|
NOTICIAS
DE LA CONSTRUCCIÓN, URBANISMO E INMOBILIARIO. |
|
|
|
|
JORNADA
DEL BIM APLICADO A LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN IBEROAMERICA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Resumen de
jornada celebrada en la Sala de Proyecciones del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana, celebramos la Jornada formativa “BIM aplicado
a la contratación de Obras Públicas. Fundamentos para preparar
un pliego y licitar con Metodología BIM”.
-
Proyecto del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para rehabilitar un tramo de carretera
en Costa Rica (vídeo).
-
Aplicación
práctica del BIM al Aeropuerto Internacional de México.
|
Tras la inauguración
del evento, el primer ponente de la Jornada ha sido Alfonso Cortés,
que ha facilitado un vistazo a la hoja de ruta BIM, abordando las distintas
fases de la vida de un proyecto, desde su concepción a su mantenimiento,
puesto que BIM es una metodología de trabajo óptima para
abordar toda la vida útil de una infraestructura. Además,
ha presentado los conceptos de Objetivos BIM (tales como, digitalizar el
proceso de redacción de proyectos o proporcionar un soporte digital
y de mayor calidad en la toma de decisiones de los técnicos basado
en el trabajo con modelos tridimensionales visualizados en visores gratuitos)
y los usos BIM, es decir, la concreción de para qué vamos
a usar el modelo digital (como por ejemplo, gestionar el mantenimiento,
hacer una supervisión del avance de la planificación de la
obra, para implementar un control de seguridad y salud, etc.). |
LA
INGENIERÍA MEXICANA SUPERA EL TERREMOTO DE OAXACA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El estado sureño
de Oaxaca fue un epicentro de terremoto de magnitud 7.4
-
Un poderoso
terremoto de 7,4 grados de magnitud sacudió la costa del Pacífico
sur de México cortando aldeas aisladas y causando temblores a cientos
de kilómetros de distancia en la Ciudad de México.
|
Aunque 200
casas en el área resultaron dañadas, incluidas 30 que fueron
gravemente afectadas, las normas edificatorias antisísmicas hicieron
su trabajo. Las caídas de rocas bloquearon las sinuosas carreteras
de montaña entre la capital estatal de la ciudad de Oaxaca y la
costa. Los equipos de rescate no han llegado a todas las aldeas que, según
los informes, han sufrido daños, lo que aumenta el temor de que
más personas resulten heridas. Un funcionario del estado de Oaxaca
dijo que los rescatistas estaban tratando de llegar al asentamiento de
Santa Catarina Xanaguia, cerca del epicentro, donde el terremoto derribó
casas o partes de la ladera de la montaña, atrapando a la gente.
La gente había enviado mensajes de ayuda por teléfono, agregó
el funcionario. El terremoto provocó un pequeño tsunami en
la costa de Oaxaca. El servicio sismológico del país dijo
que el nivel del mar aumentó 60 centímetros en la playa de
Huatulco. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador,
dijo que había habido más de 140 réplicas, la mayoría
de ellas pequeñas. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
La
construcción avanza hacia la industrialización (correo gallego) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Todas estas
ventajas de la industrialización llevan al país a seguir
el camino de otros homólogos europeos, apostando, cada vez más,
por estos proyectos. A medida que la demanda aumenta, también crece
la inversión de las industrias por una rama del sector |
AUTOMATIZACIÓN
DEL CONTROL DE MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En la industria
de la construcción, los materiales están frecuentemente sujetos
a altas temperaturas, presiones, variaciones de impacto y cargas. Para
evitar los accidentes innecesarios en la industria de la construcción
resulta necesario automatizar el proceso con equipos de prueba para la
construcción. El uso de materiales altamente eficientes y probados
puede aumentar la vida útil operativa de la construcción.
Los equipos de prueba para la construcción tienen la característica
destacada de resistencia y pueden soportar el amplio rango de fluctuaciones
de temperatura / presión debido a su alta capacidad. El equipo de
prueba se divide principalmente en cuatro tipos: máquina de prueba
de dureza, máquina de prueba universal, máquina de prueba
de impacto, y máquina de prueba servohidráulica. Aplicaciones
primarias de equipos de prueba para construcción para verificar
la dureza u otras propiedades del hormigón, agregados, betún
/ asfalto, cemento, tierra y otros productos.
|
La creciente
demanda de la industria de la construcción impulsa la investigación,
las innovaciones y el desarrollo en la construcción por parte de
los actores clave del mercado de la construcción para satisfacer
la demanda. Los equipos de prueba para la construcción juegan
un papel vital en la mejora del rendimiento y la operación segura
del sistema. Además, las pruebas adecuadas ayudan a generar confianza
entre los operadores para trabajar de manera efectiva. En varias regiones,
los controles de calidad obligatorios contra la integridad de un edificio
o estructura se llevan a cabo antes del uso y la rehabilitación
del edificio / estructura. |
RESUMEN
DE JORNADA DE DIGITALIZACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN, CONSTRUCCIÓN
4.0 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Los retos de
la construcción en un futuro próximo: infraestructuras resilientes,
urbanismo bioclimático, movilidad sostenible, economía circular
y accesibilidad
|
En la mesa
sobre “Digitalización en la Construcción”, Juan Jesús
González González, de Grupo Avintia, y Jaime Urquiza, de
Finalcad, han explicado las ventajas de la transformación digital
"que debe realizar con un plan previo, adaptando la tecnología a
las necesidades, para lograr una mejor productividad y mayor colaboración
en obra”. Por su parte, el director de la Asociación Española
de la Carretera (AEC), Yago Díaz, ha defendido que "la movilidad
tiene que ser segura, verde y conectada y que las infraestructuras, como
las carreteras, deben adaptarse para una mayor eficiencia” Díaz
ha solicitado ayudas para el sector viario con el objetivo de “mejorar
la calidad de vida de los ciudadanos". El gerente del Consorcio Regional
de Transportes de Madrid, Luis Miguel Martínez, ha detallado el
trabajo del centro de innovación del CRTM “para informar al usuario
en tiempo real de todo lo que ocurre en el sistema" y ha avanzado que se
licitará a corto plazo el proyecto del nuevo carril BUS VAO, inteligente
y balizado, en la A2”. Ignacio Martínez González, director
de Operaciones en Indra, ha explicado "Comp4drones", un proyecto europeo
de desarrollo de tecnologías innovadoras en el uso de drones e inteligencia
artificial con aplicación en numerosos sectores: transporte, construcción,
logística, vigilancia e inspección y agricultura. Por su
parte, Álvaro Palacio ha contado la experiencia de la consultora
Altran en “digital twins”, una réplica virtual de un proyecto para
alojar datos dinámicos y realizar simulaciones y ha defendido que
"la integración con la tecnología tiene que tener un sentido
para tomar decisiones a tiempo". |
JORNADA
CEOE DE CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURAS. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Los sectores
de infraestructuras, construcción y servicios centran la cuarta
jornada de la Cumbre Empresarial organizada por CEOE bajo el título
'Empresas Españolas: Liderando el Futuro'.
-
En la primera
mesa, dedicada a infraestructuras, participan los presidentes de Ferrovial,
Sacyr y Aena (Rafael del Pin, Manuel Manrique y Maurici Lucena) y el presidente
de Agbar y vicepresidente de Suez, Ángel Simón.
|
Los presidentes
de Ferrovial y Sacyr, Rafael del Pino y Manuel Manrique, han reclamado
al Gobierno que ponga en marcha un plan de inversión en infraestructuras
para impulsar la reconstrucción tras la pandemia, durante la primera
tanda de intervenciones de la cuarta jornada de la cumbre empresarial organizada
por CEOE, dedicada a las infraestructuras, y apuestan por la colaboración
público-privada. La colaboración público-privada implica
muchas formas de cooperación entre las autoridades públicas
y el mundo empresarial, con el objetivo de garantizar la financiación,
construcción, renovación, gestión o el mantenimiento
de una infraestructura o la prestación de un servicio público.
