|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
-
1ª Revista
Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario.
-
Independiente.
Experimentado.
-
Con algunos
de los analistas más experimentados realizando investigaciones
sobre el terreno durante todo el año, inmoley.com proporciona a
sus lectores globales la inteligencia empresarial que necesitan para mantenerse
a la vanguardia.
-
inmoley.com
tiene acceso a las estadísticas más precisas y al análisis
independiente disponible, lo que ayuda a los clientes a tomar decisiones
fundamentales de inversión a largo plazo en y sobre las regiones
donde el acceso al conocimiento es poder.
|
EL
DILEMA DE ALEMANIA: ¿CONSTRUIR DE NUEVO O REHABILITAR EDIFICIOS
ANTIGUOS? |
21 de agosto de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Hannover presencia
una paradoja arquitectónica. Tras dos décadas en planificación,
el Landeskriminalamt (LKA) de Niedersachsen recibirá un nuevo edificio
con un coste de 155 millones de euros. El edificio actual presenta notables
deficiencias, desde incumplimientos de normas de seguridad contra incendios
hasta instalaciones desactualizadas.
|
El proyecto
prevé que en Hannover, en una superficie de 5.500 metros cuadrados,
se levante uno de los Landeskriminalämter más avanzados de
Alemania. Contará con salas de rayos X, un centro de capacitación,
un apartamento simulado para la recreación de escenas del crimen
y cientos de laboratorios. La inversión en esta nueva infraestructura,
que suma a los costes 17 millones de euros adicionales en infraestructura,
proviene de fondos públicos. Sorprendentemente, construir desde
cero resultó ser más rentable que intentar sanear el edificio
existente. |
COMIENZA
LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO MÁS GRANDE DE EUROPA IMPRESO
EN 3D |
21 de agosto de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Se inicia la
construcción en Heidelberg (Alemania) del edificio impreso en 3D
más grande de Europa".
|
Las empresas
de construcción por impresión 3D, Mense-Korte y SSV Architekten,
se han unido para embarcarse en un nuevo proyecto: la construcción
del edificio impreso en 3D más grande de Europa. Las dos compañías
se asocian para diseñar y supervisar la creación de un hotel
servidor para Heidelberg iT, un esfuerzo que se dice está empujando
los límites de la tecnología de impresión 3D en la
construcción industrial, usando software proporcionado por AllPlan. |
¿ESTÁ
LA CONSTRUCCIÓN PREPARADA PARA LOS VEHÍCULOS AUTÓNOMOS? |
16 de agosto de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En 1985, Caterpillar
inició un programa de investigación sobre automatización.
Poco más de una década después, mostró dos
camiones autónomos en funcionamiento en el Caterpillar Proving Ground
en Tucson, Arizona. A esa altura, era evidente que la empresa estaba adelantada
a su tiempo, pero se consideró que el sector aún no estaba
listo para la automatización. Esto marcó el fin de la primera
generación de automatización.
|
Hoy en día,
Caterpillar sigue siendo pionero en este campo particular de tecnología
sin conductor. Actualmente, hay flotas del sistema de transporte autónomo
Command operando en 17 minas alrededor del mundo. Sin embargo, enfrenta
una dura competencia de otros OEMs que desarrollan vehículos sin
conductor para uso fuera de carretera. Volvo Autonomous Solutions (VAS)
es un ejemplo de una empresa que está avanzando. En asociación
con Holcim, han desarrollado un camión autónomo que se está
probando en la cantera de piedra caliza de Holcim en Suiza, con la esperanza
de que esté disponible comercialmente pronto. Pero, ¿estos
avances tecnológicos indican que el sector de la construcción
finalmente está listo para adoptar la automatización después
de todos estos años? |
LA
SOLUCIÓN ANTE LA ESCASEZ DE VIVIENDAS EN ALEMANIA: ¿CONSTRUCCIÓN
EN SERIE? |
16 de agosto de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Un desafío
particular es la diversidad de regulaciones de construcción entre
los 16 estados federales de Alemania. La armonización de estas normativas
parece una tarea imposible, ya que cada estado tiene su propio conjunto
de reglas y estándares.
|
La demanda
de viviendas en Alemania está aumentando de manera constante, pero
la oferta no lo sigue al mismo ritmo. Marcus Becker, del Hauptverband Deutsche
Bauindustrie, sugiere que la construcción en serie podría
ser una solución. Marcus Becker, director general de Kondor Wessels
Bouw Berlin GmbH, una de las principales constructoras de Berlín,
sostiene que la construcción en serie, que se caracteriza por un
alto grado de repetición, puede compararse con la producción
en la industria automotriz. Este método de construcción puede
ofrecer una excelente relación coste-beneficio y permitir la creación
de viviendas asequibles de manera eficiente. Sin embargo, se plantea una
inquietud. ¿Puede la construcción en serie ayudar realmente
a solucionar la crisis de viviendas en Alemania? Aunque Becker admite que
no es el único remedio, lo considera un componente esencial para
abordar la escasez de viviendas en el país. Añade que otras
condiciones también deben cambiar para que Alemania pueda construir
400.000 viviendas adicionales al año. |
FERROVIAL:
ABORDANDO EL DÉFICIT DE HABILIDADES Y FORJANDO EL FUTURO DEL SECTOR |
16 de agosto de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Ferrovial Construction
UK no solo aspira a construir infraestructuras, sino también a moldear
el futuro del sector de la ingeniería civil en el país. Su
director general, Karl Goose, reconoce el grave déficit de habilidades
que ha afectado durante mucho tiempo al sector en el Reino Unido y está
decidido a enfrentar el desafío.
|
La nueva iniciativa
de aprendizaje de la empresa, "Futures", junto con las oportunidades de
mentoría y los 'roadmaps' de carrera, busca cerrar esta brecha.
El objetivo principal es elevar el perfil de la industria y presentarla
como una opción profesional emocionante. A pesar de la creciente
innovación en el campo de la ingeniería, Goose destaca la
necesidad constante de personal tanto en oficinas como en obras. Para atraer
y retener a los empleados, las empresas deben ofrecer buenos salarios,
formación y flexibilidad laboral, afirma Goose. Aunque el sector
de la construcción ha sido resistente, incluso durante la pandemia
de Covid, la calidad y cantidad de profesionales que ingresan al sector
todavía no es suficiente. |
BIM
PROJECT MANAGER EN LA CONSTRUCCIÓN |
16 de agosto de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Impulsa
tu carrera en la construcción al siguiente nivel con la "Guía
Práctica del BIM Project Manager en la Construcción"!
|
Esta guía
práctica esencial te sumerge en el mundo de la gestión de
proyectos BIM, proporcionándote las habilidades y el conocimiento
necesarios para destacar en tu campo.
Lo más
destacado es su abundancia de casos prácticos - te encontrarás
con ejemplos reales que facilitan la comprensión y ayudan a la puesta
en práctica de las técnicas aprendidas. Cada caso está
diseñado para dar una visión práctica de cómo
se utiliza BIM en el mundo real, con detalles exhaustivos que cubren la
causa del problema, las soluciones, y las consecuencias y resultados de
las medidas adoptadas.
No importa
si eres un profesional experimentado buscando mejorar tus habilidades de
gestión de proyectos BIM, o si estás empezando en el campo
de la construcción y buscas comprender la aplicación de BIM
en la práctica, esta guía práctica es tu recurso ideal.
Aquí
es donde encontrarás una visión completa del papel de un
BIM Project Manager en la construcción, detallando desde el impacto
de BIM en los roles, responsabilidades y funciones, hasta la aplicación
práctica del BIM Execution Plan y mucho más.
La "Guía
Práctica del BIM Project Manager en la Construcción" es más
que un libro: es una herramienta esencial para el sector de la construcción,
una inversión en tu futuro profesional. ¡Da el salto a la
gestión de proyectos BIM!
¿QUÉ
APRENDERÁ? PRELIMINAR El BIM Manager en 15 preguntas y respuestas.
PARTE PRIMERA Introducción al BIM Project Manager en la Construcción
Capítulo 1. Introducción al BIM Project Manager en la Construcción
Capítulo 2. Gestión de la Construcción con BIM Capítulo
3. Implementación de BIM Capítulo 4. BIM y la Gestión
del Riesgo Capítulo 5. Interoperabilidad y Estándares en
BIM Capítulo 6. BIM y la Gestión del Riesgo Capítulo
7. Tendencias y Futuro del BIM en la Construcción Capítulo
8. Resolución de Problemas Comunes en BIM Capítulo 9. Reflexiones
y Recursos para el BIM Project Manager de la construcción PARTE
SEGUNDA BIM Project Manager en la construcción Capítulo 10.
BIM Project Manager en la construcción. Capítulo 11. El impacto
del BIM en los roles, responsabilidades y funciones de un Project Manager.
Capítulo 12. Funciones del BIM Project Manager. Capítulo
13. BIM Execution Plan (BEP) Capítulo 14. El BIM en el Project Management
y la dirección de obra. Los desarrollos de BIM necesarios para el
Project Manager y el Jefe de obra. Capítulo 15. Los desarrollos
de BIM necesarios para el Project Manager y el Jefe de obra. PARTE TERCERA
El día a día del Bim Project Manager en la construcción
Capítulo 16. Aplicación Práctica del BIM Execution
Plan Capítulo 17. Gestión de Datos e Información en
Proyectos Reales Capítulo 18. Trabajo Colaborativo y Coordinación
en la Práctica Capítulo 19. BIM en la Gestión de la
Construcción: Aplicación Práctica Capítulo
20. Implementación de BIM: Escenarios Reales Capítulo 21.
BIM y la Gestión del Riesgo en Situaciones Cotidianas Capítulo
22. Interoperabilidad y Estándares BIM en la Práctica Capítulo
23. Resolver Problemas Comunes en el Día a Día del BIM Capítulo
24. Reflexiones y Recursos: Herramientas Cotidianas del BIM Project Manager
de la construcción PARTE CUARTA Casos prácticos del BIM Project
Manager de la construcción Capítulo 25. Casos prácticos
del BIM Project Manager de la construcción |
EBOOK relacionado.
