|
1ª
Revista Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario. |
INNOVACIÓN
EN LA GESTIÓN DE PROCESOS INMOBILIARIOS: EL PAPEL DEL PLACEMAKING
EN LA CONSTRUCCIÓN Y LA INGENIERÍA |
1 de diciembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El concepto
de 'placemaking' está revolucionando la gestión de procesos
inmobiliarios y constructivos, convirtiéndose en un elemento esencial
en el desarrollo de proyectos que trascienden más allá de
la funcionalidad para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Este enfoque
se centra en asegurar que los proyectos no solo cumplan con su propósito
funcional, sino que también generen espacios públicos que
enriquezcan a las comunidades con nuevos recursos.
|
El 'placemaking'
implica una cuidadosa consideración de los impactos a largo plazo
de un proyecto en la salud mental y física, el orgullo del lugar
y el desarrollo económico de una comunidad. Esta metodología
ha sido implementada con éxito en diversas ciudades, transformando
áreas antes desatendidas en espacios vibrantes y llenos de vida,
como parques, plazas, mercados y edificios públicos. Además
de mejorar la calidad de vida de los residentes, el 'placemaking' fomenta
la creación de destinos que atraen visitantes y activan la economía
local. Este enfoque reconoce la importancia de integrar el transporte,
el desarrollo privado y los espacios cívicos, permitiendo a las
personas reimaginar y reinventar los espacios públicos para maximizar
su potencial. |
ESTRATEGIAS
FISCALES EN LA CONSTRUCCIÓN: LECCIONES DEL CASO FERROVIAL Y SU TRASLADO
A PAÍSES BAJOS |
30 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El reciente
traslado de la sede social de Ferrovial a los Países Bajos, seguido
de la venta de su participación en el aeropuerto de Heathrow, ha
generado un precedente importante en el ámbito financiero y fiscal
para las constructoras a nivel internacional. Este movimiento estratégico,
que permitió a Ferrovial beneficiarse de un régimen fiscal
más favorable en los Países Bajos, plantea cuestiones clave
para los directores financieros del sector de la construcción. La
guía práctica de inmoley.com para directores financieros
de constructoras ofrece un análisis detallado de estas estrategias
y su aplicación potencial en Europa e Iberoamérica.
|
El caso de
Ferrovial destaca por la eficiencia en la gestión de activos y la
optimización fiscal. Al trasladar su sede social a Ámsterdam,
la empresa ha aprovechado la exención del 100% en Países
Bajos sobre las plusvalías repatriadas, un beneficio fiscal significativo
en comparación con el régimen impositivo español.
Esta decisión, que sigue siendo objeto de escrutinio por parte de
la Agencia Tributaria española, podría inspirar a otras grandes
multinacionales a considerar reubicaciones similares. |
REVOLUCIÓN
CONSTRUTECH: INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EL CUMPLIMIENTO
DE ESG EN EUROPA E IBEROAMÉRICA |
29 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La incorporación
de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de la construcción
está transformando significativamente el cumplimiento de los estándares
Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en Europa e Iberoamérica.
Este avance tecnológico no solo optimiza procesos, sino que también
contribuye a la sostenibilidad y eficiencia en proyectos constructivos.
|
IA y ESG en
la Construcción. La IA está revolucionando la manera en que
se abordan los proyectos de construcción, especialmente en el contexto
de ESG. Su aplicación permite una planificación más
eficiente, una gestión más efectiva de recursos y una significativa
reducción en la huella de carbono de las edificaciones. |
TRANSFORMACIÓN
CONSTRUTECH EN EUROPA E IBEROAMÉRICA: LA IMPLEMENTACIÓN DE
BIM Y CONSTRUCCIÓN MODULAR PARA 2025 |
29 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La adopción
de Métodos Modernos de Construcción (MMC), como el Building
Information Modeling (BIM) y la construcción modular, está
marcando un cambio significativo en el sector de la construcción
en Europa e Iberoamérica. La expectativa para 2025 es que estas
tecnologías se conviertan en la norma para la entrega de infraestructura,
mejorando la eficiencia y sostenibilidad.
|
MMC y BIM:
Un Nuevo Paradigma. Los MMC, especialmente el BIM, están transformando
la forma en que se conciben, diseñan y construyen proyectos. El
BIM permite una planificación más detallada y una mejor coordinación
entre los diferentes actores del proyecto, reduciendo los errores y optimizando
recursos. En Europa, países como España y Alemania ya están
liderando la implementación de BIM en grandes proyectos de infraestructura.
En Iberoamérica, países como Brasil y México están
adoptando rápidamente estas tecnologías para mejorar la eficiencia
en la construcción. |
ROBÓTICA
EN LA CONSTRUCCIÓN: LA REVOLUCIÓN DE LAS EXCAVADORAS AUTÓNOMAS
EN LA EDIFICACIÓN DE MUROS |
29 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La robótica
en la construcción está marcando un antes y un después
en el sector. Un ejemplo de ello es el desarrollo de las excavadoras autónomas,
capaces de construir muros sin intervención humana. Este avance
podría ser una solución al creciente desafío del déficit
de mano de obra especializada en la construcción.
|
El Auge de
las excavadoras autónomas. La construcción de muros de piedra,
una tarea tradicionalmente manual y especializada, está experimentando
una transformación con la introducción de Bagger autónomos.
Estos robots, desarrollados por investigadores de la Eidgenössische
Technische Hochschule Zürich (ETH) en Suiza, son capaces de edificar
muros siguiendo diseños preestablecidos por arquitectos. |
CONSTRUTECH
Y BUILDTECH: LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA INDUSTRIA DE
LA CONSTRUCCIÓN |
28 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La industria
de la construcción está experimentando una transformación
significativa gracias a la adopción de tecnologías avanzadas.
En el ámbito de ConstruTech y BuildTech, la integración de
nuevas herramientas y métodos está cambiando la forma en
que se conceptualizan, diseñan y ejecutan los proyectos. Aunque
el sector aún enfrenta desafíos en términos de adopción
tecnológica comparado con industrias como la aeroespacial o la automotriz,
los avances recientes están abriendo un abanico de posibilidades.
|
Integración
y Automatización en Construcción. Uno de los principales
desafíos en la construcción es la integración efectiva
de diferentes sistemas y disciplinas. La automatización, aunque
esencial, requiere una integración fluida entre los diversos actores
del proyecto para ser efectiva. La construcción necesita adoptar
un enfoque de diseño basado en componentes, pero esto implica un
cambio en las normativas y una mayor colaboración en la industria. |
OPTIMIZACIÓN
DE PROYECTOS CON CONTRATOS COLABORATIVOS PROGRESIVOS DE DISEÑO-CONSTRUCCIÓN
(PDB) |
28 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En el ámbito
de los proyectos de construcción, la implementación de Contratos
Colaborativos Progresivos de Diseño-Construcción (PDB) está
revolucionando la forma en que se gestionan tiempo y recursos. La clave
del éxito en este enfoque radica en la incorporación temprana
de subcontratistas de ingeniería civil, una estrategia que no solo
ahorra tiempo y dinero, sino que también asegura la eficiencia y
calidad del proyecto.
|
Planificación
Inteligente. La colaboración temprana con subcontratistas especializados
permite desarrollar un plan de proyecto más detallado y preciso.
Estos profesionales aportan su experiencia y conocimiento para identificar
desafíos potenciales y proponer soluciones innovadoras. Esta planificación
proactiva evita complicaciones futuras, facilitando la ejecución
del proyecto de manera más eficiente y económica. |
EDIFICACIÓN
SOSTENIBLE Y SALUDABLE: UNA RESPUESTA INTEGRAL A LA CRISIS HABITACIONAL
EN EUROPA E IBEROAMÉRICA |
28 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La crisis habitacional
no se limita solo a la falta de viviendas, sino también a la degradación
de las existentes, un problema presente tanto en Estados Unidos como en
Europa e Iberoamérica. La vinculación entre las condiciones
de vida y la seguridad habitacional ha tomado mayor relevancia en la conversación
sobre políticas de vivienda. Este artículo explora cómo
la gestión energética y las mejoras en las edificaciones
pueden ser una solución integral para esta problemática.
|
En muchas
ciudades de Europa e Iberoamérica, nos encontramos con edificios
construidos en las décadas de 1960 y 1970 que presentan problemas
similares: moho, infecciones y estructuras dañadas. Estos problemas
no solo representan un riesgo para la salud física de los residentes,
especialmente los niños, sino que también inciden en costos
de salud más elevados y en la calidad de vida general. |
FACHADAS
Y TEJADOS VENTILADOS: INNOVACIÓN SOSTENIBLE EN LA ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA |
24 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El cambio climático
impacta en el ecosistema y, como consecuencia, en el entorno construido.