La colaboración público-privada implica muchos beneficios
como reducir costes para conseguir una mayor eficiencia, prestar servicios
públicos de mayor calidad, mejorar en innovación tecnológica,
aprovechar los conocimientos y experiencia del sector privado, lograr una
mayor flexibilidad en la gestión, la imposibilidad técnica
o económica de prestar internamente estos servicios, la necesitad
de financiación privada o compartir riesgos con el sector privado.
Hay muchos tipos formales de colaboración público-privados:
contratos de obras, contratos de concesión de obras públicas,
contratos de gestión de servicios públicos (concertaciones,
concesiones, gestión interesada), contratos de suministros y contractos
de colaboración entre el sector público y el privado. Hasta
ahora ha habido casos de externalización de la obra pública
en España, pero el gran reto pendiente es el inicio de partenariados
público-privados (public-private partnerships) que son fórmulas
de colaboración en las que dos o más organizaciones públicas
y privadas independientes colaboran compartiendo riesgos, costes y beneficios.
Esta dinámica de colaboración es muy usual en los países
anglosajones pero poco utilizada en España. Es un modelo muy complejo
que, además de las obligaciones legales, hay que construir la confianza
y el compromiso de ambas partes. El tema clave es que ambos actores (públicos
y privados) deben compartir los riesgos económicos de la iniciativa. |
ARQUITECTOS
Y APAREJADORES CUESTIONAN LAS DECLARACIONES RESPONSABLES |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Ante las iniciativas
legales adoptadas por varias comunidades autónomas para reactivar
la economía a costa de relajar los controles administrativos establecidos
en sus respectivas leyes del suelo, el Consejo Superior de los Colegios
de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura
Técnica de España (CGATE) advierten de que la generalización
de las declaraciones responsables y las comunicaciones previas, como sustitutorias
de las licencias en el ámbito de la edificación y el urbanismo,
provocará inseguridad jurídica.
|
Además,
quedarán gravemente afectados intereses generales tan transcendentes
como la seguridad de las personas, el patrimonio cultural y el medio ambiente.
El motivo son las múltiples deficiencias en la regulación
de estos instrumentos de control a posteriori. Entre ellas, las siguientes:
• El interesado, al no disponer de un acto administrativo o título
habilitante que ampare su actuación, siempre está en la plena
incertidumbre de que, como consecuencia de la comprobación o inspección
de la Administración pública, la obra pueda ser demolida
con las consecuencias que esto conlleva. • La normativa que entra en juego
en el proceso edificatorio es tan compleja, diversa y heterogénea,
que hace prácticamente imposible que los interesados puedan manifestar,
con rigor y bajo su responsabilidad, que “cumplen con los requisitos establecidos
en la normativa vigente” para tener seguridad en su actuación. •
Hay un desconocimiento absoluto de la documentación, incluso mínima,
que es necesario aportar porque el artículo 69 de la Ley del Procedimiento
Administrativo Común no lo concreta. • Tampoco se fija ningún
plazo concreto para la inspección y comprobación por parte
de la Administración pública. |
APLICACIÓN
DEL BIM EN EDIFICIOS EXISTENTES |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Nueva función
para la integración de nubes de puntos para mejorar la construcción
en edificios existentes
|
Los edificios
existentes se miden cada vez más con la ayuda de escáneres
láser, lo que permite ahorrar tiempo y ganar en precisión.
El resultado son densas nubes de puntos que, con frecuencia, comprenden
millones de puntos individuales. Ante tal cantidad de datos, resulta complicado
no perder la perspectiva y distinguir los datos relevantes de los no relevantes.
A esto hay que añadir la existencia de una variedad de escáneres
láser de diferentes fabricantes, que guardan los datos en diversos
formatos de archivo. |
CONTRATOS
BIM. BIM DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN PARCIAL DEL COMPLEJO BANCO
DE ESPAÑA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
CEMOSA se adjudica
el contrato de servicios de control de calidad y auditoría de puesta
en marcha y de modelo BIM de las obras de rehabilitación parcial
del complejo Banco de España
|
CEMOSA ha
sido la empresa adjudicataria del contrato de los Servicios de control
de calidad y auditoría de puesta en marcha y de modelo BIM de las
obras de rehabilitación parcial del edificio Torre (Calle Alcalá
48, Madrid). |
LA
EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA ANTE EL RETO DEL BUILD TO RENT |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
‘Libro Blanco’
sobre la industrialización en el sector de la edificación
|
|
Del porqué
del auge del Build to Rent (BTR) y cómo puede impulsarlo la construcción
industrializada. El Build to Rent (BTR). No es una moda, es una realidad.
Pero no nos quedemos ahí, profundicemos algo más. ¿Realmente
con los costes de suelo actuales, en las ubicaciones idóneas para
el alquiler y los costes de obra convencionales creemos que hay margen
para el BTR tal y como lo entendemos en vivienda libre?, además,
¿Es viable reconvertir proyectos destinados a la venta en alquiler
y salir airoso con nuestros inversores? Llegamos al concepto que realmente
queremos transmitir como una de las soluciones posibles a la situación
actual del mercado del alquiler y es el BTR, sí, pero de vivienda
“Asequible”. Vamos a entrar de lleno, por tanto, en las posibilidades que
tenemos reales de desarrollo de este producto inmobiliario. Entendemos
el BTR actualmente viable bajo el prisma de una construcción industrializada
de calidad. En fábrica la mano de obra cualificada necesaria es
eminentemente menor, los costes de obra se mantienen constantes y sólo
son susceptibles a las fluctuaciones en los materiales, eminentemente menores
que las fluctuaciones que sufrimos en la mano de obra en la construcción
tradicional, una reducción de plazos que lógicamente redunda
en una pronta puesta en carga del activo y por último y más
importante la necesidad absoluta de diseñar, desde el proyecto,
productos específicos para el BTR. Debemos industrializar desde
el proyecto, sus volúmenes, materiales, calidades y soluciones constructivas.
Todas ellas deben ir dirigidas eminentemente a reducir a la mínima
expresión los costes de construcción iniciales, el plazo
de ejecución y más importante aún, los costes de mantenimiento
y rotación. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Rehabilitación
edificatoria (el país) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El Gobierno
lanzará un plan de rehabilitación de viviendas de dos años
que supondrá movilizar una inversión de unos 2.000 millones
de euros en colaboración con la iniciativa privada y que, junto
al plan de construcción de pisos públicos en alquiler, espera
generar 370.000 empleos. El programa aspira a multiplicar por cuatro el
número de pisos que se reforman al año en España,
de forma que ascienda a unos 120.000 anuales, frente a los 30.000 actuales.
Se trata de uno de los programas que conformarán el Plan de Inversiones
y Reformas 2020-2022 que el Ejecutivo diseña para canalizar los
fondos de recuperación que espera recibir de la UE y reactivar la
economía para superar la crisis. |
LOS
NUEVOS MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN (MMC) PROTAGONIZAN EL INFORME
IMPACTS 2020 DE LA CONSULTORA INMOBILIARIA INTERNACIONAL SAVILLS. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
En muchas partes
del mundo, las casas se construyen de la misma manera hoy que hace 100
años. Pero el cambio está ocurriendo en forma de métodos
modernos de construcción (MMC).