BIM
EN LA EDIFICACIÓN Y LA INGENIERÍA |
16 de agosto de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe
saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Descubre
la Guía Práctica BIM en la Edificación y la Ingeniería!
|
Con una estructura
bien diseñada y fácil de seguir, esta guía está
repleta de conocimientos esenciales, desde la introducción al BIM,
sus fundamentos, tecnología y estructura de datos, hasta su aplicación
en diseño, construcción, operación y mantenimiento.
Lo que realmente
distingue a esta guía es su amplia colección de casos prácticos.
Simulaciones de aplicaciones BIM, diseñadas para facilitar la comprensión
de los conceptos y ayudarte a ver cómo se aplican en el mundo real.
Se convierte, por tanto, en una herramienta esencial para todos los profesionales
del sector, tanto para los que se están iniciando como para los
más experimentados.
Te ayudará
a comprender las nuevas oportunidades que la tecnología BIM trae
a la industria de la construcción e ingeniería. Además,
aprenderás sobre la estandarización y conectividad con BIM,
las ISO del BIM, y su aplicación en el derecho europeo y español
de obra pública.
Estamos seguros
de que este completo recurso será un gran aporte en tu camino hacia
el dominio de la metodología BIM. ¡No dejes pasar la oportunidad
de aprender y crecer con la Guía Práctica BIM en la Edificación
y la Ingeniería!
Eleva tus habilidades
y conocimientos en BIM al siguiente nivel. ¿QUÉ APRENDERÁ?
Presentación PRELIMINAR EL BIM (Building Information Modeling) en
20 preguntas y respuestas. INTRODUCCIÓN AL BUILDING INFORMATION
MODELING (BIM) EN LA EDIFICACIÓN Y LA INGENIERÍA. Capítulo
1. Introducción al Building Information Modeling (BIM) en la edificación
y la ingeniería. Capítulo 2. Fundamentos del BIM Capítulo
3. Estructura de Datos BIM Capítulo 4. Tecnología BIM Capítulo
5. Implementación Estratégica del BIM Capítulo 6.
Implementación Operativa del BIM Capítulo 7. Gestión
de Datos e Información BIM Capítulo 8. Formación y
Desarrollo del Personal Capítulo 9. Aplicación del BIM en
el Diseño Capítulo 10. Aplicación del BIM en la Construcción
Capítulo 11. Aplicación del BIM en la Operación y
Mantenimiento Capítulo 12. Aplicación del BIM en la Gestión
de Proyectos Capítulo 13. Aplicaciones preliminares del BIM en la
Edificación Capítulo 14. Aplicaciones preliminares del BIM
en la Ingeniería Capítulo 15. Casos prácticos preliminares
en proyectos BIM Capítulo 16. El Futuro del BIM PARTE PRIMERA ¿Qué
es el BIM? Capítulo 17. BIM (modelado de información de construcción).
Capítulo 18. ¿Quiénes necesitan el BIM y qué
ventajas les aporta? Capítulo 19. El BIM no se habría desarrollado
sin las herramientas CAD. Capítulo 20. ¿Qué es el
Building Information Modeling (BIM)? Una simulación inteligente
de Arquitectura. Capítulo 21. Terminología básica
del BIM. Capítulo 22. Nuevas oportunidades profesionales con la
tecnología BIM. PARTE SEGUNDA Estandarización y conectividad
con BIM. ISO en BIM. Capítulo 23. Estandarización y conectividad
con BIM. Nivel de implantación de BIM en los diferentes países.
Capítulo 24. El cloud computing como soporte del BIM. La implantación
de los TIC en el sector de la construcción Capítulo 25. Diseño
virtual BIM y vistas holográficas, integración de la realidad
virtual con el modelo o realidad aumentada. Capítulo 26. Las ISO
del BIM. Capítulo 27. Implantación de la metodología
BIM en el derecho europeo y español de obra pública. PARTE
TERCERA El BIM aplicado a la ingeniería Capítulo 28. El BIM
aplicado a la ingeniería PARTE CUARTA Casos prácticos aplicados
al Building Information Modeling (BIM) en la edificación y la ingeniería.
Capítulo 29. Casos prácticos aplicados al Building Information
Modeling (BIM) en la edificación y la ingeniería. |
EBOOK relacionado.
EL
VALOR EN LA GESTIÓN DE CONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN.
VALUE TOOLKIT FOR PROCUREMENT IN CONSTRUCTION |
26 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La guía
práctica imprescindible para todo profesional de la construcción!
"VALOR EN LA GESTIÓN DE CONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN.
Value Toolkit for Procurement in Construction" es su recurso definitivo
para entender y aplicar el concepto de valor en la gestión de contratación
en la industria de la construcción.
|
Esta guía
extensa y completa se divide en tres partes fundamentales, cada una abordando
aspectos cruciales y avanzados del Value Toolkit. Desde los fundamentos
hasta su implementación y la integración del valor en los
procesos de contratación, este libro es una guía esencial
para profesionales que buscan maximizar el rendimiento y el valor de sus
proyectos.
La guía
práctica se destaca por la inclusión de múltiples
casos prácticos, que proporcionan una visión detallada y
realista de cómo el Value Toolkit se puede aplicar en situaciones
de la vida real. Estos casos prácticos detallados facilitan la comprensión,
haciendo de esta guía una herramienta invaluable de aprendizaje
y una excelente referencia para cualquier desafío que pueda surgir
en su gestión de contratación.
Si está
buscando explorar el futuro de la contratación en la construcción,
examinar las tendencias emergentes, la innovación y la legislación,
y descubrir cómo todas estas áreas se entrelazan con el valor
en la gestión de contratación, esta guía es una inversión
en su futuro y en el futuro de sus proyectos de construcción.
¿QUÉ
APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Introducción al valor en la gestión
de contratación en la construcción. Value Toolkit for Procurement
in Construction Capítulo 1. Introducción al Valor en la Gestión
de Contratación en la Construcción Capítulo 2. Fundamentos
del Value Toolkit Capítulo 3. Casos Prácticos introductorios
a la aplicación del Valor en la Gestión de Contratación
Capítulo 4. Integración del Valor en los Procesos de Contratación
Capítulo 5. Metodologías para la Implementación del
Valor en la Gestión de Contratación Capítulo 6. Gestión
de Riesgos y Valor en la Gestión de Contratación Capítulo
7. Ética, Legislación y Valor en la Gestión de Contratación
Capítulo 8. Innovación y Valor en la Gestión de Contratación
Capítulo 9. Tendencias Futuras del Valor en la Gestión de
Contratación PARTE SEGUNDA Desarrollo del valor en la gestión
de contratación en la construcción. Value Toolkit for Procurement
in Construction Capítulo 10. El sector de la construcción
ante un cambio de modelo digital, industrializado, sostenible y social.
Capítulo 11. El origen del Value Toolkit en Reino Unido. Capítulo
12. El valor en la construcción se confunde con el coste. Capítulo
13. El concepto de definición de valor en la construcción.
Capítulo 14. Módulos y herramientas prácticas del
Value Toolkit Capítulo 15. Aplicación del Value Toolkit a
la construcción. PARTE TERCERA Casos prácticos aplicados
al valor en la gestión de contratación en la construcción.
Value Toolkit for Procurement in Construction Capítulo 16. Casos
prácticos aplicados al valor en la gestión de contratación
en la construcción. Value Toolkit for Procurement in Construction |
EBOOK relacionado.
EL
POTENCIAL DEL BIM EN LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA: UN CAMBIO
DE JUEGO PARA EL SECTOR |
26 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La tecnología
de Modelado de Información para la Construcción (BIM, por
sus siglas en inglés) ha progresado considerablemente y se está
posicionando como una herramienta esencial para la industria de la construcción
e ingeniería. Conocido por su capacidad para agilizar las etapas
de planificación de un proyecto, el BIM puede ir más allá
y transformar la forma en que se diseñan, ejecutan y operan los
edificios.
|
Para empezar,
el BIM permite una mejor captura del contexto y técnicas de diseño
conceptual aceleradas, proporcionando una visualización integrada
del proyecto desde las primeras etapas de planificación. Esto permite
la detección proactiva de problemas, lo que conduce a menos revisiones
de diseño, menor riesgo de proyecto y, en última instancia,
ahorros en costes. Pero eso no es todo. Durante la fase de ejecución,
se dice que el BIM tiene el potencial de mejorar la planificación
y entrega de la construcción a través de una mejor coordinación,
minimizando los errores de construcción y el desperdicio de materiales. |
SUBCONTRATACIÓN
EN LA CONSTRUCCIÓN |
26 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La "Guía
Práctica de la Subcontratación en la Construcción"
es una herramienta esencial que te ayudará a entender, de manera
precisa y aplicada, todos los aspectos de la subcontratación en
la construcción. Consta de más de 18 capítulos enriquecedores,
abarcando desde una introducción a la subcontratación hasta
una visión del futuro de la subcontratación en la construcción.
|
Un aspecto
destacado de esta guía es su enfoque práctico y realista.
Abarca una amplia gama de casos prácticos que facilitan la comprensión
de cada uno de los conceptos y estrategias explicados, ayudándote
a aplicar con éxito la teoría a situaciones del mundo real.
Además,
incluye un modelo de subcontrato para ejecutar capítulo o unidad
de obra, así como un apartado especial dedicado a la normativa de
subcontratación en España.
Ya seas un
profesional consolidado o estés comenzando tu andadura en el mundo
de la construcción, esta guía será tu mejor aliada
para mejorar la eficacia y eficiencia de tus procesos de subcontratación.
