|
NOTICIAS DE LA CONSTRUCCIÓN,
URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
-
1ª Revista
Iberoamericana de construcción, urbanismo e inmobiliario.
|
LA
'INFLACIÓN VERDE' (GREENINFLATION) EN LA CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Nadie dijo
que el ecologismo fuese barato, pero tampoco tan caro.
-
Los impuestos
medioambientales europeos que gravan la producción de energía
son un ejemplo del alto coste de la descontaminación.
-
Pero el coste
de los materiales está afectando gravemente a la construcción.
-
El cobre será
en el siglo XXI lo que el petróleo fue en el siglo XX.
|
Y esto acaba
de empezar porque día a día aumentan los precios de los metales
y minerales como el cobre, el aluminio y el litio, que son esenciales para
la energía solar y eólica, los automóviles eléctricos
y otras tecnologías renovables. Aproximadamente, el 40 por ciento
del suministro de cobre proviene de Chile y Perú. En Chile se han
adoptado medidas medioambientales de explotación que ponen en duda
la rentabilidad de las minas. En Perú hay problemas para la apertura
de nuevas minas de cobre por la oposición de las comunidades locales.
Por razones medioambientales, China ha recortado la producción de
acero para alcanzar la neutralidad de carbono. Lo mismo ha hecho con el
aluminio, pero el problema es que el 60 por ciento del aluminio proviene
de China. Todo esto hace subir los precios de los materiales de construcción.
Por ejemplo, el cobre se ha vuelto esencial para las tecnologías
renovables que requieren más cableado y utilizan hasta seis veces
más cobre que los sistemas actuales. Los vehículos eléctricos
requieren al menos tres veces más cobre que los vehículos
tradicionales. Actualmente, el cobre representa solo el 3% del consumo
mundial de productos básicos, pero es probable que la expansión
de la capacidad de energía renovable aumente significativamente
la demanda de cobre. Este papel creciente del cobre ha llevado a algunos
a sugerir que el cobre será en el siglo XXI lo que el petróleo
fue en el siglo XX. |
MATERIALES
DE LA CONSTRUCCIÓN. HORMIGÓN ARMADO CON BAJAS EMISIONES DE
CARBONO, PIONERA EN LA INDUSTRIA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Skanska prueba
el primer hormigón bajo en carbono de la industria
|
Se está
probando una solución de hormigón armado con bajas emisiones
de carbono, pionera en la industria, en el plan de mejora de la intersección
6 de las autopistas nacionales M42. La prueba, dirigida por Skanska, en
colaboración con el Centro Nacional de Compuestos y financiada por
Carreteras Nacionales (NH), compara el hormigón armado con acero
tradicional con un hormigón bajo en carbono reforzado con fibra
de basalto. La combinación del hormigón bajo en carbono y
el reemplazo del acero con un refuerzo compuesto liviano reduce drásticamente
la huella de carbono en más del 50 por ciento. Se están comparando
dos tipos de hormigón: una mezcla que comprende material cementoso
combinado convencional y una mezcla alternativa de bajo contenido de carbono
que incorpora un material cementoso activado por álcali (hidróxidos
de amonio y de los metales alcalinos AACM) en lugar del cemento. |
LA
REUTILIZACIÓN DE MATERIALES EN LA DESCARBONIZACIÓN DE LA
CONSTRUCCIÓN. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El sector de
la construcción es responsable del 11% de las emisiones de carbono
en todo el mundo.
|
Una de las
medidas que puede adoptar el sector de la construcción e reducir
su huella de carbono, incluida la reutilización y el reciclaje de
materiales de construcción. Cada año se desechan más
de 380 millones de toneladas de plástico y solo el 9 % se recicla
adecuadamente. Para combatir esto, la industria de la construcción
puede reciclar los paneles de yeso. El metal es un material de construcción
duradero y resistente. La producción de acero producido en Europa
está hecho de chatarra reciclada en un 40 %. Esto significa que
está reduciendo las emisiones de carbono antes de que comience la
construcción. Este reciclaje ya alcanza a las barras de refuerzo
que se colocan dentro de las paredes para garantizar resistencia y estabilidad.
Ya se están reciclando los ladrillos produciendo nuevos ladrillos
reciclados. Incluso los palets son reciclables ya que en países
como el Reino Unido representan el 10 % de los residuos del sector de la
construcción. |
LA
IMPRESIÓN 3D EN LA CONSTRUCCIÓN APUESTA POR LA ECONOMÍA
CIRCULAR PASANDO DEL HORMIGÓN AL PLÁSTICO RECLICABLE |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La americana
Azure Printed Homes empezará a imprimir viviendas utilizando productos
de plástico viejos como material de construcción principal.
|
Azure Printed
Homes, que fue fundada por Gene Eidelman y Ross Maguire, dijo que la industria
de la construcción de viviendas en 3D que, hasta ahora, se ha centrado
en el hormigón. Su nueva fábrica en Culver City, California,
se ha desarrollado para la fabricación de estructuras como casas
y estudios de patio hechos de plástico reciclado. |
DESCARBONIZACIÓN
EN LA CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
PARTE PRIMERA
La descarbonización en la construcción. Capítulo 1.
La descarbonización en la construcción. Capítulo 2.
La contaminación en el proceso constructivo. Capítulo 3.
¿Qué se puede hacer para descarbonizar la construcción?
Capítulo 4. Materiales y economía circular en la descarbonización
de la construcción. Capítulo 5. La innovación tecnológica
como única solución a la descarbonización de la construcción.
PARTE SEGUNDA.
La medición
del carbono en la construcción. Capítulo 6. La medición
del carbono en la construcción. Capítulo 7. Estándar
Internacional de Medición de la Construcción global Capítulo
8. El consumo de carbono en los materiales.
PARTE TERCERA
Proceso
de control de descarbonización en la fase de construcción
Capítulo 9. Control del carbono incorporado en el proceso constructivo.
Capítulo 10. Controles preliminares de descarbonización del
proceso constructivo. Capítulo 11. Controles preliminares de descarbonización
del proceso inicial de diseño constructivo. Capítulo 12.
Controles definitivos de descarbonización del diseño constructivo.
Capítulo 13. Controles de descarbonización en la fase de
construcción
|
PARTE PRIMERA
La descarbonización en la construcción. Capítulo 1.
La descarbonización en la construcción. 1. ¿Qué
es la descarbonización? 2. ¿Por qué es crucial la
descarbonización? 3. ¿Es la industria de la construcción
una clave para el cambio? a. El sector de la construcción genera
casi la mitad de la contaminación de un país. b. Diferencia
entre carbono incorporado y carbono operativo. Capítulo 2. La contaminación
en el proceso constructivo. 1. Asignación de emisiones de gestión
de efecto invernadero (GEI) en todo el ecosistema de la construcción
a. La construcción es directa o indirectamente responsable de gran
parte de las emisiones globales de CO? b. El ecosistema de la construcción
y su efecto en las emisiones globales c. La importancia del diseño
en la construcción. 2. ¿Cuánto cuesta descarbonizar
el sector de la construcción? Capítulo 3. ¿Qué
se puede hacer para descarbonizar la construcción? 1. Incluir la
descarbonización en las licitaciones de obra pública. 2.
Planificar ciudades, edificios e infraestructuras para evitar la emisión
de carbono 3. Diseñar edificios e infraestructuras para mejorar
la multifuncionalidad y minimizar la huella de carbono 4. Utilizar transportes
y maquinaria no contaminante durante la construcción. 5. Compensar
las emisiones de carbono restantes 6. Eficiencia de los materiales de obra.
a. Racionalizar el uso de materiales de obra. b. Cambiar a materiales de
menor emisión c. Desarrollar hormigón bajo en carbono d.
Reciclar materiales y componentes de construcción 7. Utilizar mejor
los edificios existentes 8. Soluciones que facilitan la descarbonización
de la industria de la construcción. 9. Impulsores de la regulación
financiera para apoyar la descarbonización de la construcción.
La Taxonomía de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea
(UE) Capítulo 4. Materiales y economía circular en la descarbonización
de la construcción. Capítulo 5. La innovación tecnológica
como única solución a la descarbonización de la construcción.
1. Desarrollar e implementar los nuevos procesos, materiales y productos
de construcción. a. Actualizar los estándares de construcción
b. Ajustar los costes de las innovaciones tecnológicas. c. Cambiar
la cultura tradicional del sector de la construcción 2. Apoyar los
proyectos innovadores de la construcción. 3. ¿Qué
innovaciones tecnológicas deben investigarse para descarbonizar
la construcción? a. Obras de construcción eléctrica
b. Transporte a obra cero emisiones d. Hidrógeno e. Nuevos procesos
industriales f. Producción de hormigón electrificado. Sistemas
de captura del carbono g. Captura y almacenamiento de carbono (Carbon Capture
and Storage (CCS)) h. Materiales de construcción alternativos. Biohormigón.
Asfalto si betún. Grafeno PARTE SEGUNDA. La medición del
carbono en la construcción. Capítulo 6. La medición
del carbono en la construcción. 1. La medición del carbono
en la construcción. a. Evaluación de carbono de vida completa
para el proyecto constructivo. b. Evaluación comparativa dinámica
c. Evaluación comparativa estática 2. Cronograma de las evaluaciones
de carbono en la construcción. 3. Requisitos para la evaluación
de carbono de por vida. Etapas del ciclo de vida a. Etapa del producto
Emisiones del transporte Emisiones del proceso de construcción e
instalación b. Etapa de uso Emisiones en uso Emisiones de mantenimiento
Emisiones de reemplazo Uso de energía operativa Uso operativo del
agua c. Etapa de fin de vida útil (End of life (EoL)) 4. Emisiones
de demolición y demolición a. Emisiones del transporte b.