-
MMC ha ayudado
a los países a superar la tensión que la pandemia Covid-19
ha puesto en sus sistemas de salud. La velocidad de construcción
hace de MMC una solución perfecta para la entrega de hospitales
temporales. Esto se ejemplificó con la entrega de 2.400 camas en
dos hospitales de campaña en Wuhan, China, en solo 12 días.
|
MMC es un
término amplio que cubre una gama de fabricación fuera del
sitio y técnicas in situ que brindan alternativas a la construcción
tradicional y apuntan a construir viviendas de manera más rápida
y eficiente. Las técnicas incluyen marcos de madera y acero, paneles
de pared, módulos volumétricos o construcción esbelta.
Tiene como objetivo construir más rápida y eficientemente,
además de al uso de nuevas tecnologías integradas. Según
el informe, el uso de los MMC varía de un país a otro por
factores en su adopción como el coste y la disponibilidad de la
mano de obra, la escasez de suministros o la intervención reglamentaria
o gubernamental. En muchos mercados internacionales el uso de las MMC tiene
un coste más elevado que el de la construcción tradicional,
lo que ha desincentivado el cambio. No obstante, a medida que el sector
de la construcción se adapte a la situación post Covid-19,
la adopción de estas medidas podría acelerarse. Con la aplicación
de las técnicas tradicionales es difícil lograr altos niveles
de eficiencia energética y los estudios demuestran que se produce
un importante desperdicio de material. Sin embargo, la construcción
'industrial' de viviendas permite alcanzar tolerancias mucho más
estrictas, mejorando la eficiencia energética y generando un desperdicio
de materiales significativamente menor. |
EL
BIM SE INCORPORA A LA TRAMITACIÓN TELEMÁTICA DE LICENCIAS
URBANÍSTICAS EN MADRID |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Ayuntamiento
de Madrid, a través del acuerdo al que ha llegado con la Asociación
de Promotores Inmobiliarios de Madrid (ASPRIMA), utilizará el software
de ASPRIMA para la tramitación de las licencias de obras de manera
digital.
|
Este programa
permite agilizar y mejorar la calidad del proceso en la comprobación
y verificación del cumplimiento normativo en el urbanismo de la
ciudad de Madrid mediante modelos BIM en formato IFC. Con esta apuesta,
el Ayuntamiento de Madrid se sitúa como primer gran municipio de
España en utilizar la digitalización para mejorar la burocracia
administrativa en el plano urbanístico, dotando de una mayor seguridad
jurídica y transparencia a los proyectos que se desarrollan en el
municipio. Los primeros proyectos, que serán objeto de la tramitación
a través del programa ASPRIMA, serán los que se encuentran
en el ámbito Mahou-Calderón. Para llevarlo a cabo, los técnicos
del departamento de licencias están recibiendo formación
para el uso de la herramienta digital. |
EL
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN: PALANCA DE LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Resumen de
la jornada online “El sector de la construcción: palanca de la recuperación
económica”, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE (Consejo
Superior de Colegios de Arquitectos de España).
-
Intervenciones
de los presidentes del CSCAE, SEOPAN y APCE, Lluís Comerón,
Julián Núñez y Juan Antonio Gómez-Pintado,
y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Ministerio de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas Parrón.
|
En el marco
de la desescalada del confinamiento, el Observatorio 2030 del Consejo Superior
de los Colegios de Arquitectos (CSCAE) retomó su actividad con una
reunión online del grupo de trabajo “Ciudad y Territorio Productivo”
sobre el sector de la construcción, como palanca de la recuperación
económica del país. En ella se abordaron los retos y las
necesidades que ha dibujado la pandemia de covid19 en materia de infraestructuras,
vivienda, regeneración urbana, energía y territorio, además
de las políticas públicas para estimular la inversión
y promover una transformación alineada con el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Según Luís
Comerón, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos
de España, el sector de la edificación empleaba, hasta el
pasado mes de febrero, a 1,27 millones de personas. Pero, según
los datos de la Encuesta de Coyuntura del Sector de la Construcción
del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las expectativas de empleo
retrocedieron significativamente hasta el 47% en el último mes.
Al tratarse de una actividad que se rige por inercias y en la que los proyectos
y obras requieren tiempo para arrancar, ejecutarse y finalizar, el impacto
no es inmediato. Sin embargo, si no se inician actuaciones de forma urgente,
impulsando nuevos proyectos, será difícil evitar la rotura
del ciclo y una pérdida masiva de puestos de trabajo. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Ayudas
a la construcción (alimarket) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Relanzamiento
del sector de la construcción con una mayor inversión (Plan
de Reconstrucción Económica y Social) por su efecto multiplicador
en la economía. La situación obliga a impulsar un Plan Nacional,
de cinco años como mínimo, que suponga una inyección
de inversión al sector. El propósito es la continuidad en
el nivel de inversión estatal que permita a las empresas acometer
la adaptación de sus capacidades para este periodo de tiempo, garantizando
el empleo y generando valor para la economía de España. Nos
referimos a infraestructuras de comunicación, hospitales, residencias,
vivienda social, energía sostenible, agua, aparcamientos disuasorios
y todo lo necesario que surja de esta crisis. En este sentido, proponemos
crear un grupo de trabajo, donde se puedan analizar las propuestas y las
capacidades productivas, para que se puedan adaptar a la capacidad instalada,
reforzando los tejidos empresariales y sus empleos. |
NUEVA
GENERACIÓN DE PANELES SOLARES TRANSPARENTES INCORPORADOS EN FACHADAS. |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Nueva generación
de paneles solares transparentes que pueden ser incorporados a grandes
superficies sin ser testigos. Esta semana, los paneles de fachada con energía
solar se instalaron en la fachada de la oficina central de BAM en Bunnik.
Se pueden fabricar en cualquier tamaño y patrón de color,
y ayudarán a que el entorno construido sea neutral en energía
de una manera atractiva.
|
Junto con
un equipo de investigación de pequeñas y grandes empresas
innovadoras, y un subsidio de € 1.1 millones de la Agencia de Empresas
de los Países Bajos (RVO), TNO ha desarrollado módulos de
fachada estéticamente compatibles que se pueden incorporar en fachadas
de oficinas o edificios de apartamentos. La fachada todavía se ve
igual pero ahora genera energía. También ofrece a las empresas
la oportunidad de presentarse con una fachada compuesta artísticamente,
una obra de arte o un logotipo. Al usar este material, las fachadas
laterales poco imaginativas de los edificios de apartamentos pueden sufrir
una metamorfosis sostenible y estética. En la fachada BAM , se ha
elegido un motivo de ladrillo que se adapta perfectamente a la fachada
existente en términos de apariencia. En comparación con un
panel solar clásico, el rendimiento aquí es aproximadamente
un cuarto menor. Por otro lado, el formato y el color se pueden adaptar
a cualquier situación de fachada. En el caso de los módulos
de fachada que están optimizados para el color y el rendimiento,
la eficiencia es de aproximadamente el 85 por ciento en comparación
con los paneles no impresos. Los paneles de fachada en la fachada BAM tienen
una capacidad de 220 vatios pico (Wp) por panel. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
¿Pueden
los robots reducir el 90% del personal de la obra? (emprendedores) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Semblr Technologies
propone una forma de construir edificios absolutamente disruptiva: apoyar
el trabajo de poner ladrillo sobre ladrillo con un equipo de pequeños
robots que van realizando las tareas más repetitivas y las más
peligrosas, ya que evita el trabajo humano en las alturas. Sus fundadores
están convencidos de que están creando el futuro de la construcción
a pie de obra. “Nuestro flujo de trabajo BIM orientado a robots, combinado
con nuestros equipos de robots de construcción en el sitio, permiten
un proceso de construcción totalmente digital desde el diseño
hasta la fabricación hasta su finalización. Reducimos la
mano de obra en un 90% y ofrecemos documentación específica
del tiempo del proceso de construcción”, aseguran. |
LAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS AUMENTAN LA SEGURIDAD EN LAS OBRAS |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Las obras son
ambientes profesionalmente peligrosos.