No pierdas
la oportunidad de adquirir esta guía práctica, un recurso
inestimable que te proporcionará conocimientos y habilidades imprescindibles
para la subcontratación en la construcción. ¡Da un
gran paso hacia el éxito en tu carrera profesional!
¿QUÉ
APRENDERÁ? Introducción Capítulo 1. Introducción
a la subcontratación en la construcción Capítulo 2.
Procesos de Subcontratación Capítulo 3. Tipos de Subcontratación
Capítulo 4. Selección de Subcontratistas Capítulo
5. Gestión de Contratos en la subcontratación. Capítulo
6. Gestión de Contratos en la subcontratación. Capítulo
7. Casos prácticos introductorios en la subcontratación.
Capítulo 8. El futuro de la subcontratación en la construcción.
PARTE PRIMERA
Subcontratación
en la construcción Capítulo 9. Subcontratación en
la construcción Capítulo 10. ¿Cómo funciona
la subcontratación en la construcción? Capítulo 11.
Estrategia de subcontratación en la construcción. Capítulo
12. Gestión de subcontratistas PARTE SEGUNDA El contrato de subcontratación
Capítulo 13. El contrato de subcontratación Capítulo
14. Reglas para redactar subcontratos de construcción estrictos
Capítulo 15. Precauciones antes de firmar los subcontratos de construcción
Capítulo 16. Cláusulas claves en el contrato de subcontratación
de la construcción. Capítulo 17. Modelo de subcontrata para
ejecutar capítulo o unidad de obra. PARTE TERCERA Casos prácticos
la subcontratación en la construcción Capítulo 18.
Casos prácticos la subcontratación en la construcción
ANEXO La subcontratación en España Ley 32/2006, de 18 de
octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción
y reglamento Real Decreto 1109/2007. Requisitos exigibles a los contratistas
y subcontratistas |
EBOOK relacionado.
PRECIOS
EN LA CONSTRUCCIÓN COMO ESTRATEGIA DE MARKETING. MARKET PRICING
FOR CONSTRUCTION PROJECTS |
25 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La guía
práctica de "PRECIOS EN LA CONSTRUCCIÓN COMO ESTRATEGIA DE
MARKETING. MARKET PRICING FOR CONSTRUCTION PROJECTS" es una herramienta
indispensable para los profesionales del sector de la construcción
que buscan entender y aplicar estrategias efectivas de fijación
de precios para aumentar su rentabilidad y su posición competitiva
en el mercado.
|
Incluye una
amplia variedad de temas, desde una introducción a los precios en
la construcción como estrategia de marketing hasta la precificación
dinámica en la construcción y la importancia de los precios
psicológicos en la construcción. Además, ofrece una
mirada en profundidad a cómo se determinan los precios en las licitaciones
de proyectos y cómo los precios influyen en las negociaciones y
el posicionamiento en el mercado.
Esta guía
práctica también aborda temas de gran importancia en el sector
de la construcción, como la innovación y los precios en la
construcción, así como las regulaciones y la ética
en los precios de construcción. También examina la estrategia
de precios en el marketing de la construcción, y ofrece una visión
detallada de los diferentes tipos de fijación de precios en la construcción
y cómo influyen en la contratación de la construcción.
Pero lo que
realmente distingue a esta guía práctica es su enfoque en
los casos prácticos. Cada capítulo está repleto de
ejemplos de la vida real y casos prácticos detallados que facilitan
la comprensión y la aplicación de los conceptos y estrategias
presentados. Ya sea que esté buscando mejorar sus habilidades de
fijación de precios o que esté tratando de entender cómo
optimizar su estrategia de licitación, estos casos prácticos
proporcionan una visión valiosa y útil.
"PRECIOS EN
LA CONSTRUCCIÓN COMO ESTRATEGIA DE MARKETING. MARKET PRICING FOR
CONSTRUCTION PROJECTS." es una herramienta esencial para cualquier profesional
de la construcción que busque mejorar su comprensión y aplicación
de las estrategias de fijación de precios. No se pierda esta oportunidad
de ampliar su conocimiento y fortalecer sus habilidades.
Capítulo
1. Introducción a los precios en la construcción como estrategia
de marketing. Market pricing for Construction Project. Capítulo
2. Estrategias de Precios en la Construcción. Capítulo 3.
Fijación de Precios en la Construcción. Capítulo 4.
La Precificación Dinámica en la Construcción Capítulo
5. Precios Psicológicos en la Construcción Capítulo
6. Precios en la Licitación de Proyectos Capítulo 7. Precios
y Negociación en la Construcción Capítulo 8. Precio
y Posicionamiento en el Mercado Capítulo 9. Innovación y
Precios en la Construcción Capítulo 10. Regulaciones y Ética
en Precios de Construcción Capítulo 11. Estrategia de precios
en el marketing de la construcción Capítulo 12. Clases de
fijación de precios en la construcción. Capítulo 13.
Precios y contratación de la construcción Capítulo
14. Proceso de determinación del precio de oferta en la construcción
Capítulo 15. Método tradicional. Estrategia de fijación
de precios en la construcción en base al coste. Capítulo
16. Las estrategias derivadas de fijación de precios en la construcción
en función del coste. Capítulo 17. Estrategias alternativas
de fijación de precios en la construcción Capítulo
18. Casos prácticos de los precios en la construcción como
estrategia de marketing. Market pricing for Construction Project. |
RETRASOS
EN LA CONSTRUCCIÓN |
25 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Esta guía
esencial es la herramienta perfecta para cualquier profesional del sector
de la construcción, desde gerentes de proyecto hasta arquitectos,
ingenieros, consultores, y todo aquel que quiera mejorar su comprensión
y gestión de los retrasos en la construcción.
|
Nuestra guía
es detallada y exhaustiva, diseñada para ofrecer un entendimiento
completo del tema. Con un total de 22 capítulos, esta guía
abarca todo, desde la introducción a los retrasos en la construcción,
tipos de retrasos, métodos de análisis, prevención,
hasta aspectos legales y contractuales.
Lo que realmente
destaca en nuestra Guía Práctica de Retrasos en la Construcción
es la inclusión de un gran número de casos prácticos
detallados. Estos casos, basados en situaciones reales, facilitan la comprensión
y aplicación de los conceptos, permitiéndole enfrentar los
desafíos de los retrasos en la construcción con una base
sólida de conocimientos y estrategias efectivas.
Además,
nuestra guía no sólo se enfoca en los problemas, sino también
en las soluciones. En la Parte Cuarta, descubrirá un amplio abanico
de estrategias y herramientas para evitar los retrasos en la construcción,
junto con más casos prácticos para ilustrar cómo aplicar
estas soluciones en el mundo real.
También
exploramos el uso de tecnología emergente, como Blockchain y Smart
Contracts, y cómo pueden ser usados para controlar y gestionar los
retrasos en la construcción.
¿Está
listo para llevar su conocimiento y habilidades en la gestión de
retrasos de construcción al siguiente nivel? ¡No espere más!
¡Conviértase en un experto en la gestión de retrasos
en sus proyectos!
¿QUÉ
APRENDERÁ? Introducción Capítulo 1. Retrasos en la
Construcción. Capítulo 2. Tipos de Retrasos en la Construcción.
Capítulo 3. Métodos de Análisis de Retrasos. Capítulo
4. Prevención de Retrasos. Capítulo 5. Gestión de
Retrasos en la Construcción. Capítulo 6. Aspectos Legales
y Contractuales. Capítulo 7. Casos prácticos introductorios.
Capítulo 8. Herramientas y Tecnología. Capítulo 9.
Conclusiones provisionales. PARTE PRIMERA Causas de los retrasos en la
construcción. Capítulo 10. Concepto de retraso en la construcción.
Capítulo 11. Clases de retrasos en las obras. Capítulo 12.
Causas de los retrasos de obra. PARTE SEGUNDA
Análisis
de retrasos en la construcción Capítulo 13. Análisis
de retrasos Capítulo 14. Herramientas de análisis de retrasos
de la construcción. Capítulo 15. Clases de análisis
de los retrasos de obra. Capítulo 16. Estimación del porcentaje
de retraso PARTE TERCERA Aspectos contractuales del retraso en los contratos
de obra Capítulo 17. Conceptos jurídicos de los retrasos
en las obra. Capítulo 18. Prórrogas de tiempo en contratos
de construcción Capítulo 19. La prórroga EOT (Extensión
de tiempo – extensión of time) su efecto en la ruta crítica.
Capítulo 20. Contribuciones del Blockchain y Smart Contract al control
de retrasos en los contratos de obra. PARTE CUARTA Soluciones para evitar
los retrasos en la construcción. Capítulo 21. Soluciones
para evitar los retrasos en la construcción. Capítulo 22.
Casos prácticos de retrasos en la Construcción. |
EBOOK relacionado.
PLANIFICACIÓN
Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO. PROJECT MANAGEMENT
PLANNING (PMP). |
25 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La Guía
Práctica de PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO. PROJECT MANAGEMENT PLANNING (PMP). se presenta
como una herramienta esencial para su crecimiento y éxito en el
campo de la construcción.
|
Este recurso
de fácil comprensión abarca una amplia gama de temas, incluyendo
la gestión de tiempo, costes, riesgos y calidad en los proyectos
constructivos. Cada capítulo aporta claridad y comprensión
sobre cómo llevar a cabo una planificación de proyectos eficaz
y cómo optimizar los recursos del proyecto.
Lo que realmente
destaca de esta guía es su inclusión de innumerables casos
prácticos. Estos casos proporcionan ejemplos reales de los desafíos
y soluciones en la gestión de proyectos de construcción.
Le permitirán aplicar lo aprendido en situaciones reales, garantizando
una comprensión sólida y práctica de cada tema.
Esta guía
también proporciona un conocimiento profundo sobre la ética
y la responsabilidad profesional en la gestión de proyectos constructivos,
una esfera vital pero a menudo olvidada en la industria.