La envolvente del edificio juega un papel crucial en el control de la calidad
ambiental interior y exterior. Las fachadas adaptativas han demostrado
su eficiencia en la optimización del rendimiento energético
global de los edificios. Estas fachadas multifuncionales reconcilian sistemas
dinámicos de envolvente para mejorar la sostenibilidad, utilizando
parámetros ambientales. Este artículo aborda la brecha de
investigación en la integración de la circularidad de las
fachadas adaptativas y el diseño para el desmontaje.
|
La integración
de la circularidad en las fachadas adaptativas ayudará a mejorar
el valor de los componentes de la envolvente del edificio. El módulo
de fachada adaptativa circular propuesto (recogido en la revista Nature)
promueve un enfoque diferente para asegurar las interacciones entre los
edificios, el cambio climático y los posibles efectos en los ocupantes
de los edificios, la eficiencia energética y el entorno construido.
Ofrece tres niveles de adaptabilidad, fomentando una reutilización
sostenible y eficiente de los materiales. |
HACIA
LA DESCARBONIZACIÓN EN EUROPA: HERRAMIENTAS Y COLABORACIÓN
PARA UN FUTURO SOSTENIBLE |
22 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Este artículo
subraya la importancia de la colaboración y el uso de herramientas
avanzadas para lograr la descarbonización en el sector de la construcción
y el urbanismo en Europa. La guía práctica de inmoley.com
sobre descarbonización proporciona una base sólida para entender
y participar activamente en este esfuerzo colectivo hacia un futuro más
sostenible.
|
En el camino
hacia la COP28 y el desafío global de limitar el aumento de la temperatura
a 1.5°C, es crucial para la industria de la construcción y el
urbanismo en Europa evaluar el progreso en la reducción del carbono.
La descarbonización, como se destaca en la guía práctica
de inmoley.com, requiere de un enfoque integral que incluya la medición,
el benchmarking y la colaboración intersectorial. |
INNOVACIÓN
Y SOSTENIBILIDAD EN LA EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA: AVANCES TECNOLÓGICOS
PARA EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN |
22 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Este artículo
resalta la evolución y el impacto de la edificación industrializada
en el contexto global, con un enfoque en los avances tecnológicos
que están marcando la pauta en Europa e Iberoamérica. La
guía práctica de inmoley.com ofrece una perspectiva amplia
y detallada sobre cómo estas innovaciones están redefiniendo
el sector de la construcción.
|
La edificación
industrializada en Europa e Iberoamérica se está transformando
radicalmente gracias a avances tecnológicos que promueven la sostenibilidad,
la eficiencia y la innovación. Estos cambios son esenciales para
enfrentar los desafíos actuales del sector, desde la reducción
de la huella de carbono hasta la optimización de los procesos constructivos. |
REVOLUCIÓN
CONSTRUCTIVA: LA CONFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA EDIFICACIÓN
PREFABRICADA |
22 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Este artículo
proporciona una visión detallada y didáctica sobre cómo
la combinación de la inteligencia artificial y la construcción
prefabricada está transformando la industria de la construcción,
con un enfoque en la mejora de los tiempos de construcción y la
sostenibilidad. La guía práctica de inmoley.com sirve como
un recurso esencial para comprender y aplicar estas tecnologías
avanzadas en proyectos de construcción en Europa e Iberoamérica.
|
En la actualidad,
la industria de la construcción está experimentando un cambio
paradigmático gracias a la integración de la inteligencia
artificial (IA) y las técnicas de edificación prefabricada.
Esta combinación está no solo acelerando los procesos constructivos,
sino también transformando la eficiencia y sostenibilidad del sector. |
IMPULSANDO
LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: UNA VISIÓN GLOBAL PARA
IBEROAMÉRICA Y EUROPA |
21 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La productividad
en la construcción es un factor clave para el desarrollo de infraestructuras
eficientes y sostenibles a nivel mundial. Este artículo, inspirado
en la guía práctica de inmoley.com sobre Gestión de
la Productividad en la Construcción, aborda la importancia de la
productividad en este sector, con un enfoque especial en Iberoamérica
y Europa.
|
Este análisis
resalta la importancia de la productividad en la construcción como
un motor clave para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible
en Iberoamérica y Europa. Abarca desde la digitalización
y la colaboración temprana hasta el rol vital de las asociaciones
público-privadas, en línea con las directrices y recomendaciones
de la guía práctica de inmoley.com sobre Gestión de
la Productividad en la Construcción. |
BIM:
HERRAMIENTA CLAVE EN LA CONSTRUCCIÓN SISMORRESISTENTE - DE OPORTUNIDAD
A NECESIDAD GLOBAL |
21 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Se explora
la importancia del BIM en la construcción sismorresistente, analizando
el debate internacional sobre su adopción como una oportunidad o
una obligación, especialmente en regiones con alta actividad sísmica
como Italia e Iberoamérica. La guía práctica de inmoley.com
sobre Riesgo Sísmico en la Edificación y el Urbanismo proporciona
un marco adicional para entender y aplicar estas tecnologías en
la prevención y gestión de riesgos sísmicos.
|
En un mundo
donde los terremotos son una amenaza constante, especialmente en regiones
como Italia e Iberoamérica, la construcción sismorresistente
y antisísmica es de vital importancia. La utilización del
Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en un tema de debate
sobre si debería ser una opción o una obligatoriedad. Este
análisis, basado en la guía práctica de inmoley.com
sobre Riesgo Sísmico en la Edificación y el Urbanismo, explora
la aplicación del BIM en la prevención de riesgos sísmicos. |
EDIFICIOS
INTELIGENTES Y LA REVOLUCIÓN DEL IOT: AVANCES Y DESAFÍOS
PARA LA GESTIÓN DE INSTALACIONES |
17 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La integración
del Internet de las Cosas (IoT) en la construcción y gestión
de edificios inteligentes representa una revolución en el sector
inmobiliario. La guía práctica de inmoley.com sobre edificios
inteligentes proporciona una comprensión profunda de esta tecnología
emergente y su aplicación práctica.
|
Un edificio
inteligente utiliza tecnologías avanzadas y sistemas conectados
para recopilar y analizar datos, optimizando así las operaciones
del edificio y mejorando la eficiencia. Los sensores y dispositivos IoT
son fundamentales en los edificios inteligentes, ofreciendo una amplia
gama de aplicaciones, desde la gestión de la energía hasta
la seguridad y la comodidad de los ocupantes. Los sistemas modernos de
seguridad en edificios inteligentes integran la gestión conectando
la seguridad del edificio con sistemas más amplios y eficientes.
El IoT permite una gestión más efectiva de las instalaciones,
con dispositivos que pueden desencadenar flujos de trabajo de gestión
de instalaciones y ofrecer casos prácticos y ejemplos de retorno
de inversión. |
HACIA
UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE: EL EJEMPLO ALEMÁN EN LA GESTIÓN
DE DEMOLICIONES Y DESCARBONIZACIÓN |
17 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La descarbonización
de la construcción es un tema esencial en la lucha contra el cambio
climático. Alemania se destaca en este campo, particularmente en
la gestión de demoliciones. Este enfoque se alinea con la guía
práctica de inmoley.com sobre descarbonización de la construcción,
ofreciendo una perspectiva valiosa para el sector.
|
Analizamos
el enfoque alemán en la gestión de demoliciones y su impacto
en la descarbonización del sector de la construcción, destacando
la importancia de la renovación y la reutilización de edificios
existentes. Este enfoque es crucial para el desarrollo sostenible en la
construcción y está en línea con las recomendaciones
y estrategias presentadas en la guía práctica de inmoley.com
sobre descarbonización de la construcción. El Desafío
de las Demoliciones en la Construcción. Impacto Ambiental: Las demoliciones
en el sector de la construcción generan millones de toneladas de
CO2 y desechos anualmente, además de destruir viviendas asequibles
y patrimonio arquitectónico. Acción en Alemania: Una amplia
alianza social en Alemania aboga por una normativa que exija permisos para
demoliciones, basándose en evaluaciones de impacto ambiental y climático. |
SOLUCIONES
SOSTENIBLES Y ECONÓMICAS EN CLIMATIZACIÓN: UN ENFOQUE PRÁCTICO
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS |
15 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En el contexto
actual de crisis climática y aumento del coste de vida, se torna
imprescindible revisitar las prácticas de climatización y
calefacción en el sector inmobiliario. La guía práctica
de inmoley.com sobre Climatización y Calefacción ofrece valiosos
insights en este ámbito, destacando la importancia de soluciones
low-cost y low-tech.
|
Soluciones
Low-Tech: Una Alternativa Viable. Experiencias de residentes revelan una
gama de soluciones de bajo costo y tecnología simple que podrían
ser implementadas en todos los apartamentos. Estas incluyen mallas mosquiteras,
ventiladores de techo, sombreado externo y aislamiento adecuado. Tales
medidas, reminiscentes del diseño arquitectónico pre-aire
acondicionado, permiten flexibilidad en las fachadas, facilitando tanto
el flujo de aire como la protección solar. |
DESAFÍOS
Y SOLUCIONES EN LA PRODUCTIVIDAD DEL TELETRABAJO EN CONSTRUCTORAS: ANÁLISIS
DEL CASO BRITÁNICO |
15 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En el ámbito
de la construcción, la gestión de la productividad es un
aspecto crucial. La guía práctica de inmoley.com sobre Gestión
de la Productividad en la Construcción proporciona un marco de referencia
esencial, especialmente en un contexto donde el teletrabajo se ha convertido
en una norma.