-
Diseño
de andamio tridimensional.
-
Códigos
QR
-
Cascos de obra
inteligentes
-
Dispositivos
inteligentes para auditorías de seguridad.
-
Drones
-
Realidad aumentada
-
Realidad virtual
-
Robótica
|
A pesar de
los protocolos de seguridad, siempre hay margen de mejora. Las diversas
máquinas y equipos pesados, los productos químicos y gases
potencialmente peligrosos, los trabajadores de diferentes compañías
que se cruzan en el camino y las estructuras en sí mismas pueden
plantear desafíos que amenazan la vida que los trabajadores. Afortunadamente,
a lo largo de los años ha habido un aumento en las tecnologías
de seguridad que han mejorado la respuesta a incidentes y la seguridad
general de las obras. Estas innovaciones continúan minimizando los
accidentes haciendo que las obras sean más seguras. Aquí
hay algunas innovaciones importantes que pueden mejorar la seguridad en
el sector de la construcción. Los diseños de andamios tridimensionales
(3-D) son procesos artificialmente inteligentes que pueden proporcionar
información para planificar y gestionar proyectos de manera más
eficiente y económica, reduciendo las horas dedicadas a construir
o modificar andamios. Esto reduce la exposición a peligros tales
como trabajar en alturas y otros peligros inherentes a la construcción
y desmantelamiento de andamios. El modelado tridimensional es un proceso
inteligente que proporciona información para crear y administrar
proyectos de manera más rápida y económica. El modelado
tridimensional también brinda una oportunidad para la colaboración
y el aporte de todos los contratistas involucrados en el proyecto. El uso
del diseño tridimensional facilita la colaboración. En cualquier
momento del proyecto, la instalación en la obra se puede verificar
con el modelo 3-D. |
EL
DISEÑADOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XXI |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La industria de la construcción
se enfrenta a numerosos cambios. La apremiante agenda hacia una sociedad
más sostenible significa que están surgiendo nuevos materiales,
tecnología, métodos y necesidades de la comunidad. La complejidad
de estos cambios ha creado una demanda creciente de conocimiento y competencias
además de las habilidades básicas de gestión de proyectos
de construcción.
|
La Gestión
de Proyectos de Diseño y Construcción, DCPM, tiene como objetivo
la gestión integrada de los procesos de construcción durante
todo el proceso de construcción, como las primeras etapas, el diseño,
la producción de la construcción y la gestión de las
instalaciones. Es importante tener la capacidad de percibir y comprender
diversas perspectivas y apoyar una comprensión recíproca,
mutua, entre los actores del sector de la construcción, como usuario,
cliente, arquitecto, ingeniero, consultor, planificador, o economista.
Trabajar como Director de obra significa tener conocimiento de elementos
específicos de la construcción, como demandas técnicas,
ambientales, legales y contractuales. Y tener conocimiento de gestión
de proyectos, contabilidad financiera, métodos de investigación,
modelado de información de edificios (BIM), logística, productividad
y gestión de bienes inmuebles e instalaciones. Las fuertes características
de colaboración de la industria de la construcción, donde
los proyectos se llevan a cabo en un entorno temporal e interdisciplinario,
también implica capacitación y conocimiento relacionado con
la cultura organizacional, el liderazgo, la comunicación, el trabajo
en equipo y la toma de decisiones. Basándose en la complementariedad
de diferentes disciplinas, el DCPM tiene como objetivo una combinación
de herramientas prescriptivas y analíticas para enfrentar estos
desafíos. Las herramientas prescriptivas tienen como objetivo planificar,
organizar, gestionar y controlar los procesos de construcción, así
como abordar los aspectos individuales, sociales y organizativos del sector.
El diseño del edificio es el proceso de tomar los requisitos de
un cliente para un nuevo edificio o cambios en un edificio existente y
traducirlos en un diseño acordado que un contratista pueda construir. |
UN
PLAN NACIONAL DE LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA PARA REPARTIR LOS
FONDOS EUROPEOS A LA RECONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El plan nacional
de rehabilitación urbana que podría movilizar 700.000 puestos
de trabajo
-
Un Plan Estatal
de Rehabilitación, como instrumento nuevo y diferenciado del actual
Plan Estatal de Vivienda, con una visión de rehabilitación
integral y a gran escala, integrando como prioridades la eficiencia energética,
la accesibilidad y la salubridad.
|
El Ministerio
de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Ministerio de Fomento
y/o Ministerio de Vivienda) ha elaborado un anteproyecto de plan nacional
de rehabilitación urbana basado en la eficiencia energética.
Se quiere conseguir la colaboración de la iniciativa privada para
multiplicar por diez la oferta actual, pasando de 30.000 a 300.000 rehabilitaciones
al año y que podría movilizar hasta 700.000 puestos de trabajo,
configurando así su apuesta por la construcción y la vivienda
como palancas de crecimiento y empleo tras la crisis del coronavirus. Este
plan estará dotado con los fondos europeos de reconstrucción
postvovid. La inseguridad sobre estos fondos, cuantía y plazos,
está retrasando un proyecto tan urgente y necesario. Los fondos
europeos no llegarían hasta 2022. |
LA
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS COMO SOLUCIÓN
AL EMPLEO |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Manifiesto
por la declaración de la rehabilitación energética
del parque edificado como una medida prioritaria de interés general
ante la magnitud de la crisis económica provocada por la pandemia
del COVID-19.
-
Firmantes:
Greenward Partners. Asociación Nacional de Empresas de Servicios
Energéticos (ANESE). Asociación de Empresas de Eficiencia
Energética (A3E). Green Building Council España.
|
La crisis
del COVID ha levantado algunas dudas infundadas sobre la posibilidad de
avanzar en la lucha contra el cambio climático a los ritmos a los
que el mundo se ha comprometido. La tesis detrás de estas dudas
es errónea. Considera los esfuerzos medioambientales exclusivamente
como un coste, sin tener en cuenta su naturaleza preventiva ni su capacidad
de generación de riqueza fruto de un giro hacia la sostenibilidad
en la forma en la que nos relacionamos con el planeta. Más acertada
es la respuesta de la Comisión Europea, que ha reconocido que la
ineludible lucha contra el cambio climático constituye el motor
más potente para impulsar la recuperación económica.
El plan Next Generation EU y el Marco Financiero Plurianual que Europa
se dispone a poner en marcha concentran sus inversiones en sectores y actividades
con un futuro sostenible. La primera prioridad de la política de
recuperación económica de la Unión Europea es lo que
la Comisión ha llamado una “oleada de renovación inmobiliaria”,
con un presupuesto de inversión anual de 250.000 millones de euros,
que será cubierto en una quinta parte con financiación pública
a través de fondos estructurales y del Banco Europeo de Inversiones.