Procesamiento de residuos para reutilización, recuperación
o reciclaje de emisiones c. Emisiones de eliminación d. Vertedero
Capítulo 7. Estándar Internacional de Medición de
la Construcción global 1. Estándar Internacional de Medición
de la Construcción global (International Cost Management Standard
(ICMS)). 2. Emisiones de carbono en la construcción y estándares
ISO recomendados. 3. Definiciones de Categorías (Nivel 2) y Grupos
(Nivel 3) para emisiones de carbono a. Categorías (Nivel 2) y Grupos
(Nivel 3) para emisiones de carbono b. Demolición, preparación
del sitio y formación. c. Infraestructura d. Estructura e. Obras
arquitectónicas / Obras no estructurales f. Servicios y equipos
g. Drenaje superficial y subterráneo h. Obras exteriores y auxiliares
i. Operación Emisiones de Carbono (EO) Limpieza Combustibles Gestión
de residuos Seguridad Tecnología de la información y las
comunicaciones j. Emisiones de carbono al final de la vida útil
(EE) Desmantelamiento y descontaminación Demolición, recuperación
y salvamento Reinstalación k. Consideraciones sobre las emisiones
de carbono l. Medición de las emisiones de gases de efecto invernadero
en términos de dióxido de carbono (CO2). Potencial de Calentamiento
Global (Global Warming Potential (GWP)) m. Las emisiones de carbono pueden
estar sujetas a valoración monetaria n. Los estándares internacionales
ISO para la evaluación del carbono ñ. Informar de las emisiones
de carbono junto con los costes del ciclo de vida o. Emisiones de carbono
de vida completa y Emisiones de carbono de ciclo de vida (Whole Life Carbon
Emissions and Life Cycle Carbon Emissions). Capítulo 8. El consumo
de carbono en los materiales. 1. Acero 2. Hormigón PARTE TERCERA
Proceso de control de descarbonización en la fase de construcción
Capítulo 9. Control del carbono incorporado en el proceso constructivo.
1. Control por el promotor de los requisitos de carbono incorporado para
todos los proyectos. a. Crear requisitos relacionados con el carbono incorporado
para todos los proyectos constructivos. 2. Proporcionar un incentivo financiero
por el promotor para mejorar el carbono incorporado final 3. Aplicar el
precio del carbono para optimizar el carbono y el coste general de un proyecto
4. Incluir el carbono incorporado y del ciclo de vida en las revisiones
de financiación de proyectos. 5. Estimar la diferencia de costes
para entregar cada proyecto constructivo con cero emisiones netas de carbono.
6. Priorizar equipos de diseño con eficiencia de materiales y experiencia
en carbono 7. Designar un asesor de sostenibilidad del proyecto con enfoque
en carbono 8. Utilizar un sistema de clasificación de edificios
ecológicos para las reducciones de carbono incorporado 9. Reporte
el carbono incorporado junto con otras emisiones de carbono anualmente.
10. Establecer un objetivo de carbono incorporado obligatorio para todos
los proyectos. Capítulo 10. Controles preliminares de descarbonización
del proceso constructivo. 1. Evaluar la posibilidad de rehabilitación
de edificios existentes 2. Realizar una auditoría técnica
previa a la demolición para cualquier activo que requiera ser derruido
3. Evaluar la edificabilidad y la accesibilidad del lugar de la obra. 4.
Realizar un estudio geotécnico detallado para el sitio antes del
diseño Capítulo 11. Controles preliminares de descarbonización
del proceso inicial de diseño constructivo. 1. Proponer un objetivo
de carbono de ciclo de vida o de carbono incorporado para el proyecto constructivo.
2. Opciones de diseño de edificios de referencia para carbono incorporado
3. Optimizar la reutilización de las instalaciones existentes (en
el sitio y fuera del sitio) 4. Optimizar la adaptabilidad del edificio
durante su vida útil 5. Anticipar en el diseño la posible
demolición del edificio antes de ser construido. 6. Desarrollar
diseños alternativos y evaluaciones de costes y carbono 7. Optimizar
la forma de construcción para la topografía y las propiedades
del sitio 8. Diseño de aparcamientos adaptables/reversibles con
capacidad optimizada. 9. Asegurar la eficiencia del espacio y el tamaño
correcto 10. Investigar las formas de reducir sistemas o materiales no
esenciales 11. Incorporar medidas de resiliencia climática en el
diseño del edificio 12. Examinar las zonas verdes como oportunidades
de eliminación de carbono 13. Investigar el uso de materiales que
absorben carbono. Capítulo 12. Controles definitivos de descarbonización
del diseño constructivo. 1. Acreditación del cumplimiento
de los objetivos de carbono 2. Informe de eficiencia de materiales 3. Diseñar
prácticas de instalación de materiales para permitir su futura
reutilización 4. Optimización de eficiencia de materiales
5. Factor de carbono incorporado y coste en opciones de diseño detalladas
6. Designar un supervisor para la eficiencia del material estructural del
edificio.
7. Requerir
la optimización del diseño mecánico para las reducciones
de carbono del ciclo de vida 8. Evaluar alternativas para los productos
más altos en carbono 9. Planificar, diseñar y especificar
soluciones de hormigón bajas en carbono 10. Garantizar la comunicación
entre los ingenieros estructurales y los proveedores de materiales. 11.
Especificación de optimización de carbono incorporada para
el proyecto Capítulo 13. Controles de descarbonización en
la fase de construcción 1. Acreditar el cumplimiento de los objetivos
de carbono incorporado con cantidades finales (Declaración Ambiental
de Producto, DAP.). 2. Requerir una verificación independiente del
rendimiento de carbono del proyecto conforme a obra. 3. Requerir declaraciones
ambientales de producto (Declaración Ambiental de Producto, DAP)
4. Vertederos de materiales de obra. 5. Ajustar la demolición a
las especificaciones de desmontaje 6. Reciclar los residuos de construcción
y demolición 7. Garantizar que el contratista utilice productos
que cumplan con las restricciones establecidas 8. Requerir que el contratista
use maquinaria de construcción con emisiones casi nulas |
EBOOK relacionado.
LOS
DRONES, UNA GRAN HERRAMIENTA PARA LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Para usar datos
3D de manera efectiva, las empresas necesitan capturar modelos precisos
en varias etapas de planificación y construcción. Los drones
son muy adecuados para modelar rápidamente edificios y grandes áreas.
El uso de drones para la fotogrametría puede permitir un modelado
más rápido y frecuente a un costo menor que los métodos
de mapeo actuales.
|
Los drones
son herramientas que aumentan la comunicación entre los participantes
de la construcción, mejoran la seguridad del sitio, utilizan mediciones
topográficas de grandes áreas, con el uso de principios de
fotogrametría aérea es posible crear edificios, topografía
aérea, puentes, carreteras, autopistas, ahorra tiempo y costos de
proyectos, etc. El uso de drones en la ingeniería civil puede traer
muchos beneficios. Al crear imágenes aéreas en tiempo real
a partir de los objetos de construcción, las vistas generales revelan
los activos y los desafíos, así como la disposición
general del terreno, los operadores pueden compartir las imágenes
con el personal en el sitio, en la sede y con los subcontratistas, los
planificadores pueden reunirse virtualmente para discuta el tiempo del
proyecto, las necesidades de equipo y los desafíos presentados por
el terreno. |
EDIFICACIÓN
INDUSTRIALIZADA. ESTÁNDARES AMERICANOS DE CONSTRUCCIÓN MODULAR |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Consejo
Internacional de Códigos y el Instituto de Construcción
Modular publican los primeros Estándares Nacionales Estadounidenses
sobre planificación, diseño, fabricación, ensamblaje
e inspección y cumplimiento normativo de la construcción
fuera del sitio.
-
Estándar
ICC/MBI 1200-2021 para la construcción fuera del sitio: planificación,
diseño, fabricación y montaje. ICC/MBI 1200-2021 Standard
for Off-Site Construction: Planning, Design, Fabrication and Assembly and
ICC/MBI 1205-2021 Standard for Off-Site Construction: Inspection and Regulatory
Compliance.
|
Esta norma
proporciona requisitos de planificación y preparación, tales
como: el papel del arquitecto/fabricante de módulos/gerente de construcción/contratista
general, la ubicación de la planta frente al sitio de construcción
y la adquisición de materiales y los plazos de entrega. ICC/MBI
1200-2021 incluye requisitos para: Un entorno de fabricación controlado.
Integración de la cadena de suministro. Modular estructural vs.
modular no estructural. El proceso de fabricación y montaje en obra.
El estándar ICC/MBI 1200-2021 para la construcción fuera
del sitio: planificación, diseño, fabricación y montaje
y el estándar ICC/MBI 1205-2021 para la construcción fuera
del sitio: inspección y cumplimiento normativo tienen por objeto
promover la coherencia en todo el mundo de los requisitos normativos para
procesos de construcción fuera del sitio. A medida que la industria
de la construcción continúa enfrentando múltiples
desafíos, incluida la disponibilidad de mano de obra, la asequibilidad
de la vivienda, la seguridad en el lugar de trabajo, la calidad y la sostenibilidad
de la construcción, el uso ampliado de la construcción fuera
del sitio, a menudo llamada modular o prefabricada, es un enfoque que ha
surgido para abordar estos desafíos. |
ESTRUCTURA
DE DESCOMPOSICIÓN DE TRABAJO (EDT). WORK BREAKDOWN STRUCTURE (EDT/WBS) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Qué
es la estructura de descomposición del trabajo (EDT/ WBS)?
|
Capítulo
1. ¿Qué es la estructura de descomposición del trabajo
(EDT/ WBS)? Capítulo 2. ¿Para qué sirve la Estructura
de Descomposición del Trabajo (EDT)? Capítulo 3. ¿Cómo
crear una estructura de descomposición del trabajo? Capítulo
4. ¿Cómo crear una EDT? Capítulo 5. Esquemas de Planificación
total de un proyecto constructivo. 1. Estructura principal del proyecto
constructor 2. Descripción de actividades principales del promotor.