|
El caso británico,
liderado por Nick Smallwood, jefe de la Autoridad de Infraestructura y
Proyectos (IPA), ofrece una perspectiva valiosa sobre los retos y oportunidades
de esta modalidad de trabajo en la industria de la construcción. |
ADAPTACIÓN
Y ESTRATEGIA EN LA CONSTRUCCIÓN: NAVEGANDO LA RECESIÓN ECONÓMICA
EN ALEMANIA Y EUROPA |
15 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La actualidad
económica en Alemania y su impacto en el sector de la construcción
en Europa ofrece un escenario complejo y desafiante. La guía práctica
de Gestión y Dirección de una Constructora de inmoley.com
se vuelve una herramienta crucial en este contexto.
|
El reciente
estudio de la consultora inmobiliaria Roland Berger proyecta una continuación
del declive en la industria de la construcción alemana hasta 2024,
con una esperada recuperación a partir de 2025. Análisis
de la Situación Actual. La producción en la construcción
en Alemania está prevista a disminuir un 6,2% tanto en 2023 como
en 2024. Esto se debe a varios factores externos como la inflación,
el aumento de las tasas de interés y los conflictos geopolíticos.
Kai-Stefan Schober, socio de Roland Berger, enfatiza la necesidad de que
las empresas adapten sus estructuras para enfrentar esta crisis y salir
fortalecidas. |
INTEGRANDO
EL MONITOREO NO DESTRUCTIVO EN LA INGENIERÍA CIVIL: AVANCES Y DESAFÍOS
PARA EL MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS |
15 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El monitoreo
de proyectos en la construcción es un componente crucial para garantizar
la calidad y la seguridad de las infraestructuras. La guía práctica
de inmoley.com sobre Project Monitoring en la Construcción proporciona
un marco detallado para implementar la due diligence técnica y la
auditoría técnica de proyectos. Un elemento esencial en este
proceso es la incorporación de pruebas no destructivas (NDT, por
sus siglas en inglés) en la ingeniería civil, una práctica
que ha mostrado un potencial significativo pero aún subutilizado.
|
El Papel Crucial
del NDT. El NDT juega un papel fundamental en la vida cotidiana, asegurando
la operatividad segura de infraestructuras esenciales como trenes, estaciones
de energía y aviones. Durante las últimas dos décadas,
la comunidad de NDT en sectores como la manufactura, la aeroespacial y
la energía ha fomentado una mayor interacción entre proveedores
de tecnología, propietarios de activos y la academia. Esta colaboración
ha permitido el rápido desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías. |
CONSTRUIR
CON CONCIENCIA: CLAVES PARA LA DESCARBONIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
EN LA ARQUITECTURA |
9 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En el desafío
global por mitigar el cambio climático, la industria de la construcción
emerge como un actor crucial.
|
Con una responsabilidad
del 39% en las emisiones anuales de carbono del entorno construido, el
sector enfrenta la imperiosa necesidad de reinventarse y abrazar prácticas
sostenibles. La guía práctica de inmoley.com sobre la descarbonización
de la construcción proporciona un faro en este camino hacia la sostenibilidad,
presentando estrategias, materiales y métodos que ya están
marcando la diferencia. La eficiencia energética, el diseño
resiliente al clima y la innovación en materiales son los pilares
fundamentales de la construcción sostenible. Por ejemplo, el edificio
2226 en Austria, que no necesita calefacción ni aire acondicionado,
representa un hito de la arquitectura pasiva y demuestra cómo la
tecnología y las prácticas ancestrales pueden coexistir armónicamente. |
ROBOTIZACIÓN
EN LA CONSTRUCCIÓN: UN FUTURO DE EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD |
8 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La industria
de la construcción se encuentra en un punto de inflexión,
donde la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia
artificial y la robotización se está convirtiendo en una
necesidad más que en una opción.
|
Los concesionarios
de equipos de construcción, quienes son el eslabón entre
la tecnología y los constructores, están evolucionando para
convertirse en proveedores integrales de soluciones de servicio completo,
más allá de la simple venta de equipos. Según los
expertos del sector, la sostenibilidad y la eficiencia de costes se están
convirtiendo
en los principales impulsores de la demanda de los clientes, lo que lleva
a una mayor adopción de tecnologías como los sistemas de
medición 3D y la automatización de procesos. En este escenario,
la formación en el uso de tecnologías emergentes y la gestión
eficiente de la energía, a través de cursos como el Eco-Drive,
están en auge, permitiendo a los operadores utilizar maquinaria
de manera más eficiente y económica. La guía práctica
de inmoley.com ofrece una visión profunda sobre cómo la robotización
está transformando la industria de la construcción, destacando
las oportunidades y desafíos que trae consigo esta revolución
tecnológica. Dicha guía es un recurso valioso para aquellos
que buscan entender cómo maximizar el rendimiento de las inversiones
en tecnología y cómo prepararse para un futuro digital en
la construcción. |
RUIDO
EN LA EDIFICACIÓN. Aislamiento acústico |
8 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Guía
Práctica 'RUIDO EN LA EDIFICACIÓN. Aislamiento Acústico'
- Una Herramienta Esencial para Profesionales!
|
¿Eres
un arquitecto, ingeniero o constructor buscando dominar el arte del aislamiento
acústico? ¿Deseas profundizar tu conocimiento práctico
en acústica edificatoria?
¡Descubre
la guía imprescindible que todo profesional del sector necesita!
ÍNDICE
EXCLUSIVO:
-
Fundamentos del
Ruido y Aislamiento Acústico
-
Legislación
Internacional y Medición Acústica
-
Propiedades y
Diseño de Materiales Acústicos
-
Técnicas
Innovadoras y Casos Prácticos Reveladores
¿QUÉ
APRENDERÁS?
-
Aislamiento Acústico
de principio a fin en 18 Preguntas y Respuestas esenciales.
-
Mediciones Acústicas
Paso a Paso para una aplicación precisa en tus proyectos.
-
Fases de Ruido
en Construcción y cómo manejarlas efectivamente.
-
Soluciones Técnicas
Actualizadas con los materiales más innovadores del mercado.
-
PLUS: Extensa
Colección de Casos Prácticos - Aprende de situaciones reales
con soluciones detalladas y aplicables a tus propios retos edificatorios.
¡Únete
a la comunidad de expertos que ya están transformando sus proyectos
con nuestra guía práctica!
¿QUÉ
APRENDERÁ? PRELIMINAR El ruido en la edificación y el aislamiento
acústico en 18 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA Introducción
al Ruido en la Edificación. Aislamiento acústico Capítulo
1: Fundamentos del Ruido y Aislamiento Acústico Capítulo
2. Legislación Internacional sobre Ruido y Aislamiento Acústico
Capítulo 3. Instrumentación y Equipamiento para Medición
Acústica Capítulo 4. Propiedades Acústicas de
Materiales Constructivos. Capítulo 5: Diseño Arquitectónico
y Aislamiento Acústico Capítulo 6. Aislamiento Acústico
Capítulo 7. Técnicas de Aislamiento Capítulo 8. Fuentes
de Ruido en Instalaciones y Equipos Capítulo 9. Desafíos
y Consideraciones en Edificaciones Existentes. Capítulo 10. Planificación
y Gestión de la Construcción Acústica. Capítulo
11. Análisis de Casos Reales con Soluciones Implementadas. Capítulo
12. Tendencias Actuales en Materiales y Diseño. PARTE SEGUNDA Cálculos
del aislamiento acústico. Capítulo 13. Realización
de Mediciones Acústicas Paso a Paso. Capítulo 14. Las fases
del ruido en el proceso edificatorio. Capítulo 15. Fases de aplicación
del control del ruido en el proceso de obra y su control por la dirección
facultativa. PARTE TERCERA Soluciones técnicas al aislamiento acústico.
Materiales. Capítulo 16. Soluciones edificatorias al ruido
en las fases de construcción. PARTE CUARTA Casos prácticos
del Ruido en la Edificación. Aislamiento acústico Capítulo
17: Casos prácticos del Ruido en la Edificación. Aislamiento
acústico |
EBOOK relacionado.