El índice
proporciona una visión general detallada de todos los temas que
se abordarán, asegurándose de que ningún aspecto de
la gestión de proyectos quede sin cubrir.
Ya esté
comenzando su carrera en la gestión de proyectos de construcción
o sea un profesional experimentado buscando perfeccionar sus habilidades,
la Guía Práctica de PLANIFICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN
DE RECURSOS DEL PROYECTO CONSTRUCTIVO. PROJECT MANAGEMENT PLANNING (PMP)
es la herramienta que necesita para llevar sus proyectos al siguiente nivel.
¿QUÉ
APRENDERÁ? INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción
a la planificación y optimización de recursos del proyecto
constructivo. Project Management Planning (PMP) Capítulo 2. Principios
de la Planificación de Proyectos Capítulo 3. Planificación
de los Recursos del Proyecto Capítulo 4. Optimización de
los Recursos del Proyecto Capítulo 5. Gestión del Tiempo
en los Proyectos Constructivos Capítulo 6. Gestión del Coste
en los Proyectos Constructivos Capítulo 7. Gestión de Riesgos
en Proyectos Constructivos Capítulo 8. Gestión de la Calidad
en Proyectos Constructivos Capítulo 9. Gestión de la Comunicación
en Proyectos Constructivos Capítulo 10. Cierre del Proyecto Capítulo
11. Herramientas y Softwares de Gestión de Proyectos Capítulo
12. Ética y Responsabilidad Profesional en la Gestión de
Proyectos Constructivos PARTE PRIMERA El proyecto en el proceso constructivo.
Capítulo 13. La planificación y optimización de recursos
del proyecto constructivo. Project Management Planning (PMP) Capítulo
14. Plan de proyecto (Project Plan- Project Charter) Capítulo 15.
El plan de ejecución del proyecto (PEP) conforme al PMBOK. Project
Management Body of Knowledge (PMBOK) PARTE SEGUNDA Contenido del plan de
gestión del proyecto Capítulo 16. Contenido del plan de gestión
del proyecto 1. El plan consta de un documento principal y una serie de
documentos adjuntos Capítulo 17. Lista de verificación de
planificación del proyecto (Project Planning Checklist) PARTE TERCERA
Pasos para crear un plan de proyecto de construcción Capítulo
18. Procedimiento de elaboración de un plan constructivo. PARTE
CUARTA Cierre del proyecto y libro final. Capítulo 19. Cierre del
proyecto y libro final. Capítulo 20. El Libro de Proyecto de final
de obra. PARTE QUINTA Casos prácticos. Capítulo 21. Casos
prácticos de la planificación y optimización de recursos
del proyecto constructivo. Project Management Planning (PMP) |
EBOOK relacionado.
LOS
CRITERIOS ESG TRANSFORMAN EL FACILITY MANAGEMENT Y POTENCIAN LA SOSTENIBILIDAD
Y LAS CERTIFICACIONES |
14 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El mundo empresarial
está cada vez más centrado en los criterios ESG (Ambientales,
Sociales y de Gobernanza). La sostenibilidad se ha convertido en un factor
crítico en la gestión de las instalaciones o Facility Management.
En el camino hacia un futuro más sostenible, las empresas están
adoptando diversas certificaciones y estrategias de marketing que destacan
sus esfuerzos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
|
La Importancia
de las Certificaciones. Las certificaciones como BREEAM, LEED o WELL, se
están volviendo cada vez más relevantes para las empresas.
Estas certificaciones evalúan el desempeño ambiental de los
edificios y su impacto en el bienestar humano. Las empresas buscan obtener
estas certificaciones para demostrar su compromiso con la sostenibilidad
y la eficiencia energética. El uso de los Building Management Systems
(BMS) también está aumentando. Los BMS son sistemas de hardware
y software que permiten supervisar y controlar las instalaciones de los
edificios. Estos sistemas pueden ayudar a las empresas a gestionar sus
instalaciones de forma más eficiente y a reducir su huella de carbono. |
PLAN
DE COMUNICACIÓN EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN |
14 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Guía
Práctica del Plan de Comunicación en Proyectos de Construcción.
Esta exhaustiva guía práctica es una herramienta esencial
para todos los profesionales del sector de la construcción. Desde
los fundamentos de la comunicación en proyectos de construcción
hasta las tendencias futuras, esta guía cubre todos los aspectos
de este crucial componente de la gestión de proyectos.
|
Con una estructura
dividida en tres partes: Introducción a la gestión de proyectos
de construcción, Plan de acción para la comunicación
interna en la obra, y finalmente, una amplia selección de casos
prácticos, este recurso esencial ofrece una visión completa
y exhaustiva de la importancia de la comunicación efectiva en proyectos
de construcción.
Lo que realmente
distingue a esta guía es su enfoque en casos prácticos. Con
casos detallados y bien desarrollados, los lectores pueden ver la teoría
en acción y obtener una comprensión más profunda de
cómo implementar estrategias de comunicación efectiva en
situaciones reales de la vida. Cada caso ofrece una visión detallada
del problema, las soluciones propuestas, las consecuencias y los resultados
de las medidas adoptadas.
Mejore la eficiencia
y efectividad de sus proyectos con este recurso valioso y práctico.
Comunicarse eficazmente nunca ha sido tan fácil.
¿QUÉ
APRENDERÁ? PARTE PRIMERA Introducción a la gestión
de proyectos de construcción Capítulo 1. Introducción
a la gestión de proyectos de construcción Capítulo
2. Fundamentos de la Comunicación en Proyectos de Construcción
Capítulo 3. El Plan de Comunicación en Proyectos de Construcción
Capítulo 4. Implementación y Seguimiento del Plan de Comunicación
Capítulo 5. La Comunicación en Situaciones Especiales Capítulo
6. Herramientas y Tecnologías para la Comunicación en Proyectos
de Construcción Capítulo 7. Tendencias Futuras en la Comunicación
de Proyectos de Construcción Capítulo 8. Conclusiones preliminares
de la Comunicación de Proyectos de Construcción PARTE SEGUNDA
Plan de acción para la comunicación interna en la obra. Capítulo
9. La buena comunicación como factor de gran beneficio en la gestión
de proyectos. Capítulo 10. El impacto de la comunicación
en la gestión exitosa de proyectos Capítulo 11. La importancia
de la comunicación en la gestión de proyectos constructivos.
Capítulo 12. El plan de comunicación de proyectos constructivos.
Capítulo 13. La importancia del plan de comunicación en los
proyectos. Capítulo 14. Las claves del plan de comunicación
del proyecto de construcción. Capítulo 15. Gestión
de la comunicación empresarial de acuerdo con las prácticas
del PMBOK / PMI Capítulo 16. ¿Cómo comunicarse de
manera eficiente en proyectos colaborativos con numerosos partícipes?
PARTE TERCERA Casos prácticos de la gestión de proyectos
de construcción Capítulo 17. Casos prácticos de la
gestión de proyectos de construcción |
EBOOK relacionado.
PROJECT
MANAGEMENT DE LA CONSTRUCCIÓN. Gestión de proyectos. Dirección
integral de proyectos (DIP). |
13 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Descubre la
Guía Práctica del Project Management de la Construcción,
una herramienta esencial para todo profesional en el sector de la construcción.
|
Esta guía
ofrece un enfoque integral sobre la Dirección Integral de Proyectos
(DIP) y la gestión de proyectos en la construcción, proporcionándote
las herramientas necesarias para liderar con éxito cualquier proyecto.
Con una amplia gama de temas, desde los fundamentos de la gestión
de proyectos hasta su ejecución, control y cierre, esta guía
es la clave para desbloquear tu potencial en el mundo de la gestión
de proyectos de construcción.
Lo que distingue
a esta guía de las demás son sus numerosos casos prácticos
que ilustran los conceptos y estrategias de gestión de proyectos
en situaciones de la vida real. Estos ejemplos, basados en proyectos reales
de la industria, te permitirán entender cómo se aplican estos
conceptos en el día a día, y cómo puedes aplicarlos
en tus propios proyectos.
Si eres un
profesional de la construcción buscando mejorar tus habilidades
en la gestión de proyectos, o estás buscando ingresar a este
campo emocionante, esta guía es para ti. No dejes pasar esta oportunidad
para impulsar tu carrera y llevar tus proyectos de construcción
al siguiente nivel. ¡Da el siguiente paso en tu camino hacia el éxito
en la gestión de proyectos de construcción!
¿QUÉ
APRENDERÁ? Introducción al Project Management y a la Dirección
integral de Proyectos (DIP) en la construcción. PREÁMBULO
EL PROJECT MANAGEMENT DE LA CONSTRUCCIÓN en 18 preguntas y respuestas.
INTRODUCCIÓN. El Project Management en la construcción. Capítulo
1. El Project Management en la construcción. Capítulo 2.
Fundamentos de la Gestión de Proyectos. Capítulo 3. Ejecución
de Proyectos. Capítulo 4. Control y Cierre de Proyectos. Capítulo
5. Herramientas y Técnicas para la Gestión de Proyectos.
Capítulo 6. Casos Prácticos iniciales de aplicación
del Project Management de la construcción. Capítulo 7. Desafíos
y Tendencias Futuras del Project Management de la construcción.
PARTE PRIMERA. ¿Qué es el Project Management? Capítulo
9. Los objetivos del Project Management: homogenizar, reducir costes, plazos
y “calidad”. Capítulo 10. ¿Qué ventajas tiene el Project
Management? Capítulo 11. Ventajas del Project Management como fórmula
de gestión de obra. Objetivo: 0 defectos. PARTE SEGUNDA Estándares
o normas del Project Management. Capítulo 12. Estándares
o normas del Project Management. PARTE TERCERA El Project Manager. Una
profesión con futuro. Capítulo 13. ¿Quién puede
ser Project Manager? Capítulo 14. Project Manager de proyectos EPC
– EPCM. La profesión del futuro. PARTE CUARTA Fases y planificación
del Project Management. Capítulo 15. Fases del Project Management.