3. EDT estudios preliminares 4. EDT Aspectos legales del proyecto 5. EDT
Trámites de licencias urbanísticas 6. EDT Diseños
7. EDT Contratos. 8. EDT Presupuesto 9. EDT Comercial 10. EDT Constructor
11. EDT Planificación. 12. EDT Estudios y diseños. 13. EDT
Programación 14. EDT Presupuesto constructor. 15. EDT Compras y
contratación. 16. EDT Administración. 17. EDT Ejecución
de actividades 18. EDT Obras Preliminares 19. EDT Excavación y movimiento
de tierras 20. EDT Cimentación 21. EDT Estructura 22. EDT Instalaciones
hidrosanitarias 23. EDT Instalaciones eléctricas 24. EDT Albañilería
/ Mampostería 25. EDT Morteros 26. EDT Revestimientos 27. EDT Instalaciones
de gas 28. EDT Impermeabilizaciones 29. EDT Pinturas 30. EDT Carpintería
metálica 31. EDT Administrativo de la obra 32. EDT Control de contratos
33. Diccionario EDT Project Management. 34. EDT Control de ejecución
de obra 35. Ensayos de laboratorio. 36. EDT Control de programación
de obra 37. EDT Control financiero. 38. EDT Supervisión técnica |
EBOOK relacionado.
¿SON
LAS IMPRESORAS 3D EL FUTURO DE LA CONSTRUCCIÓN? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Cómo
podría la impresión 3D revolucionar la industria de la construcción?
-
La tecnología
de impresión 3D podría ser beneficiosa para la industria
inmobiliaria, con la construcción de edificios. Varias empresas
están experimentando con la tecnología en todo el mundo para
construir viviendas y edificios de oficinas. Los materiales que utilizan
para construir pueden variar desde metal y hormigón hasta arroz,
arena y tierra.
-
A medida que
evoluciona la tecnología de impresión 3D, los innovadores
encontrarán formas de aplicarla a otros tipos de edificios, como
propiedades industriales y minoristas. Las empresas están experimentando
con métodos alternativos para la impresión 3D en lugar de
utilizar un brazo robótico. Gensler realizó una investigación
sobre el uso de un dron para la impresión de edificios en 3D.
|
El impacto
de la pandemia de coronavirus y los problemas de la cadena de suministro
han repercutido en la construcción. Los promotores y las constructoras
se ajustaron a los precios más altos de los productos básicos
posponiendo o deteniendo proyectos. Algunos promotores habrían deseado
tener un método de construcción alternativo con el cual construir
para compensar algunos costes de construcción. Un método
de construcción prometedor que puede ayudar a reducir costes y acelerar
el tiempo de construcción es imprimir la estructura en 3D. Usar
el método de construcción de impresión 3D es entre
un 10 % y un 30 % más económico que la construcción
tradicional y varios meses más rápido. Con la tecnología
de impresión 3D actual, solo partes de un edificio se imprimen en
3D, como las paredes, pero a medida que la industria evoluciona, el porcentaje
del edificio que se imprime en 3D crecerá. Los costes más
bajos y la construcción más rápida que puede traer
la impresión 3D significan un mayor potencial para los inversores
y la posibilidad de viviendas más asequibles. |
MÉTODO
DE LA RUTA CRÍTICA EN LA CONSTRUCCIÓN (CRITICAL PATH METHOD
(CPM)) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Cómo
calcular la ruta crítica en la gestión de proyectos?
|
PARTE PRIMERA
Método de la ruta crítica en la construcción (Critical
path method (CPM)). Capítulo 1. Método de la ruta crítica
en la construcción (Critical path method (CPM)). 1. ¿Qué
es el método de la ruta crítica (Critical path method (CPM))?
a. Antecedentes b. Concepto: el método de la ruta crítica
es una técnica c. El método de la ruta crítica (CPM)
es un algoritmo 2. ¿Por qué utilizar el método de
la ruta crítica? a. Mejora la planificación futura b. Facilita
una gestión de recursos más eficaz c. Ayuda a evitar cuellos
de botella 3. ¿Por qué es tan importante para el Project
Manager encontrar la ruta crítica de un proyecto? 4. Elementos clave
de CPM a. Hora de inicio más temprana (Earliest start time ES) b.
Última hora de inicio (Latest start time LS) c. Hora de finalización
más temprana (Earliest finish time EF) d. Hora de finalización
más tardía (Latest finish time LF) e. Flotación (Float)
Capítulo 2. ¿Cómo calcular la ruta crítica
en la gestión de proyectos? 1. ¿Cómo calcular la ruta
crítica en la gestión de proyectos? 2. El uso del método
de la ruta crítica en un proyecto a. Definir el alcance del proyecto
b. Análisis e identificación del camino crítico c.
Diferentes caminos de proyecto 3. Aplicaciones adicionales de CPM. a. Fast
Track (construcción rápida) b. Crashing 4. ¿Cuáles
son las limitaciones de recursos y por qué son importantes? a. Ruta
crítica de recursos (resource critical path (RCP)) b. Tecnología
de planificación de proyectos RCP Paso 1. Estimación del
riesgo Paso 2. Estimación de la tolerancia al riesgo Paso 3. Cálculo
del cronograma objetivo Paso 4. Cálculo de reservas de contingencia
de tiempo, material y coste c. Cálculo de la duración del
proyecto d. Flexibilidad teórica en el Método de la Ruta
Crítica para un mundo inflexible Capítulo 3. Pasos de la
ruta crítica Paso 1: Establecer cada actividad. a. La lista de actividades
b. Identificar tareas dependendientes c. Cronología estimada Paso
2: Definir la secuencia de actividades Paso 3: Crear el diagrama de red
de actividades Paso 4: Determinar el tiempo de finalización de la
actividad a. Estimar la duración de cada actividad. b. Usar el Algoritmo
de Ruta Crítica Pase adelante Pase hacia atrás Paso 5: Identificar
la ruta crítica a. El cálculo de la ruta crítica b.
Calcular el flotador (float) Paso 6: actualizar el progreso de la ruta
crítica Paso 7. Revisar durante la ejecución Capítulo
4. Método de la ruta crítica frente al PERT 1. Técnica
de Evaluación y Revisión de Proyectos (PERT) (Program Evaluation
Review Technique (PERT)) a. ¿Qué es un gráfico de
técnica de revisión de evaluación de programas (PERT)?
b. ¿Cómo funciona un gráfico PERT? c. Interpretación
de gráficos PERT 2. Diferencia entre PERT y CPM 3. Ventajas y desventajas
de los gráficos PERT a. Ventajas b. Desventajas 4. Utilización
de estimaciones para encontrar un rango para la duración de una
actividad Capítulo 5. Método de la ruta crítica frente
a diagrama de Gantt 1. ¿Qué es un diagrama de Gantt? 2. Comprender
los diagramas de Gantt 3. Beneficios de un diagrama de Gantt 4. El método
más común para visualizar el CPM es el Diagrama de Gantt.
a. ¿Para qué se utilizan los diagramas de Gantt? b. El diagrama
de Gantt es una excelente herramienta para mostrar el progreso esperado.
c. Un diagrama de Gantt puede actuar como un cronograma de ruta crítica
5. Diferencias entre la ruta crítica (CPM) y el diagrama de Gantt
PARTE SEGUNDA Planificación en la construcción. Capítulo
6. Planificación en la construcción. 1. ¿Qué
es la planificación de la construcción? 2. ¿Por qué
es importante la planificación de la construcción? a. Se
asegura de que el proyecto esté a tiempo y dentro del presupuesto.
b. Maximiza la productividad y la eficiencia c. Mejor distribución
del tiempo d. Mejora la seguridad y el abastecimiento en el proyecto. 3.
¿Quién participa en la planificación de la construcción?
a. Cliente y financiador b. Contratista c. Consultores d. Proveedores e.
Ingenieros y arquitectos 4. Las etapas de la planificación de la
construcción. a. Describir los elementos clave de un proyecto. b.
Secuencia de actividades c. Duración d. Planificación de
recursos e. Crea un cronograma y un presupuesto f. Identificar permisos
de construcción g. Seleccionar el equipo del proyecto 5. ¿Cómo
planificar la construcción? a. Iniciación b. Tareas de trabajo
c. Recursos materiales d. Recursos laborales e. Coste estimado f. Secuencia
y planificación g. Resumen de la evaluación Capítulo
7. ¿Cómo elegir el mejor método de programación
de proyectos de construcción? 1. La programación de la construcción
2. Métodos de programación de proyectos de construcción.
a. Método de la ruta crítica b. Técnica de Evaluación
y Revisión de Programas (PERT) c. Gráfico de gantt d. Línea
de equilibrio. Line of Balance e. Programación Q Scheduling f. Programación
orientada a recursos g. Sistema del último planificador (Lean Construction)
3. ¿Con qué método programa los proyectos de la construcción?
Capítulo 8. ¿Cómo utilizar el método de la
ruta crítica en la construcción? 1. El método de la
ruta crítica en la construcción 2. ¿Cuál es
el propósito de la ruta crítica en la construcción?
3. Contenido de la ruta crítica en la construcción a. Lista
de Actividades. b. La Estructura de desglose del trabajo c. Cronología
de la obra d. Dependencias entre los tajos de obra. e. Hitos y Entregables.