CONSTRUYENDO
FUTURO: LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SEGÚN inmoley.com |
7 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La industria
de la construcción, pilar fundamental del desarrollo urbano y económico,
enfrenta actualmente un torbellino de desafíos. El incremento insostenible
en los costos de los materiales, las estrictas demandas de calidad y un
clima económico adverso han llevado a una crisis donde la eficiencia
operativa ya no es un lujo, sino una necesidad imperante.
|
La Inteligencia
Artificial como Solución. Ante este escenario, la inteligencia artificial
(IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning, ML) se presentan
no solo como herramientas de mejora, sino como verdaderas soluciones capaces
de revolucionar la construcción desde sus cimientos. Estas tecnologías
prometen aumentar la precisión en la planificación estructural,
optimizar los procesos de adquisición y gestión de la cadena
de suministro, y disminuir significativamente los tiempos de construcción.
Más allá, la IA puede fortalecer los planes de salud y seguridad,
un aspecto que ha mostrado debilidades con tasas crecientes de lesiones
fatales.Los sensores impulsados por IA pueden monitorear los sitios de
construcción, identificar riesgos con antelación y transformar
radicalmente el entorno laboral. No obstante, la adopción de estas
tecnologías se ha visto frenada por un conservadurismo arraigado
en el sector, manteniendo procesos y métodos de trabajo que apenas
han evolucionado en las últimas décadas. |
RIESGO
SÍSMICO EN LA EDIFICACIÓN Y EL URBANISMO. Construcción
sismorresistente y antisísmica |
7 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Descubre
la Guía Imprescindible para la Construcción Sismorresistente
y Antisísmica!
|
¿Eres
un profesional en el ámbito de la construcción o el urbanismo?
¿Te enfrentas al desafío de diseñar y edificar en
zonas de riesgo sísmico? ¡Tenemos la solución perfecta
para ti!
"RIESGO SÍSMICO
EN LA EDIFICACIÓN Y EL URBANISMO. Construcción sismorresistente
y antisísmica" es la guía práctica definitiva que
te prepara para enfrentar los retos sísmicos en la construcción
moderna. Este compendio de conocimiento es una herramienta esencial para
arquitectos, ingenieros, urbanistas y todos los profesionales involucrados
en la construcción y planificación de espacios seguros y
duraderos.
¿QUÉ
APRENDERÁ?
Desde el entendimiento
fundamental del riesgo sísmico hasta la aplicación de avanzadas
metodologías de evaluación de la vulnerabilidad, esta guía
te conduce a través de:
-
Principios del
diseño sismorresistente: Domina las técnicas para edificar
con confianza en zonas propensas a sismos.
-
Normativas y reglamentaciones:
Esté siempre al día con las últimas leyes y requisitos
para la construcción antisísmica.
-
Casos prácticos
detallados: Aprende de situaciones reales con nuestra extensa colección
de estudios de caso, lo que te permite simplificar la teoría en
prácticas aplicables y efectivas.
-
Ingeniería
y Urbanismo Sismorresistentes: Descubre cómo la ingeniería
estructural y la planificación urbana se entrelazan para crear comunidades
resilientes.
-
Herramientas Innovadoras:
Implementa análisis de riesgo con tecnología SIG (Sistema
de Información Geográfica) y otros recursos digitales avanzados.
Sé parte
de la vanguardia en la edificación y urbanismo resilientes. Comienza
a transformar tu enfoque profesional con la guía que se ha convertido
en la piedra angular de la construcción sismorresistente!
¿QUÉ
APRENDERÁ? PRELIMINAR El riesgo sísmico en la edificación
y el urbanismo en 14 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA Introducción
al riesgo sísmico en la edificación y el urbanismo. Construcción
sismorresistente y antisísmica. Capítulo 1. Introducción
al riesgo sísmico en la edificación y el urbanismo. Construcción
sismorresistente y antisísmica. Capítulo 2. Fundamentos
teóricos del riesgo sísmico Capítulo 3. Impacto
del sismo en edificaciones y urbanismo Capítulo 4. Principios
de diseño sismorresistente Capítulo 5. Construcción
antisísmica de edificaciones Capítulo 6. Urbanismo y planificación
territorial antisísmica Capítulo 7. Normativas y reglamentaciones
en construcción sismorresistente Capítulo 8. Evaluación
y análisis post-sismo Capítulo 9. Formación y conciencia
sísmica
Capítulo
10. Estudios de caso Capítulo 11. Recursos y herramientas adicionales
Capítulo 12. Conclusiones y reflexiones preliminares. PARTE SEGUNDA
La prevención de terremotos en la edificación y el urbanismo.
Capítulo 13. Ingeniería Sismorresistente (ISR) o Ingeniería
Sísmica o estructural. Capítulo 14. Definición de
riesgo sísmico. Capítulo 15. Riesgo sísmico Capítulo
16. ¿Qué es una construcción sismorresistente o construcción
antisísmica? PARTE TERCERA Metodologías de evaluación
de la vulnerabilidad Capítulo 17. Metodologías y técnicas
en la Ingeniería Sísmica. Capítulo 18. La prevención
de terremotos en la edificación y el urbanismo. Capítulo
19. Metodologías de evaluación de la vulnerabilidad PARTE
CUARTA Terremotos y urbanismo Capítulo 20. Antecedentes históricos
del efecto de los terremotos en la evolución del urbanismo. Capítulo
21. Terremotos y urbanismo. Capítulo 22. Planeamiento urbanístico
en zonas sísmicas. Capítulo 23. Parámetros urbanísticos
que afectan a la vulnerabilidad de los edificios. Capítulo 24. Mapas
de riesgo sísmico. Capítulo 25. Edificios Especiales en caso
de riesgo sísmico. PARTE QUINTA Cartografía catastral y urbanística.
Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS). Capítulo
26. Análisis de riesgo sísmico usando la herramienta de Sistema
de Información Geográfica (SIG). Capítulo 27. Sistema
de Información Geográfica (SIG o GIS). Capítulo 28.
Las infraestructuras de datos espaciales (IDE) PARTE SEXTA Casos prácticos
del riesgo sísmico en la edificación y el urbanismo. Construcción
sismorresistente y antisísmica.Capítulo 29. Casos prácticos
del riesgo sísmico en la edificación y el urbanismo. Construcción
sismorresistente y antisísmica. |
EBOOK relacionado.
LA
SED DE DATOS: EL CONSUMO DE AGUA DE LOS CENTROS DE DATOS EN TIEMPOS DE
SEQUÍA. INVERSIÓN INMOBILIARIA EN SUELO INDUSTRIAL |
3 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La digitalización
global ha traído consigo una demanda insaciable de almacenamiento
y procesamiento de datos. Sin embargo, esta demanda está chocando
con una realidad más palpable en Iberoamérica: la escasez
de agua. Los centros de datos, esenciales para esta era digital, están
despertando una creciente oposición comunitaria debido a su alto
consumo de agua dulce, un recurso cada vez más preciado y escaso.
|
En una era
en la que la economía digital se torna indispensable, los centros
de datos se han convertido en el corazón pulsante de la sociedad
de la información. No obstante, su operación plantea un desafío
ambiental significativo, especialmente en lo que respecta al uso del agua.
En Iberoamérica el tema es preocupante para los inversores inmobiliarios.
En el caso de España, el caso de Talavera está enfrentando
una creciente tensión entre el avance tecnológico y la sostenibilidad
de recursos naturales. Esta dicotomía sitúa a la gestión
del agua en el centro de la planificación de polígonos industriales,
parques empresariales y logísticos, una complejidad que la guía
práctica de inmoley.com aborda con precisión. |
PRIORIZAR
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA DESCARBONIZAR NUESTROS EDIFICIOS |
3 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La descarbonización
de los edificios es uno de los retos más significativos y urgentes
que enfrentamos en la lucha contra el cambio climático.
|
El sector
de la construcción, que incluye a los edificios tanto en su fase
de edificación como de uso, es responsable de una porción
sustancial del consumo energético global y las emisiones de carbono
relacionadas. A continuación, desarrollamos de manera didáctica
este tema, detectando problemas y aportando soluciones prácticas
para avanzar hacia una mayor eficiencia energética en nuestros edificios. |
ESG
Y DIGITALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN: REINVENTANDO EL PAPEL
DE LA ARQUITECTURA Y LA PLANIFICACIÓN |
3 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La integración
de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el sector de
la construcción es más que una tendencia; es una evolución
necesaria para alinear la industria inmobiliaria con los objetivos de sostenibilidad
globales.
|
La digitalización,
por su parte, se presenta como el gran habilitador de esta transformación,
ofreciendo nuevas herramientas y metodologías para que arquitectos
y planificadores puedan innovar y adoptar roles más amplios y conscientes.
Este artículo explora cómo la intersección de ESG
y digitalización está remodelando la arquitectura y la planificación
en el sector inmobiliario. |
PROJECT
MONITORING EN LA CONSTRUCCIÓN. La due diligence técnica de
la construcción. Auditoría técnica de proyectos. |
3 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¡Conviértase
en un maestro del Project Monitoring con esta guía imprescindible!
|
DESCUBRE EL
MODO DE MONITORIZAR Y AUDITAR PROYECTOS CON ÉXITO
Profesionales
del sector, es hora de llevar sus habilidades al próximo nivel.