Capítulo 16. Etapas de planificación del “project management”.
Capítulo 17. Planificación de proyectos. Capítulo
18. El proyecto de organización (planificación, coordinación
y organización de la obra). Capítulo 19. Desarrollo práctico
de un Project Management integral. El proceso constructivo. Fases y tareas.
Capítulo 20. Sistematización del control del proceso constructivo.
PARTE QUINTA Casos prácticos del Project Management en la construcción.
Capítulo 21. Casos prácticos del Project Management en la
construcción. |
EBOOK relacionado.
DIRECTOR
DE OBRA. Dirección y proyecto de obra. |
12 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La guía
práctica del "Director de Obra: Dirección y Proyecto de Obra"
es una herramienta esencial para todos aquellos que se dedican a la dirección
de obras, ya sean profesionales con años de experiencia o recién
iniciados en el sector.
|
Este compendio
exhaustivo cuenta con más de 50 capítulos que abordan cada
aspecto de la dirección de obra. Desde la planificación y
programación de la construcción, hasta el diseño,
la gestión de costes, la supervisión, la comunicación
y la entrega del proyecto. Cada capítulo está minuciosamente
detallado para proporcionarle una comprensión profunda de cada tema.
Lo que hace
a esta guía realmente imprescindible es su enfoque práctico.
Los conceptos y teorías se ilustran con numerosos casos prácticos
que facilitan la comprensión y la aplicación real. Los casos
abarcan una amplia gama de situaciones, permitiéndole prepararse
para cualquier eventualidad en el campo.
Pero eso no
es todo, esta guía también incluye aspectos clave como la
gestión de riesgos y problemas, el control de costes de obra, la
gestión documental, las licencias prácticas y la fase de
cierre de obra. Además, los capítulos están organizados
de forma lógica, lo que facilita su lectura y seguimiento.
En resumen,
la guía "Director de Obra: Dirección y Proyecto de Obra"
es un recurso profesional que no sólo le permitirá mejorar
sus habilidades y conocimientos como director de obra, sino que también
le ayudará a manejar eficazmente todos los aspectos de un proyecto
de construcción. Ya esté planificando su próximo gran
proyecto o simplemente buscando afinar sus habilidades, esta guía
es la inversión perfecta para su crecimiento profesional.
¿QUÉ
APRENDERÁ? PRELIMINAR La dirección facultativa o dirección
de obra en 20 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA Introducción
al Director de obra. Dirección y proyecto de obra. Capítulo
1. Instrucción al Director de obra. Dirección y proyecto
de obra. Capítulo 2. Etapas de un proyecto de construcción.
Capítulo 3. Planificación y programación de la construcción.
Capítulo 4. Diseño y especificaciones técnicas. Capítulo
5. Presupuesto de la obra. Capítulo 6. Adquisiciones y contrataciones.
Capítulo 7. Dirección y supervisión de la construcción.
Capítulo 8. Gestión de riesgos y problemas. Capítulo
9. Comunicación y coordinación. Capítulo 10. Entrega
del proyecto. Capítulo 11. Casos prácticos preliminares.
PARTE SEGUNDA El Proyecto de obra. Capítulo 12. El Proyecto de obra.
Capítulo 13. Planos. Capítulo 14. El proyecto DEFINITIVO
de construcción. PARTE TERCERA El presupuesto de la obra. Capítulo
15. El presupuesto de la obra. Capítulo 16. Control de costes de
obra. PARTE CUARTA Organigrama y dirección de la obra. Capítulo
17. Organigrama y dirección de la obra. Capítulo 18. Una
buena organización de una obra Capítulo 19. Dónde
empieza la responsabilidad de uno y empieza la del otro. Capítulo
20. Oficinas de planificación ejecución y control técnico.
Capítulo 21. El Jefe de obra y sus superiores. Capítulo 22.
Relación del jefe de obra con sus subordinados Capítulo 23.
Oficinas de obra y otras instalaciones en obra. PARTE QUINTA. Programación
y planificación de obra. PARTE SEXTA. Control y supervisión
de las obras PARTE SÉPTIMA Gestión documental de la obra.
PARTE OCTAVA Licencias prácticas de la obra. PARTE NOVENA Fases
técnicas de la obra. PARTE DÉCIMA La recepción
de la obra. Cierre final de obra. PARTE UNDÉCIMA Caso Prácticos. |
EBOOK relacionado.
JEFE
DE OBRA. Construction site manager. |
11 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Desarrolla
el verdadero potencial de tu proyecto de construcción con la Guía
Práctica del Jefe de Obra! Con su enfoque de aprendizaje basado
en la experiencia, esta guía es una herramienta esencial para cualquier
persona involucrada en el sector de la construcción.
|
La Guía
Práctica del Jefe de Obra es tu mapa para navegar con éxito
a través de cualquier proyecto de construcción. Cubre todo,
desde la gestión de proyectos y la coordinación de oficios,
hasta la salud y la seguridad en el trabajo, el control de costes, la gestión
de contratos y licencias, y mucho más.
Pero lo que
realmente destaca de esta guía es su impresionante colección
de casos prácticos. Con decenas de situaciones del mundo real y
sus soluciones detalladas, estos casos prácticos facilitan la comprensión
de los conceptos y te preparan para enfrentar cualquier desafío
que pueda surgir en el camino. Si alguna vez te has preguntado cómo
se aplican los principios de gestión de la construcción en
el mundo real, estos casos prácticos son tu respuesta.
Esta guía
también incluye una detallada sección de referencias que
cubre todos los aspectos técnicos que necesitas conocer, desde la
planificación y ejecución de la obra hasta su recepción
y cierre final. Además, también ofrece valiosos consejos
sobre cómo manejar la documentación de la obra, garantizar
el cumplimiento de las licencias y permisos, y gestionar de manera efectiva
todos los recursos humanos y materiales.
Con la Guía
Práctica del Jefe de Obra en tus manos, estarás equipado
con el conocimiento y las habilidades necesarias para supervisar cualquier
proyecto de construcción con confianza y eficiencia. Ya sea que
seas un jefe de obra experimentado o alguien que recién comienza
en este campo, esta guía es una adquisición imprescindible.
Dale a tu carrera
en la construcción un impulso significativo con la Guía Práctica
del Jefe de Obra
¿QUÉ
APRENDERÁ? PRELIMINAR El jefe de obra en 25 preguntas y respuestas
INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción al Jefe de obra.
Construction site manager. Capítulo 2. Gestión de Proyectos
de Construcción Capítulo 3. Coordinación de
Oficios de la Construcción Capítulo 4. Salud y Seguridad
en el Trabajo Capítulo 5. Control de Costes y Presupuesto
Capítulo 6. Gestión de Contratos y Licencias Capítulo
7. Calidad en la Construcción Capítulo 8. Gestión
de Recursos Humanos 3. Gestión de conflictos y resolución
de problemas Capítulo 9. Gestión de Suministros y Materiales
Capítulo 10. Uso de Tecnología en la Construcción
Capítulo 11. Conclusiones provisionales. PARTE PRIMERA.¿Quién
puede ser Jefe de obra? Capítulo 12. Introducción al Jefe
de Obra. Capítulo 13. El jefe de obra y su posición administrativa
en la contructora. Capítulo 14. Competencias de liderazgo y coordinación
del Jefe de obra. 4. Planificación y seguimiento diario de la obra.
Capítulo 15. Funciones del Jefe de Obra. Gestión de obras.
Capítulo 16. Funciones y responsabilidades del jefe de obra. Capítulo
17. Funciones del jefe de obra, el jefe de producción, encargado
y capataz de obra. Capítulo 18. Funciones técnicas del Jefe
de Obra PARTE SEGUNDA El Proyecto de obra. Capítulo 19. El Proyecto
de obra. Capítulo 20. Planos. Capítulo 21. El proyecto
DEFINITIVO de construcción. PARTE TERCERA El presupuesto de la obra.
Capítulo 22. El presupuesto de la obra. Capítulo 23. Control
de costes de obra. PARTE CUARTA Organigrama y dirección de
la obra. Capítulo 24. Organigrama y dirección de la obra.
Capítulo 25. Una buena organización de una obra Capítulo
26. Dónde empieza la responsabilidad de uno y empieza la del otro.
Capítulo 27. Oficinas de planificación ejecución y
control técnico. Capítulo 28. El Jefe de obra y sus
superiores. Capítulo 29. Relación del jefe de obra
con sus subordinados Capítulo 30. Oficinas de obra y otras
instalaciones en obra. PARTE QUINTA. Programación y planificación
de obra. Capítulo 31. El proyecto de ejecución de obra.
Capítulo 32. Tareas del Jefe de Obra en la fase de planificación
de la obra. Capítulo 33. Gestión medioambiental de
la obra. Capítulo 34. El Jefe de obra responsable de los riesgos
laborales en la obra. Capítulo 35. Plan de seguridad y salud laboral
en la construcción. Capítulo 36. ¿Cómo se programa
una obra? Capítulo 37. Planificación de la obra. Fases del
planning. Capítulo 38. Hitos de obra o planning. Capítulo
39. Planificación de recursos en la obra. PARTE SEXTA. Control y
supervisión de las obras Capítulo 40. Supervisión
de una obra. Capítulo 41. Control y supervisión de
las obras. Capítulo 42. Plan de calidad del procedimiento
de un proceso de obras. Capítulo 43. Gestión económica
de una obra. Capítulo 44. Control de las obras por plazos
y precios unitarios. Capítulo 45. Presupuesto de la obra y
herramientas de control presupuestario. PARTE SÉPTIMA Gestión
documental de la obra. Capítulo 46. Gestión documental de
la obra. Capítulo 47. Documentos de una obra. Capítulo
48. Gestión documental de la obra. Capítulo 49. Libro
de Incidencias de Obra. PARTE OCTAVA Licencias prácticas de la obra.