4. ¿Cómo se aplica el método de la ruta crítica
en el campo de la construcción? 5. ¿Para qué actividades
en la construcción se utiliza la ruta crítica CPM?
a. Los constructores
usan CPM en proyectos importantes b. ¿Puede un proyecto no tener
ruta crítica? c. ¿Puede un proyecto tener dos rutas críticas?
6. Ventajas del CPM en la construcción. Capítulo 9. El reto
de calcular la ruta crítica en la construcción. 1. El proceso
de cálculo de la ruta crítica en la construcción.
2. Cambiar una tarea crítica o los caminos casi críticos.
3. ¿Cómo pueden aprovechar los planificadores de la construcción
el método de la ruta crítica? a. Hacer coincidir los recursos
y el equipo con las tareas de la obra. b. Las adquisiciones deben planificarse
con anticipación 4. Los cronogramas de la obra y la ruta crítica
en la adquisición y la gestión de recursos. 5. La programación
de la ruta crítica en los programas informáticos de la construcción.
6. Precauciones, advertencias y consejos para la ruta crítica en
la construcción 7. Evitar errores constructivos con el método
de la ruta crítica 8. Precauciones sobre el uso de software para
el método de la ruta crítica en la construcción. Capítulo
10. El Método de la Ruta Crítica y la Productividad de la
Construcción Lean 1. El Lean Construction hace que la ruta crítica
sirva para la obra (utilidad a corto plazo). 2. El sistema Last Planner
reduce la duración de la ruta crítica. Capítulo 11.
Preguntas del día a día de la obra sobre la ruta crítica.
1. ¿Están identificadas e incluidas en el cronograma las
tareas previas a la construcción? 2. ¿Están las tareas
vinculadas con precisión a las actividades predecesoras y sucesoras?
3. ¿Está la ruta crítica bien secuenciada? 4. ¿Las
estimaciones de la duración de las tareas son coherentes con la
experiencia de construcción anterior? 5. ¿Son realistas las
relaciones recurso-flujo de trabajo? 6. ¿Están integrados
los amortiguadores para los retrasos inevitables? 7. ¿Cuándo
se considerará completado el proyecto? Capítulo 12. Programación
de la ruta crítica en la construcción 1. Programación
basada en CPM en proyectos de construcción lineal. Metodología
general 2. Requisitos para una programación de CPM en la construcción.
a. Calendarios y cronograma del proyecto b. Secuencia del proceso constructor.
c. Restricciones d. Relaciones y retrasos 3. Requisitos adicionales para
la programación de CPM 4. Importancia del método de ruta
crítica en la construcción |
EBOOK relacionado.
LA
CONSTRUCCIÓN ANTE EL RETO DE LA GESTIÓN DE DATOS |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Las constructoras
se enfrentan el desafío de recopilar, organizar, estructurar y compartir
los grandes volúmenes de datos generados en la planificación,
diseño, construcción, operación y mantenimiento de
la infraestructura de una manera que permita que los beneficios se materialicen
en toda la industria.
-
Sirvan de ejemplo
los datos recopilados en los dispositivos portátiles que usan las
personas en las obras, las vibraciones de las estructuras medidas por los
sensores durante la construcción y operación, las cámaras
en los drones y las simulaciones de capacitación virtual. Se estima
que el 96% de los datos generados en proyectos de infraestructura no se
utilizan y el 90% de los datos generados por la industria de la ingeniería
y la construcción no están estructurados.
|
¿Qué
son los datos de construcción? Los datos de construcción
son información valiosa para ayudar a los contratistas a pronosticar
las necesidades de proyectos específicos. La utilización
de estos datos asegura un resultado más favorable. La gestión
de proyectos en la industria de la construcción es compleja. La
utilización de estos datos asegura un resultado más favorable.
La gestión de proyectos en la industria de la construcción
es compleja. Un problema inesperado puede afectar cada etapa y componente
de un proyecto de construcción. Los datos de construcción
ayudan a mitigar estos riesgos al proporcionar a los gerentes de proyecto
una hoja de ruta hacia los resultados deseados. Hay cuatro componentes
principales de datos de construcción: datos de estimación,
datos de modelado de información de construcción (BIM), datos
operativos y datos financieros. Estos cuatro componentes son vitales para
una empresa de construcción en todos y cada uno de los aspectos
de un proyecto. Esta recopilación de datos se puede utilizar en
toda una organización para ayudar en el diseño, las finanzas
y el trabajo de construcción real. Los contratistas y gerentes de
construcción experimentados saben que muchos factores están
fuera de su control. Los datos de construcción mitigan este riesgo
y colocan a su equipo en la mejor posición para tener éxito. |
PROYECTO
DE LEY DE CALIDAD DE LA ARQUITECTURA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La tramitación
de este proyecto de Ley obedece a la necesidad de resolver los problemas
identificados en el apartado anterior y complementará lo ya dispuesto
en Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación
(LOE) para garantizar la calidad de la construcción, desarrollado
específicamente en el Código Técnico de la Edificación
(CTE), con disposiciones que garanticen la calidad de la arquitectura y
del entorno construido, teniendo en cuenta su dimensión cultural
e interés público, y que permitan mejorar la calidad de vida
y la relación de los ciudadanos con su entorno, contribuyendo a
la cohesión social.
|
Contribuye
también a la implementación de la Agenda Urbana Española
(22 de febrero de 2019), en la medida en que compromete una actuación
normativa en el contexto de su propio plan de acción. Atendiendo
a las recomendaciones a los estados miembros, de la Resolución del
Consejo de Europa, de 12 de febrero de 2001, con esta Ley se intensificarán
los esfuerzos en pro de un mejor conocimiento de la Arquitectura y del
diseño urbanístico, de su fomento y de una mayor sensibilización
y formación de los promotores y los ciudadanos respecto a la cultura
arquitectónica urbana y paisajística, teniendo en cuenta
el carácter específico de la Arquitectura en las decisiones
y acciones que así lo requieran, como es el caso de los procesos
de contratación. |
CONSTRUCCIÓN
RÁPIDA. FAST TRACK CONSTRUCTION |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Cuáles
son las ventajas e inconvenientes de la construcción de vías
rápidas (fast track)?
|
PARTE PRIMERA
Construcción rápida. Fast track construction Capítulo
1. Concepto de la construcción rápida. Fast track construction
1. ¿Qué es la construcción rápida. Fast track
construction? a. Una estrategia de construcción que se adelanta
al diseño. b. Comprimir cronogramas c. Una técnica diferente
del crashing d. ¿Cuál es el uso principal de la programación
acelerada (fast track)? e. ¿Qué requiere el método
de entrega de proyectos de seguimiento rápido? f. Límites
a construcción rápida. Fast track construction Multitarea
Riesgos crecientes g. ¿Cómo acelerar la gestión de
proyectos (fast track)? Hacer un plan Ajustar el cronograma del proyecto
Monitorear el progreso y hacer ajustes 2. Acortar los cronogramas de construcción
(schedule compression). a. ¿Qué es la compresión del
cronograma (schedule compression)? b. Técnicas de compresión
del cronograma (schedule compression). Crashing Reasignación de
recursos Técnicas mixtas 3. Acelerar un proyecto constructivo (fast
track) no es sencillo. 4. La clave del éxito de un cronograma de
proyecto acelerado (fast track) a. Identificar objetivos b. Capacidades
de los recursos c. Tareas simultáneas d. Buscar oportunidades de
ajustes e. Confirmar todos los recursos f. Supervisar constantemente 5.
¿Cuándo acelerar (fast track) un proyecto constructivo? a.
Retrasos en el proyecto b. Nueva oportunidad c. Solicitud del cliente d.
Riesgo previamente no identificado e. Competencia f. Circunstancias imprevistas
6. Requisitos para acelerar (fast track) un proyecto constructivo. a. Certeza
del alcance del proyecto (scope of work (SOW)) b. Factores de riesgo definidos
c. Comprensión de la ruta crítica (Fast-Trackable / Critical
Path Activities) ¿Qué es exactamente el método de
la ruta crítica en la gestión de proyectos? ¿Cómo
debe planificar y ejecutar este proyecto? d. Comprensión de las
tareas del proyecto (Task Dependencies) e. Prácticas de supervisión
7. Construcción de vía rápida (fast track) superponiendo
las fases de diseño y construcción. 8. Requisitos de liderazgo
del Project Manager de un proyecto constructivo acelerado (fast track).
a. Perspectiva positiva b. Motivación del equipo c. Conocimiento
de la comunicación d. Habilidades de gestión fast track.
Declaración precisa del alcance (Scope Statement) Gestión
de riesgos Gestión de cambios Gestión de calidad Control
del estrés Capítulo 2. ¿Cuáles son las ventajas
e inconvenientes de la construcción de vías rápidas
(fast track)? 1. Ventajas de la construcción de vías rápidas
(fast track) 2. Ventajas del fast track en el Project Management a. Sin
costes adicionales, salvo horas extras. b. Entrega temprana del proyecto
c. Reprogramación del proyecto d. Libera recursos e. Aumento de
la reputación 3. Inconvenientes del fast track en la gestión
de proyectos a. El fast track implica riesgos y costes. b. Se necesita
un equipo eficiente con muy buena comunicación. c. Riesgos del fast
track Pérdida de flotación del proyecto (Float time. Project
Float Loss) Omisión de pasos del proyecto (Project Step Omission)
Malentendido de la ruta crítica Errores de ruta crítica Monitoreo
inadecuado Reelaboración (Rework) d. ¿Cómo calcular
el riesgo en la gestión acelerada de proyectos? Capítulo
3. Fast Track frente a crashing 1. Fast Track frente a crashing 2. Fast
Track respecto a la ruta crítica. 3. Crashing 4. Diferencia entre
fast track y crashing Secuencia Recursos Coste Riesgo 5. ¿Cuándo
debe usar el fast track o el crashing? Capítulo 4. Claves para el
éxito del proyecto de construcción rápida (Fast Track
Build Out). 1. El éxito comienza con el cronograma 2. Protocolos
de adquisición 3. Conocer las capacidades del subcontratista a.