Nuestra guía práctica es el compendio definitivo para dominar
el Project Monitoring y la due diligence técnica. Aprenda a implementar
auditorías precisas y efectivas que garanticen el éxito y
la viabilidad de sus proyectos.
CASOS PRÁCTICOS
EXTENSIVOS
Adéntrate
en el mundo real de la construcción con nuestra extensa colección
de casos prácticos, diseñados para simplificar la comprensión
y aplicación de conceptos complejos. Estos ejemplos detallados iluminan
cada etapa del proceso, haciendo que la teoría cobre vida.
CONTENIDO QUE
TRANSFORMA LA TEORÍA EN PRÁCTICA
-
Desde la evaluación
de resultados hasta el control de costes, pasando por la gestión
documental y la inteligencia artificial, esta guía ofrece un enfoque
paso a paso a lo largo de sus nueve partes y más de 35 capítulos.
Descubra:
-
Fundamentos y
aplicaciones de Project Monitoring.
-
Estrategias avanzadas
para el control y supervisión de proyectos.
-
Implementación
de la tecnología en la gestión de proyectos.
-
Procedimientos
detallados de la due diligence técnica.
-
Y mucho más...
HERRAMIENTA INDISPENSABLE
Esta guía
práctica: es una herramienta esencial que todo profesional del sector
debe poseer. Aumente su conocimiento y confianza en cada decisión
técnica y financiera relacionada con la construcción y auditoría
de proyectos.
En un campo
donde la precisión y la eficiencia son claves, estar equipado con
la guía correcta puede hacer la diferencia entre un proyecto exitoso
y uno fallido. "PROJECT MONITORING EN LA CONSTRUCCIÓN" es su aliado
estratégico para destacar en la industria.
Transforme
su enfoque de Project Monitoring en una verdadera ciencia de éxito.
¡Su proyecto lo agradecerá!
¿QUÉ
APRENDERÁ? Introducción al Project Monitoring. PRELIMINAR
El Project Monitoring de la construcción en 15 preguntas y respuestas.
PARTE PRIMERA
Introducción
al Project Monitoring en la construcción. La due diligence técnica
de la construcción. Auditoría técnica de proyectos.
Capítulo 1. ¿Qué es el Project Monitoring en la Construcción?
Capítulo 2. La evaluación de resultados en el proceso de
Project Monitoring en la construcción. Capítulo 3. Definición
de metas y objetivos medibles en los proyectos de construcción.
Capítulo 4. Herramientas y técnicas de Project Monitoring.
Capítulo 5. Evaluación de resultados en el proceso constructivo.
Capítulo 6. Definición de metas y objetivos medibles en el
proceso constructivo. Capítulo 7. Herramientas y técnicas
de Project Monitoring. Capítulo 9. Estrategias para supervisar y
controlar el trabajo del proyecto de construcción. Capítulo
10. Fases del Project Monitoring. Capítulo 11. Tecnología
en la gestión y monitorización de proyectos de construcción.
Capítulo 12. Conclusiones preliminares del Project Monitoring en
la Construcción. PARTE SEGUNDA ¿Qué es el Project
Monitoring? Capítulo 13. El Project Monitoring. Capítulo
14. Todo lo que hay que saber de la monitorización de proyecto "project
monitoring". Capítulo 15. ¿Cómo manejar perfectamente
los Project Monitoring y el control de proyectos? Capítulo 16. Monitorización
de proyectos inmobiliarios o Project Monitoring Capítulo 17. Project
Monitoring y Cost Control. PARTE TERCERA Los sujetos del Project Monitoring.
Capítulo 18. El cliente del Project Monitoring. Las diferentes clases
de clientes que contratan un Project Monitoring. Capítulo 19. El
Project Monitor PARTE CUARTA Funciones del Project Monitoring. Capítulo
20. Funciones del Project Monitor en las diferentes fases de la obra. Capítulo
21. El Project Monitoring como proceso de control de obra. Capítulo
22. Los servicios integrales del Project Monitoring. Capítulo 23.
Monitorización del Proyecto (Project Monitoring) para las entidades
financieras. PARTE QUINTA Fases y planificación del Project Monitoring.
Capítulo 24. Fases del Project Monitoring. Capítulo 25. Informes
sobre el progreso del plan de trabajo y sobre los estados financieros.
Capítulo 26. Etapas del Project Monitoring. Capítulo 27.
Control del proyecto en construcción. Capítulo 28. Gestión
documental del proyecto de obra. Capítulo 29. El Project monitoring
y sus programas informáticos asistidos con inteligencia artificial.
Capítulo 30. Control de Costes durante la construcción. Planificación
de plazos y costes. Capítulo 31. El control de costes en el Project
Monitoring. PARTE SEXTA. Project Monitoring de la gestión financiera.
Capítulo 32. La gestión financiera del proyecto. Capítulo
33. Evaluación de la gestión financiera de proyectos. PARTE
SÉPTIMA El Project Monitoring en infraestructuras. Structural Health
Monitoring (SHM). El Project Monitoring de salud estructural (SHM) Capítulo
34. El Project Monitoring en infraestructuras. Structural Health Monitoring
(SHM). El Project Monitoring de salud estructural (SHM). PARTE OCTAVA Due
diligence o Auditoría técnica de la obra. Capítulo
35. Diferencias y coincidencias entre Project Monitoring y Due Diligence
técnica. Capítulo 36. Procedimiento de la Due Diligence técnica.
Auditoría de Obras. Capítulo 37. Elaboración del Informe
Técnico de Auditoría. PARTE NOVENA Casos prácticos
del Project Monitoring en la construcción. La due diligence técnica
de la construcción. Auditoría técnica de proyectos.
Capítulo 39. Casos prácticos del Project Monitoring en la
construcción. La due diligence técnica de la construcción.
Auditoría técnica de proyectos. |
EBOOK relacionado.
REVOLUCIÓN
CONSTRUCTIVA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRANSFORMA LA INDUSTRIA DE LA
EDIFICACIÓN |
2 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En una era
donde la innovación tecnológica se ha convertido en el eje
central de las soluciones a desafíos contemporáneos, la industria
de la construcción no se queda atrás.
|
Frente a un
panorama global que ha sido fuertemente impactado por la pandemia de Covid-19
y por cambios socioeconómicos acelerados, emerge una tendencia disruptiva:
la integración de la inteligencia artificial (IA) en el corazón
mismo de la construcción. Esta ola de cambio no solo promete transformar
las prácticas tradicionales sino también reinventar la forma
en que pensamos el diseño, la gestión y la ejecución
de proyectos arquitectónicos y de ingeniería.El presente
artículo despliega un análisis detallado de cómo la
IA está cimentando su lugar en los cimientos de la industria constructiva.
Además, ofrece una perspectiva esencial sobre la adopción
de estas tecnologías inteligentes como una respuesta estratégica
a los retos emergentes del sector. Para guiar a los profesionales y empresas
hacia una integración exitosa de estas herramientas, presentamos
la guía práctica de inmoley.com, un compendio de conocimientos
y recomendaciones sobre la aplicación de la inteligencia artificial
en la construcción. Esta guía es un recurso inestimable para
quienes buscan no solo sobrevivir sino prosperar en el nuevo paisaje tecnológico
de la construcción. |
HACIA
UNA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y EFICIENTE: LA NUEVA ERA DE LA EDIFICACIÓN
SEGÚN inmoley.com |
2 de noviembre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El imperativo
de transformar la Construcción: Un Compromiso con el Futuro
|
La industria
de la construcción se encuentra en una encrucijada histórica.
Ante los desafíos del cambio climático, la evolución
tecnológica y la innovación en materiales, se hace imperativo
un cambio de paradigma que nos lleve hacia un modelo más sostenible,
eficiente y adaptativo. En este contexto, el compromiso por parte de los
líderes del sector no es solo con la rentabilidad de sus negocios,
sino también con el bienestar futuro de la sociedad y la salud del
planeta. Gestión y Dirección de una Constructora en la Nueva
Era. La gestión y dirección de una constructora moderna requiere
un entendimiento profundo de las nuevas dinámicas de mercado y un
conocimiento amplio de las tecnologías emergentes. La guía
práctica de inmoley.com es una herramienta esencial para navegar
estos cambios. Ofrece un enfoque holístico que abarca desde la eficiencia
operativa hasta la implementación de prácticas de construcción
que respetan el medio ambiente. |
LA
CONSTRUCCIÓN SE AHOGA: SOBRECOSTES EN LOS MATERIALES DESENCADENAN
PARÁLISIS Y ALZA EN VIVIENDA NUEVA |
31 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La construcción
vive una tormenta perfecta. El alza sin tregua en los precios de los materiales,
junto con el incremento en los costes laborales, ha colocado a la industria
en una situación precaria. Las cifras muestran un panorama preocupante:
el incremento medio del coste en obras desde enero de 2021, debido al ascenso
en precios de materiales y energía, oscila entre el 16% y el 26%.
|
Según
un informe de la patronal de constructoras no cotizadas (ANCI), el sector
ha sufrido un aumento desmesurado en el índice de costes, superando
el acumulado de los últimos quince años. Un escenario que
se ha visto agravado por la situación geopolítica tras la
invasión de Ucrania por Rusia y las consecuencias económicas
derivadas de la pandemia del SARS-CoV-2. El índice de costes del
sector de la construcción experimentó un incremento desorbitado
entre 2021 y 2022, llegando a cifras entre el 50% y el 90% en comparación
con inicios de 2021. A pesar de que algunos materiales comenzaron a disminuir
en precio a finales de 2022, el comienzo de 2023 ha registrado una nueva
escalada, especialmente en materiales como el aluminio, cemento, energía,
entre otros. |
ABB
ROBOTICS Y PORSCHE CONSULTING IMPULSAN LA AUTOMATIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN:
¿EL FUTURO DE LA EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA? |
31 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
ABB Robotics
y Porsche Consulting han dado un paso revolucionario en la construcción
moderna.
|
Han anunciado
una colaboración para fomentar la automatización en el sector
de la construcción, con un proyecto piloto que busca desarrollar
prácticas innovadoras en la producción de viviendas modulares.