Esta decisión es un reconocimiento de la más alta institución
europea del enorme potencial de la promoción de la eficiencia energética,
en particular, en los edificios, para impulsar el crecimiento económico
y la lucha contra el cambio climático. La eficiencia energética
es la primera fuente de energía sostenible en el mundo y en torno
a un 30% de dicho potencial se esconde en los edificios. El parque inmobiliario
es uno de los elementos que más contribuyen al calentamiento del
planeta y a la contaminación: Es responsable del 40% del consumo
de energía final y de un tercio de las emisiones de CO2. En España,
aproximadamente el 80% de los edificios es ineficiente en términos
energéticos (certificación energética E, F o G) y
más de la mitad de nuestro parque edificatorio tiene más
de 40 años y es anterior a la introducción de cualquier normativa
en materia de aislamiento energético. |
DESCARBONIZACIÓN
DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. LA ENERGÍA RENOVABLE DE HIDRÓGENO
LLEGA A LAS OBRA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Hibridación
de renovables para optimizar su eficiencia o desarrollar el hidrógeno
verde a partir de electrólisis alimentada con energía renovable.
-
Acciona comenzará
a utilizar un generador de hidrógeno en una obra en España
el próximo año como parte de su impulso hacia la construcción
libre de carbono.
|
AFC Energy
se asocia con ACCIONA para implementar el sistema de celdas de combustible
de cero emisiones. AFC Energy, un proveedor líder de tecnologías
de generación de energía de hidrógeno, ha anunciado
una colaboración con la constructora española ACCIONA para
instalar su generador H-Power de cero emisiones en un sitio de construcción
en España el próximo año. El despliegue del sistema
impulsado por hidrógeno se presenta como parte de una estrategia
más amplia de ambas compañías para llevar energía
limpia y renovable al sector de la construcción en Europa y destaca
el papel fundamental que desempeñará el hidrógeno
en la transición posterior a COVID a una economía más
limpia. A medida que los gobiernos continúan buscando formas de
cumplir con los compromisos netos cero, la descarbonización del
sector de la construcción se ha convertido en un objetivo importante
en la lucha por una mejor calidad del aire. Con una atención renovada
a la contaminación del aire en nuestras ciudades después
del cierre, la necesidad de alternativas de cero emisiones a los generadores
diesel fuera de la red nunca ha sido mayor. La única emisión
del generador de hidrógeno de AFC Energy es el agua. |
PLAN
DE ACCIÓN PÚBLICO- PRIVADO PARA INCENTIVAR LA CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La ACP Málaga
ha remitido a los Ayuntamientos, un listado de propuestas, para la elaboración
de Planes de Acción Municipales, para la reactivación de
la economía y el empleo a través del Sector de la Construcción.
-
Mejoras en
las licencias urbanísticas, obra pública e incentivos en
la vivienda pública.
|
El primer
bloque de medidas planteadas, pasa por la Agilización de trámites
administrativos en general potenciando la digitalización de la Administración
y la extensión de la Declaración Responsable, recientemente
puesta en marcha para la primera ocupación, a todos aquellos otros
supuestos que sea posible. “Somos un sector profesional y capaz de asumir
la responsabilidad de nuestras actuaciones y liberar de carga a los técnicos
municipales”, puntualizaba Rosillo. La necesaria agilización, resulta
especialmente necesaria en el caso de las licencias de obra y la tramitación
de informes internos vinculados a las licencias urbanísticas. Así
proponen favorecer la tramitación simultánea de la licencia
de edificación junto con el resto de los trámites vinculados
a la promoción (ocupación de vía pública, grúa,
vado, derribos, contadores de obra), así como la obtención
de las licencias urbanísticas por fases, que pueda permitir trabajos
de derribos, vaciados y movimientos de tierra, mientras que se resuelve
la licencia de la edificación. La ACP Málaga considera esencial
potenciar la figura de las Entidades Colaboradoras Urbanísticas
como otra fórmula de dar apoyo privado a la Administracion, de cara
a lograr la necesaria agilización de plazos. El segundo bloque de
propuestas, se centran en incrementar la Inversión en infraestructuras,
contando con ello en las dotaciones presupuestarias para el año
2021, siempre garantizando el pago en tiempo de las certificaciones. También
hacen mención a la necesidad de contar con pliegos de licitación
con criterios de adjudicación proporcionados, correctamente ponderados
y que no alteren ni la naturaleza del contrato, ni el equilibrio económico
entre las prestaciones de las partes que lo haga inejecutable. La ACP Málaga
considera esencial fijar en los pliegos el límite de temeridad de
las ofertas en 2´5 unidades porcentuales inferiores a la media aritmética
de las ofertas presentadas, porque estiman que ese equilibrio económico
lo marca la concentración de los precios ofertados, es decir la
media de las ofertas. Como tercer bloque, abordan la adopción de
medidas que faciliten el acceso a la vivienda de los ciudadanos, mediante
la puesta en carga de suelo público, que solicitan se incluya en
un catálogo público, y el fomento de la colaboración
público-privada para construcción de viviendas asequibles
en alquiler y en venta. Con el mismo objetivo, proponen la creación
de líneas de Avales públicos para la entrada a la vivienda,
para personas que, con capacidad de pago, no disponen del ahorro previo
necesario. “No se trata de dar subvenciones, sino de avalar la entrada,
que suele estar por debajo del 20% del precio de la vivienda, para facilitar
la creación de nuevos hogares”, comentaba Rosillo. Y como último
bloque, entienden hay que abordar incentivos fiscales, como marco amable
para la actividad productiva, mediante la exoneración o bonificación
durante varios ejercicios fiscales de las tasas e impuestos vinculados
a la construcción (ICIO, Tasa de Actuaciones Urbanísticas),
o bien permitiendo su prorrateo durante la ejecución de la obra.
De igual forma, se solicita la aprobación de medidas tendentes a
atraer inversiones y el establecimiento de empresas en los municipios,
mediante la exoneración o bonificación del Impuesto de Actividades
Económicas (IAE) y del IBI aplicable a sede social y delegaciones
de las empresas del Sector. También hacen una mención especial,
a la necesidad de apoyar al turismo residencial, ya que genera un 10% de
nuestro PIB, al ser Málaga, tras Alicante, el destino nacional
preferido de los extranjeros para implantar su residencia. Sin embargo,
los promotores denuncian como competidores cercanos, como Portugal, ponen
en marcha incentivos, que no existen en España, por lo que solicitan
a los a las Administraciones que, estimulen fiscalmente los nuevos empadronamientos. |
VÍDEO.
LOS ROBOTS ALBAÑILES DUPLICAN SU VELOCIDAD DE COLOCACIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El robot albañil
de colocación en bloque alcanza la velocidad de colocación
comercial [con video]
|
La empresa
australiana de tecnología FBR ha anunciado que su robot de construcción
ha alcanzado una tasa de colocación máxima de más
de 200 bloques por hora. El segundo Hadrian X de la compañía,
H02, ha alcanzado la nueva velocidad máxima periódicamente
durante las pruebas de rutina como parte del programa de mejora continua
de FBR. La tasa de colocación promedio de H02 en una construcción
de casa completa se ha mejorado significativamente y su velocidad máxima
es aproximadamente un 300% más rápida que la tasa que H01
logró en febrero de 2019. La compañía dijo que una
tasa de colocación sostenida de más de 200 bloques por hora
en el transcurso de la construcción de una casa completa hace que
el Hadrian X sea comercialmente competitivo y su caso de uso altamente
convincente cuando se compara con la albañilería manual tradicional
en la mayoría de los mercados del mundo. FDR ahora se está
centrando en ofrecer esa velocidad en diseños de edificios complejos
para clientes y mercados extranjeros. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Hqy
que invertir en infraestructuras y rehabilitación edificatoria (el
país) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Rafael del
Pino, presidente de Ferrovial > Sería útil invertir en infraestructuras,
sobre todo en las relacionadas con el transporte y con el turismo. Y sin
duda alguna, en infraestructuras sanitarias y sociales. No hay energía
más verde que la que no se consume, así que se podría
subvencionar la inversión en la mejora del aislamiento térmico
de viviendas y oficinas para así reducir el consumo energético
al tiempo que creamos empleo y aumentamos la calidad del stock de infraestructuras. |
EL
PLAN EUROPEO DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA ES DEMASIADO PEQUEÑO
Y LLEGA DEMASIADO TARDE |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La Unión
Europea ha propuesto un paquete de recuperación de 750 mil millones
de euros
-
Los analistas
del Bank of América creen que el fondo de la UE es un punto de partida
para las negociaciones pero es "demasiado pequeño y demasiado tarde"
para las necesidades económicas urgentes.