Selección de subcontratistas b. Comunicación Capítulo
5. El BIM en la construcción rápida (fast track) 1. BIM va
de la mano con la técnica de construcción acelerada (fast
track) 2. Implementando BIM en la construcción acelerada (fast track)
3. Herramientas BIM para la construcción acelerada (fast track)
a. Alcance y definición de las herramientas de la técnica
BIM b. Usos y Beneficios de BIM en la Fase de Construcción Fast
Track Capítulo 6. La gestión de materiales en los proyectos
de construcción acelerada (fast track). 1. La gestión de
materiales es particularmente problemática en proyectos acelerados
(fast track). 2. Actividades del aprovisionamiento de materiales. a. El
objetivo del aprovisionamiento de materiales en la obra fast track b. Digitalización
de la gestión de materiales en fast-track c. Control efectivo de
materiales d. Control de Stock y Residuos e. Logística Capítulo
7. La gestión de costes en los proyectos de construcción
acelerada (fast track). 1. Los temidos costes imprevistos de la construcción
Fast Track. a. Errores de diseño y omisiones b. Cambios de diseño
c. Coordinación entre diseño y construcción d. Coordinación
entre paquetes de trabajo 2. Soluciones para controlar los gastos imprevistos
de la construcción Fast Track a. Los gastos se empiezan a ahorrar
durante la fase de diseño b. Desarrollar un sistema de revisión
de diseño eficaz c. Aumentar la entrada de información del
trabajo de campo d. Aumentar la participación de los participantes
en todas las etapas del proyecto PARTE SEGUNDA Ingeniería de vía
rápida (fast track) Capítulo 8. Proyectos de ingeniería
de vía rápida (fast track) 1. Mecanismos integradores de
gestión para la aceleración de proyectos de ingeniería
(fast track). 2. Concepto de proyectos de ingeniería acelerada (fast
track) 3. Naturaleza y objetivo de la planificación de los proyectos
de ingeniería acelerada (fast track). 4. Elaboración de la
planificación de los proyectos de ingeniería acelerada (fast
track). 5. Superposición y actividades comprimidas con proyectos
acelerados (fast track). 6. Reducción de cronogramas la planificación
de los proyectos de ingeniería acelerada (fast track). 7. Quick
Tracking. Tecnología de vía rápida para el cronograma
del proyecto 8. Beneficios de la programación y compresión
de proyectos PARTE TERCERA Precauciones en el contrato de obra Fast Track
Capítulo 9. Riesgos Contractuales en Proyectos de construcción
Fast-Track 1. El riesgo de la construcción Fast Track: incertidumbres
y costes adicionales. 2. La principal fuente de problemas legales es la
distribución desigual del riesgo en los contratos de construcción
Fast Track. a. Desafíos legales en el fast-tracking b. Responsabilidad
por estimación de costes inexacta y riesgos de sobrecoste c. Responsabilidad
por errores de diseño y omisiones d. Daños por demora e.
Numerosas órdenes de cambio f. Reelaboración y modificaciones
de la construcción g. Responsabilidad por riesgo de trabajo no asignado.
3. Revisión contractual de contratos de construcción Fast
Track. a. Disposiciones del contrato b. Tipo de contrato Capítulo
10. El fast track en el contrato de obra. 1. ¿Cómo debe regularse
el fast track en el contrato de obra? 2. Cláusulas específicas
del contrato de obra fast track. a. Estándar de atención
(Standard of Care). b. Mejora (Betterment). c. Fondo de contingencia. d.
Daños directos (Consequential Damages). e. Fuerza mayor. |
EBOOK relacionado.
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Edificación
sostenible (elpais) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de EDIFICACIÓN
SOSTENIBLE
Gestión
energética de edificios.
|
“En su construcción
se han utilizado materiales muy novedosos, como por ejemplo una placa de
yeso laminado interior que tiene un tratamiento que contribuye a absorber
los formaldehídos, morteros exteriores y pinturas interiores que
atrapan CO2, tejas solares, pavimentos continuos 100% naturales de yeso
alabastrino de Teruel que también absorben CO2 y regulan la humedad,
así como aislamientos reciclados de vidrio o sellados térmicos
de lana de oveja alrededor de las ventanas”, cita Echevarría. Para
el autoconsumo fotovoltaico se han instalado 60 placas solares y un extra
de teja solar “para que los clientes puedan decidir entre hacer una instalación
de teja, que queda mucho más integrada y estéticamente más
bonita, o las tradicionales placas”, detalla el socio de 100×100biopasiva. |
¿DEBE
ESTAR LA CONSTRUCCIÓN CONDICIONADA A LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Esta es la
pregunta que plantea el gobierno británico en el trámite
de elaboración de su ley de impacto medioambiental
-
Los futuros
proyectos de vivienda e infraestructura estarán sujetos al mandato
de ganancia neta de biodiversidad (Biodiversity Net Gain mandate)
|
El gobierno
del Reino Unido ha presentado una consulta pública sobre su plan
para introducir un mandato de ganancia neta de biodiversidad en todas las
viviendas nuevas y los principales proyectos de infraestructura. La iniciativa
fue desarrollada por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación
y Asuntos Rurales con el asesoramiento de Natural England, y tiene como
objetivo ayudar a las comunidades, los planificadores, los promotores inmobiliarios
y las autoridades locales de planificación a garantizar que sus
nuevos desarrollos sean "positivos para la naturaleza". Esto significa
entregar nuevos desarrollos de una manera que cree más naturaleza
y biodiversidad en el área, con un impulso del 10% como requisito
mínimo. El gobierno cree que el mandato de ganancia neta de biodiversidad
protegerá los hábitats existentes o que cualquier impacto
en la biodiversidad se compensará con nuevos hábitats naturales
y características ecológicas además de lo que está
siendo afectado. |
LA
INGENIERÍA DIGITAL ESTÁ MEJORANDO LA ENTREGA DE PROYECTOS
(PROJECT DELIVERY) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Transformación
Digital en los Sectores de Ingeniería y Construcción
-
Un modelo BIM
es una vista estática en un momento determinado del activo propuesto,
mientras que un gemelo digital es una representación virtual viva
del activo a lo largo de todo su ciclo de vida.
|
La entrega
digital de megaproyectos de infraestructura ha demostrado que los gerentes
e ingenieros de proyectos ahora tienen más acceso a paneles, análisis
y flujos de trabajo digitales. Estos megaproyectos presentan una convergencia
de tecnologías asociadas con BIM, GIS, modelado de procesos, comunicaciones,
información de encuestas y el uso de sensores para infraestructura
inteligente. Cada megaproyecto utiliza soluciones de software integradas
que permiten acceder a las aplicaciones a través de una base de
datos común y una interfaz de usuario. La transformación
digital es un aspecto que hoy en día no puede pasar desapercibido
para el sector de la construcción. El hecho de que existan nuevas
herramientas colaborativas e incluso nuevas formas de gestionar proyectos
es prueba de ello. El uso de la inteligencia artificial también
puede ser enormemente beneficioso y se puede utilizar para planificar proyectos
más rápidamente y analizar proyectos a medida que están
en construcción para identificar posibles defectos. Tener un portal
centrado en datos que permita que todos los involucrados puedan acceder
a todos los datos necesarios para que estén al tanto, puede garantizar
que haya transparencia entre los trabajadores y las partes interesadas
y que cualquier problema se resuelva de manera oportuna. |
¿POR
QUÉ ES IMPORTANTE LA PRUEBA DEL SUELO CONTAMINADO ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Qué
es la prueba de contaminación de suelo contaminado?
-
La prueba de
contaminación es el proceso en el que el material del suelo que
se sospecha que está contaminado se envía para su muestreo.
Este procedimiento es vital para resolver cualquier problema antes del
desarrollo de un proyecto. Esta perforación geotécnica permite
hacer pruebas de contaminación que van desde metales pesados hasta
pruebas de PAH (hidrocarburos policíclicos) y TPH (hidrocarburos
de petróleo).
|
Hay una serie
de signos reveladores de contaminación que podrían estar
presentes en el suelo: un olor extraño o inusual que emana del suelo,
colores inusuales observados en el suelo, zonas estériles en la
hierba (conocidos como muerte regresiva o estrés) pueden ser causados
por la contaminación del suelo. La mayor parte de la contaminación
del suelo es el resultado de la herencia industrial, por lo que lo que
se oculta en el suelo bajo nuestros pies no siempre es de naturaleza orgánica,
Las tuberías de plomo, las obras de gas, el amianto, etc. ¿Por
qué son importantes las pruebas de contaminación? La prueba
del suelo en busca de contaminantes podría ser importante por varias
razones diferentes. Principalmente, si se pretende llevar a cabo un nuevo
plan de desarrollo, aquellos que otorgan el permiso de planificación
generalmente requerirán pruebas de contaminación como parte
del proceso de aprobación de la planificación y los protocolos
de tierra contaminada. Otras ocasiones, menos comunes, podrían implicar
la reparación de incidentes de contaminación o la identificación
de materiales para la eliminación de residuos. Los ingenieros geoambientales
pueden llevar a cabo una investigación exhaustiva del sitio para
identificar cualquier fuente potencial o signos de contaminación.