Esta alianza aspira a ofrecer edificaciones más accesibles y sostenibles,
y reducir el impacto ambiental de las construcciones, todo en un contexto
donde la carencia de mano de obra especializada es cada vez más
notoria. |
PERITO
TOPOGRÁFICO. LAND SURVEYOR . Ingeniería topográfica
de construcción |
31 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Presentamos
la guía esencial para todos los expertos del sector: "PERITO TOPOGRÁFICO.
LAND SURVEYOR. Ingeniería topográfica de construcción".
|
¿Por
qué es esta la guía que ha estado esperando?
-
Entender y Dominar:
Con un preliminar introductorio de "El perito topográfico en 17
preguntas y respuestas", siente la confianza al adentrarte en el mundo
de la topografía.
-
Aprenda desde
lo Básico hasta lo Avanzado: Desde conceptos iniciales, gestión
y herramientas modernas en la topografía hasta las últimas
tendencias en tecnología como el uso de drones.
-
¿Litigios
o conflictos? Profundice en los peritajes topográficos y descubra
cómo la topografía puede ser la herramienta clave en la solución
de disputas.
-
Ingeniería
Topográfica de construcción: Un extenso análisis desde
sus fundamentos, mapas y planos topográficos hasta técnicas
avanzadas como levantamientos taquimétricos.
-
Revolución
tecnológica: ¿Cómo están cambiando los drones
y otras tecnologías el campo de la topografía?
-
Herramientas Esenciales:
Adéntrese en el Sistema de Información Geográfica
(SIG o GIS) y explore la cartografía catastral y urbanística.
¡Caso tras
caso! Nuestra guía se enorgullece de ofrecer una extensa colección
de casos prácticos, permitiendo a los profesionales no solo aprender
la teoría sino verla en acción.
La topografía
no es sólo mediciones y datos; es el arte y la ciencia de capturar
y representar nuestro mundo. Con "PERITO TOPOGRÁFICO. LAND SURVEYOR.
Ingeniería topográfica de construcción", obtenga no
solo una guía sino una herramienta imprescindible para cada profesional
del sector.
¡No esperes
más! Dale a tu carrera el impulso que se merece y déjate
inspirar por el mundo de la topografía.
¿QUÉ
APRENDERÁ? PRELIMINAR El perito topográfico (Land Surveyor)
en 17 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA Introducción al Perito
Topográfico. Land Surveyor. Capítulo 1. Introducción
al Perito Topográfico Capítulo 2. Gestión de estudios
topográficos. Capítulo 3. El levantamiento topográfico.
Capítulo 4. Levantamiento de límites. Capítulo 5.
Medición en levantamiento. Capítulo 6. Conceptos y objetivos
de la Topografía para la Construcción. Capítulo 7.
Concepto y aplicaciones del Levantamiento Topográfico de Ubicación.
Capítulo 8. Objetivos y aplicaciones de la Topografía para
Planeamiento con Efectos Constructivos.
Capítulo
9. Concepto y metodología del Levantamiento Topográfico para
División de Fincas. Capítulo 10. Objetivos y aplicaciones
del Levantamiento Topográfico para Planificación de Infraestructuras.
Capítulo 11. Estudio Topográfico con Fines Inmobiliarios:
Limitaciones y linderos. Capítulo 12. Herramientas Modernas en la
Topografía Capítulo 13. Nuevas tecnologías y tendencias
en topografía. PARTE SEGUNDA Peritajes topográficos
Capítulo 14. Peritajes topográficos. Capítulo 15.
Pericial Topográfica Capítulo 16. Requisitos de un peritaje
topográfico. Capítulo 17. El Peritaje topográfico
como ayuda para solucionar conflictos. PARTE TERCERA
Ingeniería
Topográfica de construcción. Capítulo 18. Land surveying
(Ingeniería Topográfica de construcción) Capítulo
19. Land surveyor. Ingeniero Topográfico de construcción.
Capítulo 20. ¿Qué es la topografía? Capítulo
21. Partes de la topografía Capítulo 22. Mapas y planos topográficos.
Capítulo 23. Mediciones longitudinales Capítulo 24. Planimetría
Capítulo 25. Determinación de superficies con planímetro.
Capítulo 26. Mediciones angulares Capítulo 27. Levantamientos
con teodolito Capítulo 28. Altimetría Capítulo 29.
Configuración Topográfica: representación del relieve
del terreno por medio de curvas de nivel. Capítulo 30. Metodología
topográfica. Capítulo 31. Levantamientos taquimétricos
Capítulo 32. La revolución tecnológica de la topografía.
Capítulo 33. Los drones revolucionan la topografía. PARTE
CUARTA El levantamiento topográfico Capítulo 34. El levantamiento
topográfico esencial antes de cualquier obra. Capítulo 35.
El replanteo topográfico. PARTE QUINTA Cartografía
catastral y urbanística. Sistema de Información Geográfica
(SIG o GIS). Capítulo 37. Sistema de Información Geográfica
(SIG o GIS). Capítulo 38. La geoestadística. Capítulo
39. Las infraestructuras de datos espaciales (IDE) PARTE SEXTA Casos prácticos
del Perito Topográfico. Land Surveyor. Capítulo 40. Casos
prácticos del Perito Topográfico. Land Surveyor. |
EBOOK relacionado.
PERITO
EDIFICACIÓN Y URBANISMO. Building Appraisal. Peritajes de la edificación
y urbanismo. |
27 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Te
dedicas al peritaje, edificación, o urbanismo? Descubre la guía
más completa y actualizada que jamás encontrarás.
Con ella, no sólo aprenderás, sino que también te
convertirás en el experto que todos querrán tener a su lado.
|
DESTACADOS
DEL CONTENIDO:
-
Amplia Colección
de Casos Prácticos: Sumérgete en situaciones reales para
comprender y aplicar los conceptos clave, simplificando así la comprensión
de temas complejos.
-
Profundidad y
Amplitud de Temas: Desde los fundamentos básicos del peritaje en
edificación y urbanismo, hasta los más avanzados aspectos
legales y las mejores prácticas en peritajes judiciales.
-
Herramienta Esencial:
Ya seas un recién graduado o un profesional experimentado, esta
guía te equipará con todo lo que necesitas para destacar
en tu campo.
-
Preliminares y
respuestas clave del mundo del peritaje.
-
Introducción
detallada al peritaje en edificación y urbanismo.
-
Tecnologías
emergentes, regulaciones y aspectos legales.
-
Profundo análisis
de patologías y daños en edificaciones.
-
Todo lo que debes
saber sobre el peritaje judicial de la edificación.
-
¡Y muchos
más!
¡Nuestros
casos prácticos te mostrarán la teoría en acción,
ayudándote a resolver retos reales con confianza!
¡Haz
de esta guía tu compañera inseparable y conviértete
en el profesional de referencia en el mundo de la edificación y
el urbanismo!
¡Eleva
tu carrera al siguiente nivel!
¿QUÉ
APRENDERÁ? Introducción PRELIMINAR El perito de la edificación
en 14 preguntas y respuestas. PARTE PRIMERA Introducción al Perito
de la edificación y urbanismo. Building Appraisal. Peritajes de
la edificación y urbanismo Capítulo 1. Introducción
al Perito de la edificación y urbanismo. Building Appraisal. Peritajes
de la edificación y urbanismo Capítulo 2. La función
del perito y su intervención en el proceso constructivo. Capítulo
3. Aspectos legales y regulaciones en la peritación de edificaciones.
Capítulo 4. Principales defectos y patologías en edificaciones.