|
El proceso
oficial para las negociaciones comenzará con discusiones informales
entre los gobiernos europeos, seguido de la primera discusión formal
en el Eurogrupo el 11 de junio. Una vez que todos los líderes de
la UE lleguen a un acuerdo, una aprobación formal por parte del
Parlamento Europeo podrá iniciar una ratificación final por
parte de los 27 parlamentos nacionales. Se espera que el desembolso de
fondos comience desde enero de 2021 hasta finales de diciembre de 2024,
financiado por la emisión de bonos con vencimientos entre 3 y 30
años. El paquete es, con mucho, el paquete de estímulo fiscal
más grande en la historia de Europa pero puede ser demasiado poco,
demasiado tarde, según algunos analistas. La Comisión Europea
planea dividir el dinero según las necesidades, con alrededor del
20% cada uno para Italia y España, significativamente más
del 10% para Francia y el 7% para Alemania. Los analistas del Banco de
América creen que el estímulo económico es "demasiado
pequeño y demasiado tarde" para satisfacer las necesidades económicas
urgentes, pero dijeron que el "poder simbólico del paquete probablemente
triunfa sobre la economía". Agregaron que los detalles de la propuesta
tomará tiempo. También advirtieron sobre las condiciones
asociadas a la ayuda proporcionada y esperan más claridad en los
próximos días. Dado que los detalles del paquete de recuperación
aún no se han elaborado, la deliberación podría llevar
meses y puede involucrar un acalorado debate entre los "cuatro frugales"
- Austria, Suecia, Dinamarca y los Países Bajos - y otros estados
miembros. |
LA
MODERNIZACIÓN DE LOS OFICIOS DE LA CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Las constructoras
han cambiado sus métodos de edificación y el resultado es
que los albañiles, pintores, electricistas, fontaneros y otras profesiones
de la construcción se han digitalizado para adaptarse a la cuarta
revolución industrial.
|
Uno de los
sectores que está viviendo más cambios gracias a la aparición
de Internet es el sector de la construcción, un sector a priori
analógico en cuanto a sus formas y sus modos de proceder. El reto
de la transformación digital en las empresas del sector de la construcción
es una oportunidad estratégica. Hay muchos obreros poco cualificados
y muy pocos especialistas en las nuevas necesidades del sector. En gran
parte se podría decir que se está envejeciendo el nivel de
profesionales de la construcción cualificados y esto afecta a la
adaptación a los nuevos medios tecnológicos. La aparición
de nuevas formas de trabajo asociadas al avance tecnológico, el
uso de nuevos materiales y la optimización de los procesos productivos
requieren una fuerza de trabajo cada vez más formada y profesionalizada.
Existe una fuerte polaridad de los ocupados hacia los niveles formativos
básicos y superiores, con una deficiencia de niveles intermedios.
Es urgente una mejora de la oferta en la formación profesional reglada,
con ciclos formativos conectados con el mercado laboral. Esta es la razón
por la que la Unión Europea ha puesto en marcha durante la última
década iniciativas como la conocida como Build up skills (Construir
competencias), para mejorar la formación en el sector a nivel europeo.
Con todo, este empuje no está siendo suficiente. Según fuentes
patronales, en España hay un problema estructural de cualificaciones
a nivel de la FP que, aunque se empieza a corregir, en el caso de la industria
de la construcción, es sustancialmente más grave y, lejos
de mejorar, apunta a empeorar, con mayor alevosía en lo relativo
a la cualificación del personal a pie de obra. En esta coyuntura,
una solución son los certificados de profesionalidad (una forma
de homologar las capacidades acumuladas por trabajadores que ahora no tienen
forma de demostrarlo y de formar a otros nuevos), para ampliar por ejemplo
las posibilidades de formación que llevan aparejados. El listado
de oficios de la construcción es más complejo de lo que se
puede suponer a primera vista. Por esa razón es especialmente útil
una guía que sirva de orientación a los jóvenes profesionales
de las empresas constructoras que ocupan funciones administrativas pero
desconocen el día a día de la obra. Es decir, una introducción
a los que son los oficios de la construcción y su problemática.
De estos temas se trata, desde una perspectiva práctica y profesional,
en la guía práctica de oficios de la construcción. |
¿ESTÁ
ESPAÑA DISPUESTA A ACEPTAR LAS CONDICIONES DEL FONDO EUROPEO DE
RECONSTRUCCIÓN? ¿PUEDE REUNIFICARSE LA LEGISLACIÓN
AUTONÓMICA DE EDIFICACIÓN Y URBANISMO EN UNA LEY DE UNIDAD
DE MERCADO ESPAÑOL? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Para poder
reclamar dinero del fondo europeo, los Estados miembros deben presentar
un plan que describa cómo gastarán los fondos y CÓMO
AYUDARÁ ESE DINERO A FORTALECER SU ECONOMÍA. Tanto la Comisión
como los Estados miembros europeos evaluarán los planes antes de
que se pueda pagar el dinero. Es decir, hay un doble filtro.
Las inversiones
y reformas que se contemplan son:
-
Nuevas inversiones
en infraestructuras energéticas.
-
Inversiones
en logística: inversiones para permitir un mayor uso del ferrocarril
para el transporte de mercancías, incluidas las conexiones transfronterizas
con Francia y Portugal y las conexiones con puertos y centros logísticos.
-
Urbanismo en
zonas inundables. Europa recomienda inversiones medioambientales pueden
ayudar a hacer frente a los efectos adversos del cambio climático,
tales como las inundaciones y los incendios forestales. Solucionar este
problema es imposible sin coordinación entre estado, autonomías
y ayuntamientos. Hay pueblos enteros en zona inundable.
-
Reunificar
la normativa edificatoria y urbanística que se sobrepone y en ocasiones
es contradictoria entre autonomías. Europa lo relaciona con la FALTA
DE PRODUCTIVIDAD. En España, la fragmentación y los obstáculos
reglamentarios impiden a las empresas beneficiarse de las Economías
De Escala y afectan negativamente a la productividad. LA LEY DE UNIDAD
DE MERCADO. En Europa critican con razón que una normativa de ascensores
sea diferente según la comunidad autónoma que la aplique.
¿Cambiarán las autonomías su legislación técnica
o la devolverán al estado?
-
Descoordinación
y superposición de competencias entre Estado, Comunidad Autónomas
y ayuntamientos. Europa recomienda una COORDINACIÓN REFORZADA Y
SOSTENIDA ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO podría aumentar
la eficacia de las políticas encaminadas a facilitar la recuperación.
La crisis sanitaria es un ejemplo de esta descoordinación, pero
a niveles inmobiliarios y urbanísticos es similar. Un inversor inmobiliario
extranjero no puede comprender la dispersión legislativa para construir
en las diferentes regiones españolas.