Para cada muestra recolectada se pueden proporcionar datos estadísticos
y más consejos sobre qué hacer si se descubren rastros de
contaminación. Este tipo de servicios de prueba pueden resaltar
la presencia de plomo, cianuro, amianto, carcinógenos, aceites,
pesticidas y muchos más contaminantes, todo lo cual puede provocar
la necesidad de tomar medidas adicionales. |
NUEVA
HERRAMIENTA PARA LA SELECCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Northwestern
publica 'Selección y uso de materiales de construcción: una
guía ambiental'
|
Una nueva
guía de la Northwestern University y el World Wildlife Fund tiene
como objetivo ayudar a los profesionales de la industria de la construcción
a usar materiales para minimizar el impacto ambiental de sus proyectos.
“Selección y uso de materiales de construcción: una guía
ambiental” (BMEG) incluye una base de datos de 50 materiales de construcción,
incluidos materiales de construcción en general, materiales de pared,
madera, material para techos, materiales de acabado, aislamiento y otros.
El objetivo de este documento es proporcionar una guía general para
que ingenieros, arquitectos, gerentes de proyecto y técnicos en
proyectos de construcción seleccionen, obtengan (o adquieran) y
utilicen materiales de construcción específicos de una manera
ambientalmente responsable. Se asume que el usuario tiene un conocimiento
básico sobre los materiales de construcción y el proceso
de construcción, pero no es necesario tener una formación
técnica avanzada para utilizar esta herramienta. La guía
proporciona información sobre las mejores prácticas ambientales
relacionadas con el diseño, la planificación, el almacenamiento,
el uso y la eliminación de materiales de construcción comunes,
así como los costos y beneficios ambientales clave. También
se proporciona información cuantitativa para cada material, como
la energía incorporada, la huella de CO2, el uso del agua y varias
otras propiedades de ingeniería. La guía también presenta
al usuario algunos conceptos generales útiles para la selección
y el uso ambientalmente responsables de los materiales de construcción
a lo largo de un proyecto de construcción y los ciclos de vida de
los materiales. |
INGENIERÍA
DE LA ENERGÍA. GAS Y NUCLEAR CON CALIFICACIÓN VERDE PARA
LOS INVERSORES. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
¿Qué
es exactamente la taxonomía de la UE?
Es un sistema
de clasificación de productos económicos sostenibles: una
lista de todas las actividades económicas ecológicamente
sostenibles compilada en Bruselas.
Objetivo:
orientar a los inversores y desviar el flujo financiero y, en última
instancia, financiar la reestructuración verde de la economía.
La UE quiere mantener la neutralidad climática para 2050 y reducir
las emisiones de CO2 en al menos un 55 por ciento para 2030 en comparación
con los niveles de 1990.
|
Hay tres clasificaciones
distintas en la taxonomía de la UE. ¿Qué significa
esto exactamente? Las tecnologías se pueden clasificar como "verdes",
"habilitadas" o "transitorias". Las tecnologías que cumplen los
siguientes seis objetivos ambientales se consideran "verdes": protección
del clima, adaptación al cambio climático, conservación
marina, transición a una economía circular, prevención
de la contaminación ambiental y conservación de la biodiversidad.
Las tecnologías “habilitadoras” en sí mismas no hacen una
contribución significativa a la protección del clima, pero
ayudan directamente a otras empresas a reducir sus emisiones de CO2 y a
ser más amigables con el medio ambiente. Un ejemplo: Construcción
de oleoductos. Las actividades de transición incluyen áreas
comerciales que no tienen una alternativa técnica o económicamente
viable a la contaminación, pero que contribuyen a la reestructuración
climáticamente neutra de la economía. Según el borrador,
el gas solo podría clasificarse como una “inversión sostenible”
si “no se puede generar la misma capacidad energética con fuentes
renovables” y existen planes para cambiar a energías renovables
o “gases con bajo contenido de carbono” en una fecha específica.
La energía nuclear solo puede incluirse si un proyecto demuestra
que tiene un plan para hacer frente a los desechos radiactivos. |
EL
CONTRATO INDEFINIDO ADSCRITO A OBRA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN,
UNA EXCEPCIÓN SECTORIAL INJUSTIFICADA PARA EL BBVA. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Según
el informe del BBVA, la reforma laboral aprobada se ha conseguido con un
acuerdo social, despeja incertidumbres, presenta algunas mejoras y evita
retroceder en importantes avances conseguidos en la última década.
Pero no es lo suficientemente ambiciosa como para resolver los problemas
estructurales del mercado de trabajo español.
-
El autor del
informe es Rafael Doménech, Responsable de Análisis Económico
del BBVA. MSc in Economics por la LSE y Doctor en Economía por la
Universidad de Valencia. Ha sido Director General en la Oficina Económica
del Presidente del Gobierno, director del Instituto de Economía
Internacional, miembro de la Junta Consultiva de la Universidad de Valencia
e investigador colaborador de la OCDE, Comisión Europea, Ministerio
de Economía y Hacienda y de la Fundación Rafael del Pino.
Ponente del Plan Estadístico Nacional 2013-2016.
|
Según
el BBVA, la debilidad más importante de la reforma laboral sea lo
que no está en ella, especialmente en dos dimensiones. La primera,
que en lugar de apostar por una mayor simplificación y por intensificar
incentivos a favor de una mayor eficiencia y equidad del mercado de trabajo,
favoreciendo el principio de libertad de empresa y de su derecho a gestionar
su futuro, se opta por un mayor control administrativo y burocrático
que supone una carga añadida sobre la gestión empresarial.
Un ejemplo de ello es la DESAPARICIÓN DEL CONTRATO POR OBRA Y SU
SUSTITUCIÓN POR UN MECANISMO ALTERNATIVO DE FINALIZACIÓN
DEL CONTRATO, PERO SÓLO PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN,
UNA EXCEPCIÓN SECTORIAL INJUSTIFICADA. La segunda es que para acabar
con la dualidad se opta por restringir la contratación temporal
en lugar de favorecer la contratación indefinida, por ejemplo, mediante
la provisión de costes de indemnización por despido en cuentas
individuales de los trabajadores, asegurando su portabilidad entre puestos
de trabajo, la reducción o el cambio de signo de la brecha en esas
indemnizaciones entre contratos temporales e indefinidos, o el aumento
de la seguridad jurídica a la contratación indefinida. Para
reducir la rotación laboral la reforma se olvida del 'bonus' y solo
se ha concentrado en el 'malus' como estrategia punitiva. ¿Por qué
no premiar con menos cotizaciones a las empresas que crean empleos estables
y hacen por tanto menor uso de los recursos públicos? |
COORDINACIÓN
EN LA CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCTION SITE COORDINATION |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La coordinación
como estrategia de la construcción.
|
Capítulo 1. La coordinación
como estrategia de la construcción. 1. La coordinación como
solución a la fragmentación de la construcción. a.
La singularidad y el estado fragmentado de los proyectos de construcción
b. El proceso de coordinación como estrategia de la construcción
para la eficiencia operativa. c. El objetivo del proceso de coordinación
d. La estrategia de gestión en la construcción 2. Las complejidades
de los proyectos de construcción requieren una coordinación
continua Capítulo 2. Concepto de coordinación en la industria
de la construcción 1. Concepto de coordinación. 2. La eficacia
de la coordinación constructiva 3. Los procesos cooperativos claves
para el éxito del proceso constructivo. a. Coordinación de
la actividad de construcción de edificios b Actividad cooperativa
frente a estrategias internas Características de la actividad de
construcción de edificios en la etapa de diseño 4. ¿Por
qué es necesaria la coordinación en todo proyecto constructivo?
a. La coordinación fomenta el espíritu de equipo b. La coordinación
confiere la dirección adecuada c. La coordinación facilita
la motivación d. La coordinación optimiza la utilización
de los recursos. e. La coordinación ayuda a lograr los objetivos
rápidamente f. La coordinación mejora las relaciones en la
organización. g. La coordinación conduce a una mayor eficiencia
h. La coordinación mejora la buena voluntad de la organización.
5. La coordinación es un elemento o ingrediente integral de todas
las funciones de gestión constructora. a. Coordinación a
través de la planificación b. Coordinación a través
de la organización c. Coordinación a través de la
dotación de personal d. Coordinación a través de la
dirección e. Coordinación a través del control 6.
Clases de coordinación en la construcción. a. Coordinación
interna Coordinación vertical Coordinación horizontal
b. Coordinación externa 7. Funciones de la coordinación a.
Planificación b. Organizar c. Dotación de personal d. Dirección
e. Control Capítulo 3. El coordinador de obras. 1. El coordinador
del proyecto de construcción a. Perfil del coordinador del proyecto
b. Competencia del coordinador del proyecto c. Visión integrada
del coordinador del proyecto d. Habilidades humanas del coordinador de
proyectos Habilidades directivas e. Habilidades y conocimientos técnicos
del coordinador de proyectos Esenciales para la obra Convenientes Administrativos
Experiencias en proyectos y obras Experiencias de gestión 2. Funciones
del coordinador de obras. a. Mantenerse siempre bien organizado b. Definir
el cronograma. c. Gestionar el cambio d. Fomentar la comunicación
e. Fomentar la confianza f. Implementar un marco g. Comprender al equipo
h. Utilice una herramienta de gestión de proyectos 3. Servicios
de coordinación de la construcción a. Los servicios de coordinación
de la construcción b. Responsabilidades del coordinador de proyectos
constructivos. Coordinación de proyectos de productos Coordinación
de Proyectos Ejecutivos Capítulo 4. ¿Cómo mantener
coordinado un proyecto de construcción? Capítulo 5.
Problemática de coordinación en la construcción.
Capítulo 6. Técnicas de coordinación en la gestión
Capítulo 7. Métodos de coordinación en la gestión
del proceso constructivo. Capítulo 8. La coordinación
de proyectos subcontratados en construcción Capítulo
9. Coordinación de diseño en la construcción. BIM.
Capítulo 10. El sistema de coordinación modular en BIM |
EBOOK relacionado.
