Eólica
en Zona Costera
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Estudio de Viabilidad
-
Diseño del Parque Eólico Marino
-
Instalación de Turbinas Eólicas Marinas
-
Monitoreo Ambiental
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 10: Energía Eólica
en Zona Montañosa
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación del Potencial Eólico
-
Diseño del Parque Eólico
-
Infraestructura de Transmisión
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 11: Integración de
Energía Solar en una Granja Agrícola
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación de la Viabilidad Solar
-
Diseño de un Sistema Solar
-
Almacenamiento de Energía
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 12: Diseño de un Parque
Eólico en un Entorno Urbano
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Estudio de Viabilidad
-
Diseño de Turbinas de Baja Altura
-
Participación Ciudadana
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 13: Integración de
Energía Solar en Edificios de Oficinas
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación de la Azotea
-
Diseño Personalizado
-
Almacenamiento de Energía
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 14: Parque Eólico Exitoso
en Zona Costera
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Evaluación del Potencial Eólico
-
Diseño de Aerogeneradores Marinos
-
Permisos y Regulaciones
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 15: Integración de
Energía Eólica en Redes Eléctricas
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Modernización de la Infraestructura
-
Almacenamiento de Energía
-
Gestión de la Demanda
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 16: La Geotermia en la Rehabilitación
de Edificios Históricos
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Uso de Bombas de Calor Geotérmicas
-
Sondas Geotérmicas Verticales
-
Aislamiento Eficiente
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 17: Energía Geotérmica
para Eliminar Hielo y Nieve en Carreteras y Aeropuertos
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Bombas de Calor Geotérmicas
-
Captadores Geotérmicos
-
Sistema de Monitoreo Avanzado
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 18: Equipos de Aclimatación
por Geotermia - Bombas de Calor
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Bombas de Calor Geotérmicas
-
Captadores Geotérmicos
-
Difusores Geotérmicos
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 19: Perforaciones en el Terreno
para Geotermia
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Circuitos Horizontales y Verticales
-
Pilotes Energéticos
-
Estudio Geotécnico Preliminar
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 20: Equipos de Aclimatación
por Geotermia - Bombas de Calor
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Bombas de Calor Geotérmicas
-
Captadores Geotérmicos
-
Clases de Bombas de Calor
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 21: Perforaciones en el Terreno
para Sistemas Geotérmicos
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Circuitos Horizontales y Verticales
-
Pilotes Energéticos o Cimentaciones Geotérmicas
Activas
-
Estudio Geotécnico Preliminar
-
Sondas Geotérmicas y Pruebas de Estanqueidad
-
Clases de Pilotes Geotérmicos
-
Conexión de Pilotes a Tuberías
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 22: La Geotermia en la Obra
Pública
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
La Geotermia en la Obra Pública
-
No Aprovechar la Energía Geotérmica
de un Túnel es un Derroche
-
Túneles Termoactivos
-
Estaciones de Tren y Metro - El Metro de Viena
-
Aeropuertos - Deshielo de Pistas
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 23: Equipos de Aclimatación
por Geotermia - Bombas de Calor
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Bombas de Calor Geotérmicas
-
Captadores Geotérmicos
-
Clases de Bombas de Calor y Difusores Geotérmicos
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 24: Perforaciones en el Terreno
para Instalación Geotérmica
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
Circuitos Horizontales y Verticales
-
Pilotes Energéticos o Cimentaciones Geotérmicas
Activas
-
Estudio Geotécnico Preliminar
-
Sondas Geotérmicas y Protocolo de Pruebas
de Estanqueidad en Pilotes
-
Clases de Pilotes Geotérmicos
-
Conexión de Pilotes a Tuberías
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
Caso Práctico 25: La Geotermia en la Obra
Pública
-
Causa del Problema
-
Soluciones Propuestas
-
La Geotermia en la Obra Pública
-
No Aprovechar la Energía Geotérmica
de un Túnel es un Derroche
-
Túneles Termoactivos
-
Estaciones de Tren y Metro - El Metro de Viena
-
Aeropuertos - Deshielo de Pistas
-
Consecuencias Previstas
-
Resultados de las Medidas Adoptadas
-
Lecciones Aprendidas
|