-
Europa ha puesto
por escrito los problemas, ahora es España la que debe corregir
errores legislativos evidentes que restan productividad. Y el problema
es que no hay tiempo porque el plan empieza el 1 de enero de 2021, pero
para septiembre España tiene previsto pedir un anticipo.
|
Associated
Press explica que los subsidios no se pagarán directamente a los
estados. Los países que lo necesiten lo solicitarán, comunicando
cómo se gastarán los fondos y qué tipos de reformas
deberán adoptar para garantizar que sus economías sean más
resistentes en el futuro. La AP escribe que Italia, España y Polonia
también podrán acceder a decenas de miles de millones de
euros en forma de préstamos, y agregó que las condiciones
establecidas serán más severas. Se recuerda que la UE de
27 sigue profundamente dividida sobre las condiciones que deben exigirse
frente a las subvenciones. Siempre existe la oposición de los cuatro
países frugales Austria, Holanda, Dinamarca y Suecia. Baste decir
que ayer, la ministra de finanzas sueca, Magdalena Andersson, comentó,
a la espera de que el anuncio sobre el Fondo de Recuperación llegara
hoy: “Si se trata de subsidios, ¿quién tendrá que
pagarlo? Creo que discutir los préstamos es mucho mejor, incluso
si tenemos que discutir las condiciones bajo las cuales se otorgan estos
préstamos”. La Comisión propone pagar la deuda acumulada
en los próximos 30 años. Esto puede hacerse permitiendo que
los Estados miembros depositen más dinero en el presupuesto de la
UE a partir de 2028, reduciendo el gasto futuro de la UE o introduciendo
nuevos impuestos europeos sobre la contaminación y los beneficios.
La Comisión da cuatro ejemplos: un impuesto sobre las ganancias
de las multinacionales, un impuesto digital para gigantes tecnológicos,
hacer que los transportistas marítimos y de aviación paguen
por sus emisiones de CO 2 , y un impuesto sobre el CO 2 sobre productos
de empresas no europeas. La Comisión está buscando un término
medio. Se espera que los Países Bajos actúen en contra de
las subvenciones e insistan en que el dinero del fondo de recuperación
esté vinculado a las condiciones sobre la reforma de las economías.
Sobre todo, la Comisión quiere que el dinero se utilice para permitir
a las empresas cambiar a un proceso de producción ecológico. |
140.446
MILLONES DE EUROS PARA ESPAÑA CONDICIONADOS A OBRAS DE INGENIERÍA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Varios medios
anticipan el Plan del fondo europeo y su condicionalidad.
-
España
podría obtener hasta 140.446 millones de euros del fondo de la Unión
Europea con 77.324 millones de subvenciones para la recuperación
económica tras la pandemia de coronavirus, el segundo país
que más dinero recibiría tras Italia con 172.700 del cuales
82 serían subvenciones.
-
El Fondo de
Recuperación alcanzaría en total 750 mil millones.
|
RECOMIENDA
a España que tome medidas en 2020 y 2021 con el fin de: 1. En consonancia
con la cláusula general de salvaguardia, combatir eficazmente la
pandemia, sostener la economía y respaldar la posterior recuperación
de forma eficaz. Cuando las condiciones económicas lo permitan,
aplicar políticas fiscales destinadas a lograr situaciones fiscales
prudentes a medio plazo y garantizar la sostenibilidad de la deuda, al
mismo tiempo que se fomenta la inversión. Reforzar la capacidad
y resiliencia del sistema sanitario, en lo relativo a los trabajadores
sanitarios y a los productos médicos y las infraestructuras esenciales.
2. Respaldar el empleo mediante medidas encaminadas a preservar los puestos
de trabajo, incentivos eficaces a la contratación y el desarrollo
de las cualificaciones. Reforzar la protección por desempleo, especialmente
para los trabajadores atípicos. Mejorar la cobertura y la adecuación
de los regímenes de renta mínima y de apoyo a la familia,
así como el acceso al aprendizaje digital. 3. Asegurar la aplicación
efectiva de las medidas encaminadas a proporcionar liquidez a las pequeñas
y medianas empresas y a los trabajadores autónomos, particularmente
9 Con arreglo al artículo 5, apartado 2, del Reglamento (CE) n.º
1466/97 del Consejo. ES 11 ES evitando retrasos en los pagos. ANTICIPAR
LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA QUE SE ENCUENTRAN EN UNA
FASE AVANZADA DE DESARROLLO Y PROMOVER LA INVERSIÓN PRIVADA PARA
IMPULSAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA. Centrar la inversión
en la transición ecológica y digital, y particularmente en
el fomento de la investigación e innovación, en la producción
y utilización de fuentes de energía limpias y eficientes,
la infraestructura energética, la GESTIÓN DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS Y DE LOS RESIDUOS y el transporte sostenible. 4. Mejorar
la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y reforzar
el marco de contratación pública para respaldar la recuperación
de forma eficiente. |
¿CÓMO
PROTEGER A LOS SUBCONTRATISTAS DE OBRA EN ÉPOCA DE CRISIS? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El problema
es internacional porque los gobiernos quieren evitar la quiebra de fontaneros,
electricistas, etc., que no cobren a tiempo de las constructoras.
-
En España
la ley de morosidad no se cumple ni siquiera por las administraciones que
pagan con meses de retraso los certificados de obra.
-
En España
se está recurriendo a la financiación a través del
crédito comercial. Para evitar riesgos hay que valorar seriamente
la posibilidad del anticipo de facturas.
-
La morosidad,
una cuestión pendiente. El Congreso de los Diputados retomó
en febrero la ley contra la morosidad comercial con la inclusión
de sanciones y multas más duras por el incumplimiento en los plazos
legales de pago, que podrían llegar hasta el millón de euros,
después de que la morosidad de las Administraciones públicas
ha llegado hasta los 70 días en 2019.
-
La ley contra
la morosidad comercial fue una de las normas que decayeron en la XII Legislatura
cuando se disolvieron las Cortes Generales por el adelanto electoral en
abril de 2019.
|
En Nueva Zelanda
se han propuesto dar más seguridad a los subcontratistas de la construcción.
La ministra de Edificación y Construcción, Jenny Salesa,
dijo que los subcontratistas tendrán mayor certeza, más apoyo
de flujo de caja y seguridad laboral con los nuevos cambios bajo la Ley
de Contratos de Construcción. "Hemos escuchado al sector y estamos
haciendo los cambios necesarios para garantizar que nuestros constructores,
fontaneros, electricistas y otras empresas estén mejor protegidos
en el desafortunado caso de insolvencia de una empresa constructora o constructora",
dijo. “Sabemos que cuando los grandes contratistas se caen, son los subcontratistas
los más afectados." En España se está recurriendo
a la financiación a través del crédito comercial.