EL
BIM Y LOS GEMELOS DIGITALES, PRINCIPALES TENDENCIAS DE 2022 EN CONSTRUCCIÓN
E INGENIERÍA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Los gemelos
digitales acelerarán la adopción de diseños de edificios
más eficientes desde el punto de vista energético de varias
formas.
-
Las capacidades
del gemelo digital se incorporan a otras herramientas para el diseño
de productos, la ingeniería, la construcción, la fabricación
y la gestión de la cadena de suministro en lugar de venderse como
herramientas individuales. Las empresas se enfrentan a numerosos desafíos
en torno a la combinación de una combinación de arquitectura
de datos, gráficos de conocimiento, procesos y culturas necesarias
para aprovechar al máximo las implementaciones de gemelos digitales.
|
Los gerentes
de construcción pueden rastrear más sitios sin salir de la
oficina. Las cámaras montadas en el casco, los drones y los procesos
de captura con tecnología de inteligencia artificial pueden agilizar
los procesos de documentación y validación. En el futuro,
los inspectores de edificios de la ciudad también podrían
automatizar las inspecciones y revisiones utilizando una combinación
de inteligencia artificial y procesos de captura certificados. Las empresas
líderes incluyen AI Clearing, Buildots, Cupix , OpenSpace y UrsaLeo.
Los gemelos digitales acelerarán la adopción de diseños
de edificios más eficientes desde el punto de vista energético
de varias formas. Primero, mejores modelos de desempeño energético
ayudarán a los arquitectos a evaluar las implicaciones energéticas
y los costos operativos estimados de varias compensaciones al principio
del proceso de diseño. En segundo lugar, mejores simulaciones de
rendimiento estructural podrían permitir a los departamentos de
construcción progresivos examinar la seguridad de las nuevas técnicas
de construcción, como las casas impresas en 3D, que los códigos
de construcción aún no admiten. |
¿CÓMO
SE HA NEGOCIADO EL NUEVO CONTRATO INDEFINIDO ADSCRITO A OBRA Y LA TEMPORALIDAD
EN LA CONSTRUCCION? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El contrato
fijo de obra pasa a denominarse formalmente indefinido adscrito a obra.
-
El sector de
la construcción se ha apuntado el tanto de poder mantener este contrato
de obra cuando todo apuntaba a su desaparición para atajar la temporalidad
criticada desde Europa.
-
La solución
ha sido rebautizarlo para que porcentualmente no compute como contratación
temporal, aunque en el fondo sí lo será pues el empleado
bajo esta modalidad irá siendo asignado a las diferentes obras que
tiene una empresa. Por lo tanto, esta modificación formal supone
una estrategia para incrementar los contratos indefinidos en el sector
a nivel porcentual siguiendo el modelo francés, aunque con más
rigideces de formación.
-
Las razones
por las que no es un contrato fijo son: (i) porque aunque el contrato especial
para la construcción compute como indefinido, la indemnización
por despido es inferior a la de los los indefinidos (aunque por encima
de los temporales), y (ii) porque, aunque con el nuevo contrato para la
construcción, cuando la obra finalice la empresa está obligada
a reubicar al trabajador en otra obra, en la práctica hay excepciones
que facilitan poder rescindir el contrato (si no tiene ninguna otra obra
en marcha, si le paga una formación, si el empleado no tiene cualificación
suficiente, o si ya cuenta con personal con cualificación suficiente,
etc.).
-
No obstante,
el nuevo contrato indefinido adscrito a obra aumenta la seguridad del trabajador
y mantiene la flexibilidad a la empresa.
|
El problema
de los contratos de obra estaba en la subcontratación. Hasta el
29 de diciembre de 2020, el Tribunal Supremo admitía que la duración
de un contrato de trabajo por obra o servicio determinado, concertado por
una empresa para prestar servicio a un cliente, podía limitarse
a la duración de la propia contrata. Pero ese día una sentencia
del pleno de la Sala de lo Social modificó ese criterio, lo cambio
todo y señaló que cuando la actividad de la contratista consiste
“precisamente, en desarrollar servicios para terceros”, no concurre el
requisito de que esa obra o servicio presente la “autonomía y sustantividad
propia, dentro de lo que es la actividad laboral de la empresa”, que se
exige para poder justificar la temporalidad del contrato de trabajo. En
un sector dominado por la subcontratación, el cambio fue muy importante
y generó mucha inquietud en el sector que estaba dispuesta a todo
para mantener el contrato laboral de obra. Aunque la reforma laboral de
2010 trató de limitar a tres años los contratos por obra
o servicio determinado, este límite no se aplicaba a los contratos
suscritos antes de esa fecha y en la práctica bastaba con renovar
la contrata para mantenerlos. Durante 2021, antes de la reforma pero tras
la sentencia del Supremo, los contratos por obra y servicio ya estaban
dando paso a los contratos indefinidos en base a la citada sentencia. Es
decir, cuando se terminaba la contrata, la empresa tenía que acudir
a un despido objetivo, con una indemnización de 20 días por
año trabajado y no de 12, como ocurría. Es decir, ya se había
encarecido el despido, lo que en Europa se conoce como menor flexibilidad
laboral: si cuesta más despedir se contrata menos para ahorrar costes
y esto no es lógico en un país con un alto nivel de paro
estructural. De hecho, la citada sentencia complicó mucho las relaciones
laborales a las empresas subcontratistas para poder ampliar sus plantillas.
Entonces llegó Europa y dijo que según la Encuesta de Población
Activa (EPA) del tercer trimestre de 2020, la tasa de temporalidad del
mercado laboral español se situaba en el 24,17%, casi el doble que
la media europea, que se mantiene en el 14,2 %. En cifras absolutas, unos
3,8 millones de trabajadores tenían contrato temporal frente a los
12,2 millones que lo tenían indefinido. El Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, presentado por el Gobierno en octubre
de 2020, ya prometía que la previsión de que “se tomarán
medidas para reducir la excesiva temporalidad y la precariedad laboral
y se simplificarán los contratos laborales disponibles”. |
EL
NUEVO CONTRATO LABORAL DE OBRA ES MENOS FLEXIBLE QUE EL FRANCÉS
QUE HA SERVIDO DE MODELO |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Según
The Economist, la reforma laboral de España en 2021 sólo
implica pequeños pasos y señala que los cambios del país
en las pensiones y las reglas del mercado laboral son demasiado tímidos.
-
Esta valoración
hace referencia a la exigencia de flexibilidad impuesta por Europa para
conceder los fondos europeos.
|
Según
The
Economist, la Unión Europea esperaba que los políticos
españoles hicieran todo lo posible para conseguir los 70.000 millones
de euros del fondo de recuperación de la UE. Las subvenciones estaban
condicionadas a reformas, especialmente en dos áreas preocupantes:
las pensiones y el mercado laboral. El gobierno cumplió con el plazo
de la UE del 31 de diciembre. Que sus reformas merezcan el nombre es otro
asunto, subraya The Economist que indica que “el gobierno de España,
formado por los socialistas y la agrupación de extrema izquierda
Unidas Podemos, asumió el cargo en 2019 con una promesa equivocada
de derogar una reforma anterior de 2012”. “El paquete que anunció
el gobierno el 23 de diciembre no llegó derogarla, pero tampoco
dio grandes pasos hacia adelante”. Estos pasos adelante que exige Europa
se refieren a una mayor flexibilidad. En este sentido, las declaraciones
la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, este martes en la rueda de
prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó la reforma laboral
y sus declaraciones de que “el contrato de la construcción era el
fijo de obra y ahora pasa a ser indefinido, evocando el modelo francés”
no se corresponde con la mayor flexibilidad del modelo francés.
El cambio supondrá que ahora los trabajadores de la construcción,
al pasar a ser fijos, contarán con las indemnizaciones por despido
de los indefinidos, y no las de los contratos temporales, que son inferiores.
La ministra indicó que se dará un plazo de tres meses a las
empresas para adaptarse a la nueva regulación de los contratos,
salvo en el caso de los contratos de obra y servicio. Los de este tipo
que estuvieran vigentes a la entrada en vigor de la norma tendrán
seis meses para adaptarse desde la publicación de la ley, este 30
de diciembre. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Contrato
laboral de la construcción (elindependiente) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de GESTIÓN
DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCTION TEAM MANAGEMENT
|
El cambio
supondrá que ahora los trabajadores de la construcción, al
pasar a ser fijos, contarán con las indemnizaciones por despido
de los indefinidos, y no las de los contratos temporales, que son inferiores.
La ministra indicó que se dará un plazo de tres meses a las
empresas para adaptarse a la nueva regulación de los contratos,
salvo en el caso de los contratos de obra y servicio. Los de este tipo
que estuvieran vigentes a la entrada en vigor de la norma tendrán
seis meses para adaptarse desde la publicación de la ley, este 30
de diciembre. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Contrato
laboral de la construcción (elpais) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
La
guía práctica inmoley.com
de GESTIÓN
DE EQUIPOS DE CONSTRUCCIÓN. CONSTRUCTION TEAM MANAGEMENT
|
En el sector
de la construcción, donde más se han implementado los contratos
por obra y servicio, la modalidad ordinaria de contratación pasará
a ser la del tipo indefinido. Una vez termine la tarea asignada, la empresa
deberá recolocar al trabajador en otra obra. De ser rechazada esta
propuesta, o no poderse llevar a cabo, se extinguirá el contrato
y el trabajador recibirá una indemnización del 7% calculada
sobre conceptos salariales del convenio. |
LOS
CONTRATOS LABORALES EN LA CONSTRUCCIÓN TRAS LA REFORMA 32/2021,
DE 28 DE DICIEMBRE |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Real Decreto-ley
32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral,
la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación
del mercado de trabajo.