Capítulo 5. Normativa y regulación en la edificación
y urbanismo. Capítulo 6. Tipos de daños más comunes
en edificación. Capítulo 7. Aspectos básicos del urbanismo
en relación al peritaje. Capítulo 8. La patología
en la edificación. Capítulo 9. Aspectos legales en el peritaje
de edificación y urbanismo. PARTE SEGUNDA Peritajes de la edificación
Capítulo 10. Peritajes de la edificación Capítulo
11. Requisitos de un peritaje de la edificación. Capítulo
12. Dictamen Pericial Arquitectónico por daños o deficiencias
en la construcción. Capítulo 13. Tipología de informes
periciales en edificación. Capítulo 14. Cuestiones preliminares
en la redacción de peritajes de la edificación. Capítulo
15. Estructura básica de los informes periciales de la edificación.
Capítulo 16. Elaboración de informes y dictámenes
periciales de la edificación. Capítulo 17. Peritación
de patologías constructivas Capítulo 18. Causas más
frecuentes de la intervención de peritos de la edificación.
PARTE TERCERA El peritaje judicial de la edificación. Capítulo
19. El peritaje judicial de la edificación. Capítulo 20.
El perito judicial de la edificación. Capítulo 21. Criterios
generales para la elaboración de informes y dictámenes periciales.
Norma UNE 197001 PARTE CUARTA Casos prácticos del Perito de la edificación
y urbanismo. Building Appraisal. Peritajes de la edificación y urbanismo. |
EBOOK relacionado.
FACILITY
MANAGEMENT EN LA ERA TECNOLÓGICA: UNA TRANSFORMACIÓN SUSTANCIAL. |
27 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En el ámbito
inmobiliario y de la construcción, la figura del Facility Manager
(FM) siempre ha sido comparada a un orquestador que garantiza la armonía
y el funcionamiento óptimo de los espacios.
|
Desde tiempos
memorables, estos profesionales han confiado en su experiencia y su intuición
para mantener un entorno propicio para los ocupantes. Sin embargo, la irrupción
tecnológica ha potenciado sus capacidades, dotándolos de
herramientas que catalizan la eficiencia. El FM moderno posee una serie
de datos e información a su alcance que facilita y refina sus decisiones.
Por ejemplo, el análisis de patrones de teletrabajo permite anticipar
necesidades como ajustar la cantidad de catering requerido. Estas nuevas
capacidades no solo optimizan los recursos, sino que realzan la experiencia
de los usuarios. |
HERRAMIENTAS
DIGITALES: LA SOLUCIÓN A LAS INEFICIENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN |
26 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El aumento
en la adopción de herramientas digitales puede mitigar ineficiencias
en las costosas cadenas de suministro de la construcción
|
Los últimos
años han sido difíciles para la industria de la construcción,
enfrentando altos tipos de interés y una inflación que ha
incrementado los costos de financiamiento, poniendo a los contratistas
en una situación complicada. Según informes recientes, las
empresas del sector de la construcción representaron el 17% de todas
las insolvencias en mayo de 2023. Sin embargo, un nuevo estudio comisionado
por YardLink señala una oportunidad de mejora. Indica que muchos
de los problemas de la industria se deben a la gestión ineficiente
de las cadenas de suministro. La innovación podría aliviar
gran parte de esta carga y ayudar a recuperar una gran parte de los presupuestos. |
METODOLOGÍAS
ÁGILES DE LA CONSTRUCCIÓN. Lean. Scrum. Kanban. Scrumban.
XP. Six Sigma |
26 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Deseas
abordar proyectos de construcción con una visión renovada
y moderna? Nuestra guía es TU RESPUESTA. Imprescindible para todo
profesional del sector que busca mantenerse a la vanguardia y mejorar su
ejecución de proyectos.
|
PUNTOS DESTACADOS:
Una Introducción Sólida: Sumérgete en el mundo de
las metodologías ágiles y descubre cómo están
revolucionando el sector de la construcción. Abordaje Integral:
Desde Lean Construction hasta la Programación Extrema (XP), cubrimos
todas las metodologías que necesitas conocer. Casos Prácticos
Detallados: La mejor manera de aprender es a través de la práctica.
Nuestra guía contiene una extensa colección de casos prácticos
que te ayudarán a simplificar la comprensión de cada metodología.
Metodologías Tradicionales vs. Ágiles: Compara y contraste.
Descubre cómo las metodologías ágiles pueden ser una
alternativa o complemento a las tradicionales.
¿Por
qué esta guía práctica es una herramienta imprescindible?
-
Herramientas y
técnicas actualizadas.
-
Retroalimentación
continua y adaptabilidad en tus proyectos.
-
Mejora tu productividad
y eficiencia en el sector de la construcción.
¡INNOVA,
ADÁPTATE Y LIDERA!
Consigue tu
guía "METODOLOGÍAS ÁGILES DE LA CONSTRUCCIÓN:
Lean, Scrum, Kanban, Scrumban, XP y Six Sigma" y da un salto cualitativo
en tus proyectos de construcción.
¿QUÉ
APRENDERÁ? Introducción PRELIMINAR Las metodologías
ágiles de la construcción en 27 preguntas y respuestas. PARTE
PRIMERA Introducción a las Metodologías Ágiles de
la Construcción. Lean. Scrum. Kanban. Scrumban. XP. Six Sigma Capítulo
1. Introducción a las Metodologías Ágiles de la Construcción.
Lean. Scrum. Kanban. Scrumban. XP. Six Sigma Capítulo 2. Principios
del Manifiesto Ágil. Capítulo 3. Lean Construction (Construcción
Esbelta). Capítulo 4. Scrum en la Construcción Capítulo
5. Kanban en la Construcción Capítulo 6. Scrumban: La Fusión
de Scrum y Kanban Capítulo 7. Programación Extrema (XP) en
la Construcción Capítulo 8. Six Sigma en la Construcción:
Historia y principios. Capítulo 9. Comparativa y Convergencia de
Metodologías. Capítulo 10. Aspectos Culturales y de Cambio
Organizativa. Capítulo 11. Retos y Soluciones al Implementar Metodologías
Ágiles en la Construcción. Capítulo 12. Conclusiones
provisionales y Reflexiones PARTE SEGUNDA El reto de mejorar la ejecución
de los proyectos de construcción. Capítulo 13. El proyecto
de construcción. Capítulo 14. Metodologías tradicionales
de gestión de proyectos. PARTE TERCERA Las metodologías ágiles
Capítulo 15. Las metodologías ágiles como una alternativa
a la metodología tradicional. Capítulo 16. El Manifiesto
Ágil. Capítulo 17. ¿Por qué surgen las metodologías
ágiles aplicadas a la construcción? Capítulo
18. ¿Qué es la metodología ágil? Capítulo
19. Aplicación de metodologías ágiles en el sector
de la construcción. PARTE CUARTA Metodología Lean Construction
Capítulo 20. Lean aplicado a la construcción Capítulo
21. Planificación del Lean Construction Capítulo 22.
El Visual Management en el Lean Construction. PARTE QUINTA Metodología
ágil SCRUM Capítulo 23. Metodología ágil SCRUM
Capítulo 24. Características del SCRUM Capítulo 25.
SCRUM es la metodología ágil por excelencia Capítulo
26. Claves del SCRUM Capítulo 27. Componentes de SCRUM. Capítulo
28. Los Roles del Scrum Capítulo 29. Herramientas del Scrum Capítulo
30. Desarrollo de las fases de un proyecto en SCRUM. Capítulo 31.
La Estimación del Scrum incluida en un Sprint. PARTE SEXTA Metodología
KANBAN Capítulo 33. Metodología Kanban en la construcción.
PARTE SÉPTIMA Metodología SCRUMBAN (KANBAN + SCRUM). Capítulo
34. Metodología SCRUMBAN (KANBAN + SCRUM). PARTE OCTAVA Metodología
Programación Extrema (XP) Capítulo 35. Metodología
Programación Extrema (XP) Capítulo 36. Extreme Programming
(XP) Capítulo 37. Características del Extreme Programming
PARTE NOVENA Metodología Crystal Capítulo 38. Metodología
Crystal Capítulo 39. 6 Sigma. La filosofía de la calidad
en la construcción. Capítulo 40. Fases de 6 Sigma. Definir,
Medir, Analizar, Mejorar y Controlar (DMAIC). Capítulo 41. 6 Sigma.
Recursos y Herramientas Estadísticas de todo proceso de producción.
Capítulo 42. Lean 6 Sigma Construction. Relación de la filosofía
“LEAN” con el 6 Sigma en relación a la Construcción. Capítulo
43. Aplicación del 6 Sigma en el sector de la construcción.
Capítulo 44. 6 Sigma y Lean Construction son herramientas poderosas
para la nueva construcción. PARTE DÉCIMA Casos prácticos
de Metodologías Ágiles de la Construcción. Lean. Scrum.
Kanban. Scrumban. XP. Six Sigma Capítulo 45. Casos prácticos
de Metodologías Ágiles de la Construcción. Lean. Scrum.
Kanban. Scrumban. XP. Six Sigma |
EBOOK relacionado.