Capítulo 50. Licencias y permisos previos al inicio de la obra.
PARTE NOVENA Fases técnicas de la obra. Capítulo 51. Todo
lo que debe hacer un Jefe de obra antes de empezar la obra. Capítulo
52. Examen en profundidad del terreno. Estudio geotécnico.
Capítulo 53. El replanteo Capítulo 54. Demoliciones
y obras previas a la obra. Capítulo 55. Movimiento de tierras
Capítulo 56. Cimentaciones Capítulo 57. Estructura
y pilares. PARTE DÉCIMA La recepción de la obra. Cierre
final de obra. Capítulo 58. Terminación de la obra. Capítulo
59. Supervisión del cierre de obra. Auditoría final de obra.
Capítulo 60. Aspectos técnicos del abono y recepción
de obras. PARTE UNDÉCIMA Caso Prácticos. Capítulo
61. Casos prácticos del Jefe de obra. |
EBOOK relacionado.
INNOVADORA
HERRAMIENTA BIM PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA INGENIERÍA ENFOCADA
EN LA SOSTENIBILIDAD |
7 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Cemex ha presentado
un complemento específico para el software de Modelado de Información
para la Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) REVIT,
ampliamente utilizado en el diseño y la gestión de proyectos
de construcción.
|
La nueva herramienta
de Cemex permite a los arquitectos e ingenieros identificar de manera sencilla
los productos y soluciones más adecuadas e innovadoras de Cemex
para sus proyectos, con un enfoque en la sostenibilidad. Diseñado
específicamente para arquitectos, ingenieros, contratistas y otros
profesionales de la construcción involucrados en proyectos residenciales,
comerciales, industriales o de infraestructuras, el software BIM de Cemex
ofrece una variedad de características. Los usuarios pueden buscar
hormigón basándose en propiedades específicas, comparar
diferentes productos de hormigón basándose en características
esenciales y apuntar a un valor deseado de carbono incorporado. |
IMPULSANDO
LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA: LOS
PROTOTIPOS COMO HERRAMIENTA CLAVE EN EL URBANISMO MODERNO |
6 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La creación
de prototipos, una práctica común en el desarrollo de nuevos
productos, está encontrando una nueva aplicación en el campo
de la arquitectura y la construcción. Así lo destaca la guía
práctica de inmoley.com, que subraya la importancia de esta metodología
para la edificación industrializada.
|
Un prototipo
es un modelo preliminar de un objeto, cuya funcionalidad se prueba y se
mejora a través de los comentarios recogidos en las pruebas. Una
vez que los desarrolladores están satisfechos con el diseño,
se procede a la producción del producto final. |
LA
PAQUETIZACIÓN E INDUSTRIALIZACIÓN: TRANSFORMANDO LA EDIFICACIÓN
RESIDENCIAL |
5 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Para aquellos
interesados en comprender y navegar por este nuevo paradigma, recomendamos
la Guía Práctica inmoley.com de la Edificación Industrializada.
Este recurso ofrece una visión detallada de cómo la paquetización
e industrialización están influenciando la construcción
residencial y proporciona pautas valiosas sobre cómo las empresas
pueden adaptarse a las nuevas tendencias y aprovechar las oportunidades
que surgen en este espacio.
|
La industrialización
y la paquetización están transformando el sector de la construcción,
en particular el de la edificación residencial, en donde las estructuras
y las fachadas de los edificios son los elementos más propensos
a la paquetización. En el pasado, las propuestas de paquetización
venían principalmente de las promotoras, pero en el último
año, las constructoras han empezado a incorporar elementos industrializados,
como baños, en sus proyectos. |
ESG
Y LA NUEVA ERA DE COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIÓN: TRANSFORMANDO
EL SECTOR INMOBILIARIO EUROPEO |
5 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Para aquellos
interesados en comprender y navegar por este nuevo panorama, recomendamos
la guía práctica de inmoley.com sobre ESG en el Sector Inmobiliario.
Este recurso ofrece una visión detallada de cómo los principios
ESG están influyendo en la gestión de activos inmobiliarios
y proporciona pautas valiosas sobre cómo las empresas pueden adaptarse
a las nuevas regulaciones y aprovechar las oportunidades que surgen en
este espacio.
|
El sector
inmobiliario está experimentando una transformación de gran
alcance a medida que los requisitos de sostenibilidad y el compromiso con
la reducción de las emisiones de carbono se vuelven cada vez más
fundamentales en la gestión de activos inmobiliarios. A la vanguardia
de esta revolución se encuentra la nueva Directiva relativa a la
Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) en Europa, que exige
que todos los edificios nuevos sean de cero emisiones a partir de 2028
y que todos los edificios existentes se transformen en edificios de cero
emisiones para 2050. |
LA
IMPORTANCIA DE LA INTEROPERABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN Y POR QUÉ
MARCA EL FUTURO DE LA INDUSTRIA |
5 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Para una comprensión
más profunda de cómo se puede aplicar la interoperabilidad
en la construcción, le recomendamos la guía práctica
inmoley.com de BIM y Planificación de Proyectos, en particular,
la sección sobre el Plan de Ejecución BIM (BEP). Este recurso
aporta información valiosa sobre cómo maximizar la eficiencia
en el ciclo de vida del proyecto a través de la interoperabilidad.
|
La tecnología
puede mejorar la productividad y reducir el riesgo en el diseño,
la entrega y la operación de activos de infraestructura. Existen
numerosas herramientas en el mercado que pueden contribuir a una planificación
de recursos más eficaz, mejores metodologías de construcción
y una operación y mantenimiento de activos mejorados. Sin embargo,
es esencial que las empresas seleccionen soluciones interoperables y trabajen
con una filosofía de datos abiertos. Sin ella, la mayoría
de los beneficios no se materializarán y se crearán problemas
para el futuro. |
OFICIOS
DE LA CONSTRUCCIÓN |
5 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Oficios de
la Construcción: Una Guía Práctica para Profesionales
|
Adentrarte
en el mundo de la construcción nunca ha sido tan sencillo. Con la
nueva guía "Oficios de la Construcción", podrás abordar
todas las áreas clave de este diverso sector. Esta guía exhaustiva
te sumergirá en todos los aspectos de la construcción, desde
la introducción de oficios y profesiones, hasta técnicas
de vanguardia y prácticas sostenibles.
Esta guía
se ha diseñado con un objetivo claro: facilitar la comprensión
y la aplicación de cada oficio y práctica en la construcción.
Con una estructura lógica y una clara segmentación de capítulos,
puedes navegar fácilmente a través de los contenidos. Se
trata de una herramienta esencial que cubre todo, desde oficios especializados
hasta la gestión de proyectos de construcción, y desde la
prevención de riesgos laborales hasta las últimas innovaciones
en la industria.
Una de las
principales fortalezas de esta guía es la abundancia de casos prácticos.
Estos se distribuyen proporcionando escenarios realistas que te permiten
entender y aplicar mejor lo aprendido. No solo facilita la comprensión
de los conceptos, sino que también permite un aprendizaje más
práctico y eficaz.
Esta guía
también es una excelente referencia para aquellos interesados en
la sostenibilidad y en el futuro de la construcción. Los capítulos
dedicados a estos temas te mantendrán al día con las últimas
tendencias y mejores prácticas.
No pierdas
la oportunidad de mejorar tus habilidades y conocimientos en el mundo de
la construcción. Descubre por qué profesionales del sector
la están catalogando como "una herramienta esencial" para su trabajo.
¡No esperes más, amplía tus horizontes y mejora tus
habilidades hoy mismo!
¿QUÉ
APRENDERÁ? INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción
a los Oficios de la Construcción Capítulo 2. Oficios y Profesiones
en la Construcción Capítulo 3. Herramientas y Equipamiento
en la Construcción Capítulo 4. Materiales de Construcción
Capítulo 5. Técnicas y Prácticas de Construcción
Capítulo 6. Ejemplos prácticos iniciales de los oficios de
la construcción. Capítulo 7. Prevención de Riesgos
Laborales y Salud Ocupacional. Capítulo 8. Gestión de Proyectos
de Construcción. Capítulo 9. Sostenibilidad y Construcción.
Capítulo 10. Innovación y Futuro en la Construcción.
PARTE PRIMERA Oficios de la construcción. Capítulo 11. Oficios
de la construcción. Capítulo 12. Clasificación profesional
en la construcción. Capítulo 13. Coordinación de oficios
en la fase preliminar de la obra. PARTE SEGUNDA Oficios en las partidas
de obra. Capítulo 14. La ejecución de la obra en consideración
a las partidas. PARTE TERCERA Oficios en demoliciones y derribos. Capítulo
15. Demoliciones y obras previas a la obra. PARTE CUARTA Oficios en excavaciones,
rellenos y movimientos de tierras. Capítulo 16. Movimiento de tierras
PARTE QUINTA Oficios en la fase estructural de la obra. Capítulo
17. Cimentaciones Capítulo 18. Estructura y pilares. PARTE SEXTA
Oficios en aceros y soldaduras. Capítulo 19. Oficios en aceros y
soldaduras. PARTE SÉPTIMA Albañilería. Capítulo
20. Introducción a la Albañilería Capítulo
21. Albañilería. Capítulo 22. Solados. Capítulo
23. Acabados de obra. Acabados de interior y de exterior. Enfoscados y
revocos. Capítulo 24. El revoco y los enfoscados. Alicatados, falsos
techos y solados. Capítulo 25. La construcción de muros.
Capítulo 26. Cerramiento y aislamiento exterior. Capítulo
27. La cubierta en la edificación. PARTE OCTAVA Oficios especializados
de la construcción. Capítulo 28. Oficios especializados de
la construcción. Capítulo 29. Casos prácticos de Oficios
de la Construcción |
EBOOK relacionado.
LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL REVOLUCIONA LA PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
EN ARBITRAJE DE CONSTRUCCIÓN |
4 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Las herramientas
de inteligencia artificial (IA) pueden agilizar notablemente el proceso
de producción de documentos en el arbitraje de construcción,
reduciendo el tiempo requerido para alcanzar una resolución en las
disputas y los costes asociados.
|
El control
de documentos busca equilibrar dos intereses contrapuestos: minimizar el
tiempo y los costes derivados de la producción de documentos, y
garantizar que todas las partes tengan los documentos esenciales para respaldar
o refutar sus casos. Existen soluciones en el mercado, en su mayoría
desarrolladas en los EE. UU., que apuntan a obtener los documentos clave
muy rápidamente a través del aprendizaje automático.
Esto puede ayudar a revisar documentos como parte del proceso de producción,
y también a garantizar que las partes identifiquen los documentos
clave en su poder y desarrollen adecuadamente su caso al inicio del proceso. |
PENSAMIENTO
SISTÉMICO EN LA CONSTRUCCIÓN. (SYSTEMS THINKING) |
4 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Impulsando
la Innovación en la Construcción con la Guía Práctica
del Pensamiento Sistémico en la Construcción!
|
En una industria
tan interconectada y compleja como la construcción, la mentalidad
tradicional lineal ya no basta. Es hora de adoptar el pensamiento sistémico:
un enfoque que abarca la complejidad y la interdependencia de los proyectos
de construcción. Aquí es donde entra en juego nuestra Guía
Práctica del Pensamiento Sistémico en la Construcción,
diseñada para arrojar luz sobre este enfoque revolucionario.
Esta guía
no sólo le introducirá en el fascinante mundo del pensamiento
sistémico, sino que también le mostrará cómo
se aplica en el terreno real de la construcción. Prepárese
para sumergirse en herramientas y técnicas, descubra cómo
este enfoque puede ayudar a mejorar la sostenibilidad y aprenda cómo
puede cambiar la gestión de proyectos.
Un aspecto
destacado de esta guía son sus numerosos casos prácticos.
El aprendizaje no es solamente teórico; las situaciones del mundo
real y los ejemplos prácticos son esenciales para una comprensión
completa y la aplicación efectiva de este enfoque. Nuestra guía
se enorgullece de su énfasis en los casos prácticos, que
facilitan la comprensión y la aplicación del pensamiento
sistémico en sus propios proyectos.
Esta guía
es una inversión en su futuro profesional, una herramienta esencial
para cualquier persona que trabaje en la construcción. Al adoptar
el pensamiento sistémico, usted estará a la vanguardia de
su campo, listo para enfrentar los desafíos del futuro con confianza
y capacidad para innovar.
No deje pasar
esta oportunidad de mejorar sus habilidades y adaptarse al futuro de la
construcción. ¡Dé un paso adelante en su carrera!
¿QUÉ
APRENDERÁ? INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción
al pensamiento sistémico. (Systems Thinking). Capítulo 2.
Principios básicos del pensamiento sistémico Capítulo
3. Pensamiento sistémico en la construcción Capítulo
4. Herramientas y técnicas del pensamiento sistémico en la
construcción Capítulo 5. Pensamiento sistémico y construcción
sostenible Capítulo 6. Gestión sistémica en la construcción
Capítulo 7. El futuro del pensamiento sistémico en la construcción.
Capítulo 8. El pensamiento sistémico. (Systems Thinking).
Capítulo 9. El pensamiento sistémico y la ingeniería
de sistemas Capítulo 10. Habilidades del pensamiento sistémico
Capítulo 11. Herramientas de pensamiento sistémico PARTE
SEGUNDA Pensamiento sistémico en la construcción. (Systems
Thinking) Capítulo 12. Pensamiento sistémico en la construcción.
(Systems Thinking) Capítulo 13. El pensamiento sistémico
y la gestión de proyectos de construcción Capítulo
14. Pensamiento sistémico aplicado a la entrega de proyectos de
construcción en plazo Capítulo 15. El pensamiento sistémico
en la entrega de proyectos de construcción en la era BIM Capítulo
16. El éxito de un proyecto es proporcional a su planificación.
Capítulo 17. ¿Cómo incorporar el pensamiento sistémico
y gestión de riesgos en el proyecto constructivo? Capítulo
18. El liderazgo y el empoderamiento adecuado. Capítulo 19. La importancia
de los datos en el pensamiento sistémico de la construcción.
Capítulo 20. Casos prácticos del pensamiento sistémico.
(Systems Thinking). |
EBOOK relacionado.
FORMACIÓN
CONTINUA EN inmoley.com:UN VERANO DE APRENDIZAJE Y OPORTUNIDADES |
3 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
A lo largo
de los años, inmoley.com ha observado un patrón interesante:
cada verano, desde el año 2000, hay un aumento significativo en
el interés de los profesionales del sector inmobiliario y de la
construcción por aprovechar su tiempo libre para actualizar sus
conocimientos. En inmoley.com, entendemos este fenómeno como una
clara señal de la dedicación y compromiso de estos profesionales
con su desarrollo personal y profesional. Por eso, este año hemos
decidido premiar esta actitud proactiva con una oferta especial: al comprar
dos de nuestras guías prácticas, recibirás una tercera
de forma gratuita.
|
Las guías
prácticas de inmoley.com son herramientas de trabajo, fuentes de
información relevante y actualizada, y una inversión personal
en el conocimiento profesional. Se han diseñado para abordar temas
complejos y actuales de manera accesible y práctica, proporcionando
a los profesionales del sector inmobiliario y de la construcción
las habilidades y la información que necesitan para mantenerse al
día y sobresalir en su campo. Con la oferta 3 por 2, tienes la oportunidad
de expandir tu formación en áreas que te interesan y también
de explorar nuevas disciplinas, estrategias o enfoques. Es una forma de
potenciar tu formación, aprovechar al máximo tu tiempo de
verano y, a la vez, es una oportunidad para obtener un mayor rendimiento
de tu inversión en formación profesional. |
INTELIGENCIA
ARTIFICIAL EN CONSTRUCCIÓN: INNOVACIÓN Y RETOS LEGALES |
3 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La adopción
de tecnología en el sector de la construcción ha cobrado
impulso como nunca antes. Contratistas, promotores y gestores de activos
están integrando tecnología en sus proyectos a un ritmo sin
precedentes, lo que ha generado avances significativos en rendimiento,
eficiencia y certeza. Sin embargo, este progreso puede venir acompañado
de problemas, especialmente cuando se trata de nuevas tecnologías
como los sistemas asistidos por inteligencia artificial, drones y herramientas
de visualización. En este sentido, recomendamos la guía práctica
de inmoley.com para entender a fondo la inteligencia artificial en la construcción.
|
Para entregar
proyectos de construcción a gran escala dentro del tiempo y el presupuesto
planificados, es crucial que los colaboradores de diferentes organizaciones
trabajen de manera sincronizada. La tecnología colaborativa, como
los gemelos digitales, permite a las partes interesadas acceder a datos
del proyecto en tiempo real en un entorno de datos común. Sin embargo,
para ello es imprescindible una efectiva integración de sistemas,
la calidad y fluidez de los datos. |
LA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UN ALIADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS |
3 de julio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La inteligencia
artificial (IA) ha empezado a hacerse un espacio en la industria de la
construcción y se está transformando en una herramienta valiosa
para la planificación y la toma de decisiones. Esto resulta especialmente
útil cuando se trabaja en múltiples proyectos de construcción
simultáneos. Te invitamos a profundizar en el tema consultando las
guías prácticas de inmoley.com sobre la inteligencia artificial
en el sector inmobiliario y en la construcción.
|
La construcción
de una nueva vivienda puede parecer un proceso sencillo, pero en realidad,
es una tarea compleja que requiere un entendimiento profundo de las necesidades
de los potenciales compradores. Los expertos están de acuerdo en
que los avances de la IA están haciendo que el proceso de construcción
sea más rápido y eficiente. |
GESTIÓN
DE PROYECTOS EN VARIAS UBICACIONES. MULTI-LOCATION CONSTRUCTION MANAGEMENT |
30 de junio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
"Guía
Práctica de Gestión de Proyectos en Varias Ubicaciones: Un
Recurso Esencial para la Construcción Multi-Sitio"
|
Eleve su habilidad
en la gestión de proyectos a un nuevo nivel con nuestra "Guía
Práctica de Gestión de Proyectos en Varias Ubicaciones".
Esta guía completa le proporcionará todas las herramientas
necesarias para administrar eficazmente proyectos de construcción
en múltiples ubicaciones.
Desde la introducción
hasta la gestión de riesgos y aprendizaje de la experiencia, cubrimos
todos los aspectos clave de la gestión de proyectos multi-sitio.
Los capítulos detallados sobre planificación de proyectos,
asignación de recursos y planificación de la comunicación
le proporcionarán una base sólida para sus proyectos futuros.
Pero lo que
realmente distingue a nuestra guía son los casos prácticos
que hemos incluido.Encontrará una riqueza de experiencias reales
de la industria y aplicaciones prácticas de las teorías y
conceptos descritos en el libro. Estos casos prácticos, extraídos
de una amplia gama de proyectos de construcción, harán que
los conceptos cobren vida y le proporcionarán lecciones prácticas
que podrá aplicar directamente en su propio trabajo.
No importa
si está iniciándose en la gestión de proyectos de
construcción o si es un profesional experimentado buscando mejorar
sus habilidades y conocimientos. Nuestra "Guía Práctica de
Gestión de Proyectos en Varias Ubicaciones" es un recurso esencial
que le ayudará a enfrentar con confianza los desafíos de
la gestión de proyectos multi-sitio.