-
El artículo
segundo introduce una modificación de la disposición adicional
tercera de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación
en el Sector de la Construcción, relativa a la extinción
del contrato indefinido por motivos inherentes a la persona trabajadora
en el sector de la construcción.
-
Se modifica
el artículo 267.1 para incluir, junto con el despido, un nuevo supuesto
de situación legal de desempleo relativo a la extinción del
contrato por motivos inherentes a la persona trabajadora regulada en la
disposición adicional tercera de la Ley 32/2006, de 18 de octubre,
reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
Asimismo, se modifican las referencias a los contratos fijos periódicos,
derivadas de las modificaciones del artículo 16 del Estatuto de
los Trabajadores.
|
Tendrán
la consideración de contratos indefinidos adscritos a obra aquellos
que tengan por objeto tareas o servicios cuya finalidad y resultado estén
vinculados a obras de construcción. Al terminar la obra, la empresa
deberá efectuar una propuesta de recolocación al trabajador,
previa formación a cargo de la empresa. El contrato se extinguirá
sin indemnización si el trabajador rechaza la recolocación,
no está cualificado para el puesto, hay un exceso de trabajadores
o no hay un puesto para su perfil. |
PERSPECTIVAS
2022 DE LA CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS.
EL EFECTO DE LA INFLACIÓN EN LAS OBRAS. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Si la inflación
continúa, particularmente en lo que se refiere a los materiales
de construcción, ralentizará la construcción no residencial
a medida que aumentan el coste y el riesgo de inversión.
-
El panorama
de la industria está evolucionando rápidamente a medida que
las empresas de ingeniería, los contratistas y los participantes
de la cadena de valor se dan cuenta de los beneficios de las tecnologías
de construcción conectadas y las implementan cada vez más.
Estas tecnologías pueden ayudar a reunir activos, personas, procesos
y lugares de trabajo en una plataforma, haciendo que todos y todo trabajen
de manera más inteligente, reducen el tiempo de inactividad, optimizan
la utilización y la eficiencia de los activos y obtienen una mayor
visibilidad de las operaciones.
|
En el núcleo
de la construcción conectada se encuentran las tecnologías
emergentes y los datos y análisis avanzados que estas nuevas capacidades
pueden habilitar. A medida que la industria avanza hacia la construcción
conectada, el desarrollo de capacidades de datos, análisis y conocimientos
basados en el usuario podría ser fundamental. En 2022, la construcción
conectada probablemente será un punto clave para las principales
inversiones digitales a fin de conectar, integrar y automatizar las operaciones
y llevar toda la cadena de valor a una infraestructura segura e inteligente.
Algunos de los habilitadores de tecnología clave que se considera
que tendrán un gran impacto en 2022 incluyen el análisis
de datos, inteligencia artificial, flotas eléctricas, gemelos digitales,
impresión 3D, blockchain y LiDAR (Un lídar o lidar (acrónimo
del inglés LiDAR, Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection
and Ranging) es un dispositivo que permite determinar la distancia desde
un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser
pulsado.). Todos estos facilitadores deben ser cuidadosamente orquestados
y aplicados trabajando en armonía con diversas fuerzas y consideraciones
políticas, económicas, sociales, legales y ambientales. |
TENDENCIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN PARA 2022 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Aunque 2020
fue un año complicado en la construcción a nivel internacional
por la aparición del Covid 19, 2021 ha experimentado una recuperación
significativa para la construcción, especialmente en infraestructura
y residencial. Pero, ¿qué traerá el próximo
año? Aquí hay una revisión de las principales tendencias
de la construcción internacional para 2022.
|
Las ciudades
inteligentes (smart cities) están aumentando la complejidad del
proceso de construcción, desde la incorporación de sensores
para peatones hasta la adición de iluminación vinculada a
WiFi. Lo mismo sucede con la construcción de edificios inteligentes
(smart building). Las tecnologías digitales de Industria 4.0 e Internet
de las cosas (IoT) mejoran la productividad, la eficiencia y la seguridad
en la industria de la construcción. Por ejemplo, los brazos mecánicos
robóticos pueden realizar tareas repetitivas como la colocación
de ladrillos. El software de construcción basado en la nube mejora
la comunicación y la colaboración en tiempo real, el flujo
de trabajo y el seguimiento de documentos. Una tendencia creciente es el
uso de tecnología de colaboración para conectar los equipos
de oficina con los de obra. Desde auditorías de calidad hasta software
de construcción inteligente, los procesos tienden hacia lugares
de trabajo digitales. La inteligencia artificial se puede integrar con
otras tecnologías en el trabajo, como la gestión de la información
del edificio, los sensores, los dispositivos portátiles y otras
herramientas de monitoreo para tomar decisiones mejor informadas en tiempo
real, reduciendo los costes de construcción a través de una
mejor gestión de la previsión y la construcción. La
IA también puede promover la seguridad analizando fotos del lugar
de trabajo e identificando situaciones peligrosas o tendencias de alto
riesgo en el comportamiento de los trabajadores. El BIM continúa
avanzando a través de nuevas versiones. Se ofrecen muchos niveles
diferentes de programación a través de BIM, hasta 7D o siete
dimensiones, que ahora está basado en la nube y proporciona a los
usuarios información para todas las fases de construcción.
El programa de construcción, el coste y los materiales, y otros
detalles se pueden agregar al software BIM. Un gemelo digital en la industria
de la construcción es un modelo virtual exacto de un edificio o
un sitio de construcción que se construye utilizando tecnologías
de Internet de las cosas que capturan cientos de miles de puntos de datos.
Estos datos se procesan mediante IA y se pueden ver, monitorear o cambiar
en tiempo real para probar nuevas ideas o realizar cambios, lo que puede
mejorar el diseño del edificio, la programación del proyecto
y los sistemas operativos del edificio. |
MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN. EL HORMIGÓN ULTRALIGERO Y LAS FACHADAS DE
HORMIGÓN VISTO |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El hormigón
ultraligero pesa muchísimo menos que el tradicional y abre un método
de construcción completamente nuevo para los arquitectos. Permite
un aislamiento térmico óptimo con un peso reducido y al mismo
tiempo cumple con altos estándares visuales.
|
La eficiencia
de los recursos y la sostenibilidad están aumentando constantemente
en importancia en todas partes, pero particularmente en la industria de
la construcción. Las regulaciones legales sobre el ahorro de energía
en el funcionamiento de los edificios están imponiendo límites
a la arquitectura. Los sistemas multicapas convencionales, como los sistemas
de aislamiento térmico compuestos, imponen limitaciones en las opciones
de diseño, están asociados con detalles estructurales complejos
y, en algunos casos, son criticados por su reciclado y comportamiento frente
al fuego. La implementación de fachadas de hormigón visto
estéticamente sofisticadas basadas en hormigón estándar,
por otro lado, requiere estructuras complejas con aislamiento intermedio
o interno. Por lo tanto, ha existido durante mucho tiempo una tendencia
hacia diseños monolíticos, en los que un solo material realiza
las funciones de soporte de carga y de aislamiento térmico. Las
ventajas son obvias: la estructura de una sola capa reduce el número
de etapas de trabajo para capas aislantes adicionales, las conexiones se
vuelven más simples y todo el sistema es más robusto y duradero.
Los diseños monolíticos a menudo también ofrecen una
mayor permeabilidad y, por lo tanto, efectos positivos en términos
de clima interior y comodidad del usuario. |
OBJETIVO
Nº 1 DE LA CONSTRUCCIÓN PARA 2022: IMPLANTAR BIM EN TODAS LAS
CONSTRUCTORAS. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La implantación
de la metodología BIM es a juicio de inmoley.com el objetivo nº
1 de 2022.
-
El proceso
requiere de cuatro actuaciones clave: i) análisis de cada constructora
para fijar el modo de aplicar BIM, (ii) identificar las herramientas disponibles
que respondan más adecuadamente a las necesidades , (iii) determinar
el impacto de la utilización del BIM y definir una hoja de ruta
genérica para su implantación, y (iv) llevar a cabo los procedimientos
y las guías que garanticen una implantación y utilización
ordenada de BIM en todas las áreas y departamentos elegidos para
esta transformación de mejora.
|
El BIM (Building
Information Modeling) es un método de trabajo para la industria
de la construcción. No es un software, sino un proceso: BIM es sinónimo
de una forma de planificación que engloba y gestiona de forma centralizada
toda la información y los modelos virtuales de un proyecto de construcción,
desde la planificación previa hasta el desmantelamiento. Los modelos
de construcción recopilados funcionan como una biblioteca que contiene
toda la información sobre el edificio. Estos se pueden ver a lo
largo de todo el ciclo de vida del proyecto y sirven como base para cualquier
decisión relacionada con el proceso de planificación y construcción,
la gestión de las instalaciones y el desmantelamiento. No solo utiliza
información directamente relevante para la construcción,
sino también información general del proyecto: dimensiones,
cantidades, planos de planta, modelos y visualizaciones 3D, costes y presupuesto,
cronograma y fechas de finalización, recursos, incluso objetivos
de ganancias para el edificio. El enfoque BIM hace que toda esta información
esté disponible para todos los involucrados en el proyecto. Muchos
elementos del modelo son inteligentes y conocen sus atributos físicos.
Esto facilita un nuevo nivel de optimización, incluso si los datos
se cambian más adelante, que se pueden transferir a nuevos cálculos
e ingresar en el módulo correspondiente. Un ejemplo: se cambia el
número de ventanas. El arquitecto observa el cambio en el modelo
visual y el número de ventanas cambia automáticamente en
los cálculos de cantidad, el plan de costes y la lista de pedidos.
BIM hace que los proyectos de construcción sean más transparentes,
más eficientes y más rentables. |
EDIFICACIÓN
HEMEROTECA
PULSAR
AQUÍ |
|