LA
TECNOLOGÍA ES ESENCIAL PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE PRODUCTIVIDAD
EN LA CONSTRUCCIÓN, SEGÚN ENCUESTA DE HP |
23 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Una reciente
encuesta realizada por HP sugiere que la tecnología podría
ser la solución al "problema de productividad" que enfrenta la industria
de la construcción.
|
El estudio,
denominado "Estado de la Productividad en la Construcción", recopiló
las opiniones de trabajadores y tomadores de decisiones en el sector de
la construcción en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Los resultados
arrojaron que el 60% de los encuestados creen que ha habido escasos cambios
en las técnicas y procesos del sector durante los últimos
20-30 años. Además, un sorprendente 62% considera que la
industria de la construcción tiene un problema de productividad,
con menos del 1% pensando lo contrario. |
LEAN
BIM CONSTRUCTION Y LEAN 6 SIGMA. Construcción sin pérdidas
y con calidad. |
23 de octubre de 2023 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Eres
un profesional de la construcción buscando elevar tu entendimiento
y mejorar tus habilidades con las técnicas más modernas del
sector? ¡Esta guía es para ti!
|
DESTACADOS:
-
Extensa Colección
de Casos Prácticos: ¡Simplifica la comprensión de temas
complejos mediante situaciones del mundo real!
Herramienta Imprescindible:
Diseñada específicamente para profesionales del sector, cubriendo
desde las bases del Lean Construction hasta herramientas avanzadas como
el 6 Sigma.
Contenido Exhaustivo:
-
Introducción
al LEAN BIM CONSTRUCTION y LEAN 6 SIGMA.
-
Herramientas desde
Básicas a Avanzadas del Lean Construction.
-
Lean Production,
transformando la cadena de producción.
-
Herramientas Específicas
de Lean Construction como Visual Management, Kanban, y Kaizen.
-
Aplicación
Práctica en el mundo real.
-
BIM Lean Construction:
Conexión entre BIM y Lean.
-
6 Sigma: La revolución
de calidad en la construcción.
¡Y mucho
más!
Una guía
que redefine la forma en que entendemos y aplicamos los principios de Lean
y 6 Sigma en la construcción. Los casos prácticos son de
oro puro.
Impulsa tu
carrera y transforma tus proyectos de construcción con esta guía
integral.
¿QUÉ
APRENDERÁ? PRELIMINAR El Lean Bim Construction en 14 preguntas y
respuestas. PARTE PRIMERA Introducción al 'LEAN BIM CONSTRUCTION
y LEAN 6 SIGMA. Construcción sin pérdidas y con calidad.
Capítulo 1. Introducción al 'LEAN BIM CONSTRUCTION y LEAN
6 SIGMA. Construcción sin pérdidas y con calidad.
Capítulo
2. Herramientas Básicas del Lean Construction Capítulo 3.
Herramientas de Diagnóstico en Lean Construction Capítulo
4. Organización y Estándares: Las 5S. Capítulo 5.
Planificación y Control en Lean Construction Capítulo 6.
Herramientas Avanzadas del Lean Construction Capítulo 7. Herramientas
Preliminares y su Aplicación Capítulo 8. LPS, IPD, Target
Cost. Capítulo 9. Aplicaciones prácticas por las constructoras
en talleres de trabajo. Capítulo 10. Planificación Maestra
del Lean Construction Capítulo 11. Six Sigma Capítulo 12.
Reflexiones sobre el impacto de Lean Construction y Lean 6 Sigma en la
industria. PARTE SEGUNDA
¿Por
qué razón la construcción no tiene la misma productividad
que el resto de la industria? Capítulo 13. Las claves del Lean Production
(producción sin pérdidas).
Capítulo
14. ¿Dónde está el valor en la cadena de producción?
Capítulo 15. ¿Cómo mido los resultados? Capítulo
16. Del Lean Production al Lean Construction. Capítulo 17. Lean
aplicado a la construcción PARTE TERCERA Lean Construction. Construcción
sin pérdidas. Capítulo 18. Lean Construction. Construcción
sin pérdidas. Capítulo 19 ¿Qué es Lean
Construction? Capítulo 20. Diferencias entre el proceso de construcción
tradicional y el Lean Construction. Capítulo 21. Productividad en
la construcción, una de las actividades más intensivas en
mano de obra. Capítulo 22. Si el Lean Construction trata de crear
en valor ¿cuál es el concepto de valor en la construcción?
Capítulo 23. ¿Qué se entiende por desperdicio en la
construcción? Lo que no genera valor. PARTE CUARTA Herramientas
de Lean Construction Capítulo 24. Herramientas Lean. Capítulo
25. Herramientas de planificación y control del Lean Construction.
Capítulo 26. Herramientas del Lean Construction. Capítulo
27. Herramientas preliminares del Lean Construction. Capítulo 28.
Herramientas Lean Construction. Capítulo 29. Herramientas específicas
del Lean Construction. Capítulo 30. Planificación del Lean
Construction Capítulo 31. El Visual Management en el Lean Construction.
Capítulo 32. Metodología Kanban en la construcción.
Capítulo 33. El concepto de la cadena de valor eficiente en el Lean
Construction. Capítulo 34. La gestión del tiempo en el Lean
Construction. Capítulo 35. Cadena crítica (Critical chain)
y dimensionamiento de los buffers del proyecto planning y project management).
Capítulo 36. Planificación de las obras para mejorar el suministro
de materiales de obra. Capítulo 37. La logística en el Lean
Construction. Movimientos de material y maquinaria a pie de obra. Capítulo
38. El sistema “Kaizen” (proceso de mejora constante enfocada en reducir
los costes de producción y mano de obra incrementando la calidad)
en la construcción. PARTE QUINTA Aplicación práctica
de las herramientas del Lean Construction a una constructora. Capítulo
39. Lean Project Delivery System (metodología Lean para desarrollar
los proyectos de construcción). Capítulo 40. El control
de las pérdidas en el Lean Construction. Descubrir las pérdidas
de tiempo y dinero en la construcción. Capítulo 41. La implementación
de mejoras LEAN enfocadas a la eliminación de pérdidas en
la construcción. Capítulo 42. Contratación de una
consultora para que aplique el Lean Construction en un constructora tradicional.
Capítulo 43. El coste objetivo (Target Costing) en la construcción.
Capítulo 44. Principios del Target costing en la construcción.
Capítulo 45. El sistema integrado de proyectos: Integrated Project
Delivery (IPD) en la construcción. Capítulo 46. Los principios
del Integrated Project Delivery (IPD) adaptados a la construcción.
Capítulo 47. Miembros del equipo de obra del Integrated Project
Delivery (IPD) adaptados a la construcción. PARTE SEXTA Realismo
a pie de obra. Last Planner (El último planificador). Capítulo
48. Sistema de último planificador SUP. Last Planner System. Capítulo
49. El Último Planificador es quien mejor conoce todo lo que pasa
a pie de obra. Capítulo 50. Last planner system. El sistema del
último planificador. Capítulo 51. Planificación de
intervalo corto (Look Ahead Plan). Capítulo 52. Análisis
de las restricciones en el Lean Construction como parte de la ventana “look
ahead”. Capítulo 53. Causas de no cumplimiento (CNC). Capítulo
54. Referenciar permanentemente los procesos con las obras de la competencia
(Benchmarking). Capítulo 55. 4D. Una mezcla de simulación
con planificación de la obra. PARTE SÉPTIMA BIM Lean construction.
Capítulo 56. BIM (modelado de información de construcción).
Capítulo 57. BIM y Lean Construction están estrechamente
vinculados. Capítulo 58. BIM Lean construction. El BIM a pie
de obra. Capítulo 59. Potencialidades de las tecnologías
BIM en relación con el Lean Construction PARTE OCTAVA 6 Sigma. La
filosofía de la calidad llega a la construcción. Capítulo
60. 6 Sigma. La filosofía de la calidad en la construcción.
Capítulo 61. Fases de 6 Sigma. Definir, Medir, Analizar, Mejorar
y Controlar (DMAIC). Capítulo 62. 6 Sigma. Recursos y Herramientas
Estadísticas de todo proceso de producción. Capítulo
63. Lean 6 Sigma Construction. Relación de la filosofía “LEAN”
con el 6 Sigma en relación a la Construcción. Capítulo
64. Aplicación del 6 Sigma en el sector de la construcción.
Capítulo 65. 6 Sigma y Lean Construction son herramientas poderosas
para la nueva construcción. PARTE NOVENA Casos prácticos
del 'LEAN BIM CONSTRUCTION y LEAN 6 SIGMA. Construcción sin pérdidas
y con calidad. Capítulo 66. Casos prácticos del 'LEAN BIM
CONSTRUCTION y LEAN 6 SIGMA. Construcción sin pérdidas y
con calidad. |
EBOOK relacionado.
EDIFICACIÓN
HEMEROTECA
PULSAR
AQUÍ |