¿QUÉ
APRENDERÁ? INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción
a la gestión de proyectos en varias ubicaciones. Multi-location
construction management. Capítulo 2. Fundamentos de la gestión
de proyectos en varias ubicaciones. Multi-location construction management.
Capítulo 3. Herramientas y Tecnologías de la gestión
de proyectos en varias ubicaciones. Multi-location construction management.
Capítulo 4. Planificación de Proyectos Multi-Sitio. Capítulo
5. Planificación de recursos en los Proyectos Multi-Sitio. Capítulo
6. Planificación de la comunicación en los Proyectos Multi-Sitio.
Capítulo 7. Ejecución de Proyectos Multi-Sitio Capítulo
8. Gestión de la Calidad de Proyectos Multi-Sitio Capítulo
9. Gestión de riesgos de Proyectos Multi-Sitio Capítulo 11.
Aprendizaje de la experiencia en Proyectos Multi-Sitio PARTE PRIMERA Capítulo
12. Gestión de proyectos en varias ubicaciones. Multi-location construction
management. Capítulo 13. Procedimiento para administrar de manera
efectiva múltiples proyectos de construcción PARTE SEGUNDA
Capítulo 14. Casos prácticos sobre la gestión de proyectos
en varias ubicaciones. Multi-location construction management. |
EBOOK relacionado.
MÉTODOS
MODERNOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC): BIM Y CONSTRUCCIÓN MODULAR. |
30 de junio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Descubre
la guía práctica definitiva de "Métodos Modernos de
Construcción (MMC): BIM y Construcción Modular"!
|
Esta guía
es una herramienta esencial para todos los profesionales del sector de
la construcción. Con una amplia variedad de casos prácticos,
facilita la comprensión y aplicación de los métodos
modernos de construcción en situaciones reales. Cada caso práctico
está detalladamente desarrollado, presentando la causa del problema,
las soluciones adoptadas y las consecuencias de las medidas implementadas.
Con un enfoque
en la construcción modular y el uso de tecnologías como BIM,
esta guía abarca temas desde la introducción a los MMC hasta
su implementación en proyectos de construcción.
No te pierdas
esta oportunidad de adquirir una herramienta esencial para tu desarrollo
profesional. ¡Aprovecha la cantidad de casos prácticos que
facilitan la comprensión y mejora tus habilidades en el campo de
los Métodos Modernos de Construcción (MMC)!
¿QUÉ
APRENDERÁ? INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción
a los métodos modernos de construcción (MMC). Capítulo
2. Ventajas y Desafíos de los MMC Capítulo 3. Tipos de MMC
Capítulo 4. Análisis del Impacto de MMC en el sector de la
Construcción Capítulo 5. Introducción a la Construcción
Modular Capítulo 6. Proceso de Diseño y Planificación
en la Construcción Modular Capítulo 7. Fabricación
y Montaje de Módulos Capítulo 8. Casos prácticos de
aplicación de los MMC Capítulo 9. Beneficios, Desafíos
y Mitos de la Construcción Modular Capítulo 10. Normativas
y Estándares en la Construcción Modular Capítulo 11.
Introducción a BIM Capítulo 12. Componentes y Niveles de
BIM Capítulo 13. Implementación de BIM en Proyectos de Construcción
Capítulo 14. BIM para MMC Capítulo 15. Beneficios, Desafíos
y Mitos de BIM Capítulo 16. Normativas y Estándares en BIM
Capítulo 17. Introducción a la Sostenibilidad en Construcción
Capítulo 18. BIM y Construcción Modular para la Sostenibilidad
Capítulo 19. Futuro de MMC y BIM en la Construcción Sostenible
PARTE PRIMERA Métodos modernos de construcción (MMC) Capítulo
20. ¿Qué son los métodos modernos de construcción
(MMC)? PARTE SEGUNDA Beneficios de los métodos modernos de construcción
(MMC). Capítulo 21. Ventajas de la construcción MMC Capítulo
22. Beneficios de una política de planificación local de
la vivienda mediante MMC PARTE TERCERA Metodologías de construcción
MMC Capítulo 23. Metodologías de construcción MMC
PARTE CUARTA Control del proceso constructivo MMC. Capítulo 24.
Compromiso temprano y especificaciones claras en la cadena de suministro
(supply chain) en la construcción. Capítulo 25. La capacidad
del MMC para reducir el riesgo. Capítulo 26. Gestión de riesgos
PARTE QUINTA Construcción modular. Prefabricación. Capítulo
27. Las estructuras prefabricadas en el código estructural. Capítulo
28. Beneficios de la construcción modular Capítulo 29. Implementación
de la construcción modular. Capítulo 30. MMC como base del
diseño para fabricación y ensamblaje (DfMA) y el diseño
para métodos de construcción industrializados (DIMC). PARTE
SEXTA MMC y la transformación digital de la construcción.
Capítulo 31. MMC y la transformación digital de la construcción.
Capítulo 32. MMC: Armonizar, digitalizar y racionalizar el proceso
constructivo. Capítulo 33. Evaluación transparente de proyectos
y programas de construcción. PARTE SÉPTIMA BIM en la construcción
modular Capítulo 34. Beneficios de BIM en la construcción
modular Capítulo 35. Casos prácticos aplicados a los
métodos modernos de construcción (MMC). |
EBOOK relacionado.
INVERSIÓN
EN EDIFICACIÓN SOSTENIBLE: UNA TRANSICIÓN DE MARRÓN
A VERDE |
29 de junio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Hoy más
que nunca, la industria de la construcción se encuentra en el punto
de mira del cambio hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La polarización entre los edificios verdes y marrones, es decir,
entre los activos sostenibles y tecnológicamente avanzados y aquellos
que no lo son, está resultando en un cambio masivo en la forma en
que los inversores inmobiliarios seleccionan y gestionan sus carteras.
|
Este cambio
está dando lugar a una mayor demanda de propiedades sostenibles,
y simultáneamente, la reconversión de los edificios marrones
en usos alternativos para equilibrar las dinámicas de oferta y demanda.
La "Edificación Sostenible" no es sólo un término
de moda en el mercado inmobiliario, sino una necesidad imperativa. Los
inversores y promotores inmobiliarios que entienden la importancia de la
sostenibilidad en el mundo actual están liderando el camino hacia
una nueva era de edificios verdes. La guía práctica inmoley.com
de la edificación sostenible es una excelente herramienta para cualquier
persona interesada en este campo. Esta guía es un recurso integral
que cubre todo, desde las regulaciones y políticas relacionadas
con la sostenibilidad hasta las mejores prácticas para la construcción
y operación de edificios verdes. |
GESTIÓN
DE RIESGOS DE LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE (GREEN BUILDING RISK MANAGEMENT) |
29 de junio de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Descubre
la Guía Práctica de Gestión de Riesgos de la Construcción
Sostenible!
|
¿Buscas
una herramienta esencial para el sector de la construcción sostenible?
Nuestra guía te ofrece una amplia colección de casos prácticos
que facilitan la comprensión y te brindan soluciones efectivas.
Con un índice
detallado y extenso, esta guía cubre desde los principios básicos
hasta las estrategias más avanzadas para gestionar los riesgos en
proyectos de construcción sostenible. Aprenderás sobre riesgos
financieros, legales, de cumplimiento normativo y muchos más.
Además,
descubrirás las herramientas y técnicas más efectivas
para evaluar, mitigar y controlar los riesgos en la construcción
sostenible. Ya sea que seas un arquitecto, constructor o profesional del
sector, esta guía te proporcionará los conocimientos necesarios
para tomar decisiones informadas y alcanzar el éxito en tus proyectos.
No pierdas
la oportunidad de ser parte de la vanguardia de la construcción
sostenible.
¿QUÉ
APRENDERÁ? INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Introducción
a la gestión de riesgos en la construcción sostenible Capítulo
2. Principios básicos de la construcción sostenible Capítulo
3. Gestión de riesgos: conceptos y metodologías Capítulo
4. Riesgos específicos de la construcción sostenible Capítulo
5. Estrategias para gestionar los riesgos de la construcción sostenible
Capítulo 6. Herramientas y técnicas para la gestión
de riesgos en la construcción sostenible Capítulo 7. Estudios
de caso de gestión de riesgos en la construcción sostenible.
Capítulo 8. El futuro de la gestión de riesgos en la construcción
sostenible PARTE PRIMERA
Gestión
de riesgos de la construcción sostenible (Green Building Risk Management)
Capítulo 9. Gestión de riesgos de la edificación sostenible
(Risk Management) Capítulo 10. La gestión del riesgo y la
sostenibilidad Capítulo 11. Clases de riesgos de la construcción
sostenible. Capítulo 12. Gestión de Riesgos de Sostenibilidad
PARTE SEGUNDA Riesgos legales de la construcción sostenible Capítulo
13. Riesgos legales y financieros en la construcción sostenible.
Capítulo 14. Riesgos legales de la construcción sostenible
Capítulo 15. Procedimiento para gestionar y minimizar las exposiciones
contractuales en proyectos de construcción sostenible, Capítulo
16. Responsabilidad legal de los arquitectos en la construcción
sostenible. Capítulo 17. Responsabilidad legal de los constructores
en la construcción sostenible. Capítulo 18. Cláusulas
estándar del contrato de diseño arquitectónico sostenible.
PARTE TERCERA Control de los riesgos de la construcción sostenible.
Seguros. Capítulo 19. Control de los riesgos de la construcción
sostenible. Capítulo 20. El impacto de los métodos de construcción
sostenible en los seguros de construcción. Capítulo 21. El
seguro en la construcción sostenible. Capítulo 22. Cobertura
de mejoras en edificios sostenibles. Capítulo 23. La especialización
del seguro para Edificios Sostenibles Capítulo 24. Casos prácticos
sobre la gestión de riesgos en la construcción sostenible |
EBOOK relacionado.
EDIFICACIÓN
HEMEROTECA
PULSAR
AQUÍ |