El objetivo es retrasar los pagos lo máximo posible. La ley de pago
a proveedores trata de evitar abusos en este sentido, regulando los plazos
máximos de cobro. La gestión de los plazos de pago y cobro
es una prioridad para cualquier negocio. La posibilidad de quedarse sin
liquidez al no medir bien las fechas de entrada y salida de efectivo puede
llevar a situaciones de asfixia financiera y poner en peligro la actividad. |
FERROVIAL
AGROMAN SE CONVIERTE EN FERROVIAL CONSTRUCTION/FERROVIAL CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Ferrovial deja
caer el nombre histórico Agroman de su negocio de construcción.
|
Ferrovial
Agroman está cambiando su nombre a Ferrovial Construction. Este
cambio afectará a los nombres y marcas de la compañía
que la compañía tiene en países como el Reino Unido,
los Estados Unidos, Canadá, España, Australia, Colombia y
Chile. “Ha sido difícil para nosotros tomar esta decisión,
ya que gran parte de nuestra historia se ha asociado con el nombre de Agroman,
pero parece ser el momento más apropiado para actualizar la marca,
buscando tanto una mejor penetración en los mercados internacionales
como más alineación con Ferrovial, la marca de nuestro grupo
", dijo Ignacio Gastón, CEO de Ferrovial Construction. Otras firmas
de Ferrovial Construction como Budimex en Polonia y Webber en los Estados
Unidos mantendrán sus nombres y logotipos actuales, al igual que
algunas otras especializadas en segmentos de construcción, como
Cadagua, Ditecpesa, Edytesa, Tecpresa, Ferconsa, PLW y SCC. |
LA
INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS REQUIERE 157.000 M€ DE INVERSIÓN
PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Se trata de
infraestructuras medioambientales y sociales desglosadas en: 600 M€
para construcción de hospitales y reducir los fallecidos en carreteras
(ODS 3), 253 M€ para garantizar la disponibilidad y gestión
del agua y del saneamiento (ODS 6), 435 M€ en energía asequible
y no contaminante; sector residencial y terciario (ODS 7) 548 M€ para
incrementar la resiliencia y calidad de nuestras infraestructuras (ODS
9), 784 M€ para la sostenibilidad medioambiental y social de nuestras
ciudades (ODS 11), 848 M€ para combatir la sequía y las inundaciones
(ODS 15).
|
Estas inversiones,
a ejecutar durante el periodo 2021/2030, generarían 144.870 M€
de actividad económica inducida, 2.362.020 nuevos empleos, con un
volumen de importaciones de solo el 9% de la demanda final, y un retorno
fiscal de 77.159 M€. SEOPAN, la Asociación de Empresas Constructoras
y Concesionarias de Infraestructuras, ha valorado en 157.000 millones de
euros (M€) las necesidades de inversión prioritarias en infraestructuras
para los próximos diez años, que, además de cumplir
con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) marcados por Naciones
Unidas comprometidos por España, servirán como palanca de
reactivación de la economía, tras la actual crisis sanitaria.
De esta manera, se incluyen 23.600 M€ más, con relación
a la cifra presentada en marzo, para resolver las carencias en hospitales
y ampliar la capacidad sanitaria, además de reducir las victimas
por accidentes de tráfico, (ODS 3) y 32.435 M€ para conseguir
energía asequible y no contaminante en el sector residencial y terciario
(ODS 7). |
PLAN
EUROPEO DE REACTIVACIÓN DEL SECTOR INMOBILIARIO Y DE LA CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Inversión
público-privada para acelerar la renovación de todo el parque
inmobiliario
-
Acelerar la
renovación del parque inmobiliario: Inmuebles más verdes.
Esta es una de las claves del Plan Verde para la Recuperación de
la Unión Europea que hará pública la Comisión
Europea, según un borrador adelantado por el medio Euractiv. El
documento dedica un capítulo entero al real estate, y contempla
destinar hasta 350.000 millones de euros para reducir la huella de carbono
de los inmuebles en toda Europa.
El jefe
de energía de la Comisión Europea, Kadri Simson, ha señalado
la próxima ola de rehabilitación edificatoria, la energía
solar en la azotea y la energía eólica marina como prioridades
clave para el sector energético en la fase de recuperación
de la crisis del coronavirus. Finalmente, esto solo sucederá de
manera asequible y competitiva si los edificios europeos se convierten
en actores activos en la revolución digital.
Europa
ya renueva alrededor del 1% de sus edificios al año, sin embargo,
solo el 0.2% se acerca a brindar los resultados más eficientes energéticamente,
dice Peter Sweatman CEO de Climate Strategy & Partners, una firma de
consultoría.
|
Al apoyar
los edificios ecológicos, la Comisión Europea puede reducir
simultáneamente las facturas de energía y las emisiones de
gases de efecto invernadero al tiempo que mejora la comodidad y la salud,
y apoya a los 18 millones de trabajadores de la construcción en
Europa, dice Peter Sweatman. Los edificios de Europa son en su mayoría
viejos e ineficientes, y la forma en que los usamos está cambiando
a medida que nuestras economías y estilos de vida cambian en un
mundo en recuperación de COVID-19. También son una gran reserva
de riqueza: nuestras casas valen aproximadamente 17 billones de euros,
más que el PIB de la UE. Es hora de traducir algunos de estos ahorros
en inversiones y modernizar dónde vivimos y trabajamos. Podemos
reducir las facturas de energía y las emisiones de gases de efecto
invernadero, mejorar la comodidad y la salud, y apoyar a los 18 millones
de trabajadores de la construcción en Europa mediante la construcción
de una recuperación ecológica. |
¿QUÉ
ES UN CONSTRUCTION MANAGER (GERENTE DE CONSTRUCCIÓN)? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Los Construction
Managers (gerentes de construcción) coordinan y supervisan una amplia
variedad de proyectos, incluida la construcción de todo tipo de
estructuras residenciales, comerciales e industriales, carreteras, puentes,
escuelas y hospitales.
|
¿Qué
hace un Construction Manager (gerente de construcción)? Los gerentes
de construcción supervisan las actividades de un sitio de construcción
y monitorean el proyecto bajo la dirección de un gerente general.
Los gerentes de construcción suelen hacer lo siguiente: - Preparar
y negociar estimaciones de costes, presupuestos y horarios de trabajo.
- Programar y coordinar todos los procesos de diseño y construcción.
- Interpretar y explicar contratos e información técnica
a los trabajadores. - Informar sobre el progreso del trabajo y asuntos
presupuestarios a los clientes. - Colaborar con arquitectos e ingenieros.
- Instruye y supervisa al personal de construcción y las actividades
en la obra. - Responde a demoras en el trabajo y otros problemas y emergencias.
- Selecciona, contrata e instruye a los trabajadores y subcontratistas,
- Asegurarse de que los trabajos se completen a tiempo y dentro del presupuesto.
- Cumplir con los requisitos legales, códigos de construcción
y seguridad, y otras regulaciones. |
EL
BIM Y EL LEAN CONSTRUCTION MEJORAN LA GESTIÓN DE PROYECTOS |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Hoy en día
se está discutiendo en la construcción sobre cuál
es mejor usar el Modelado de información de construcción
(BIM) o Lean Construction. Debe considerarse lo que ofrece cada proceso
antes de elegir uno sobre el otro. BIM es el proceso de generar y administrar
datos de construcción durante el ciclo de vida de un edificio. BIM
utiliza software de modelado de edificios dinámicos en 3D en tiempo
real para aumentar la productividad en la construcción.
|
BIM es el
proceso de generar y administrar datos de construcción durante el
ciclo de vida de un edificio. BIM utiliza software de modelado dinámico
de edificios en 3-D en tiempo real para aumentar la productividad en el
diseño, construcción y mantenimiento de edificios. BIM incluye
geometría de construcción, relaciones espaciales, información
geográfica y cantidades y propiedades de componentes de construcción.
BIM puede incluir simulaciones en 4-D para ver cómo se pretende
construir parte o la totalidad de la instalación. El sistema Last
Planner (LPS) es una herramienta de Lean Construction que es popular entre
los constructores. En la construcción, el "último planificador"
se conoce como el supervisor de campo que asigna el trabajo a los equipos.
El LPS consiste en desarrollar y usar varios planes clave junto con una
reunión semanal y medición de restricciones. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Acciona
lidera la promoción delegada (abc) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
Andrés
Pan de Soraluce, director general de la división inmobiliaria de
Accione > Nosotros no limitamos nuestras decisiones de hacer inversiones
de suelo en nuestra propia capacidad promotora, dado que tenemos en muchos
proyectos socios estratégicos, como inversiones institucionales.
Además, en 2019 y 2020 hemos siendo el agente más activo
haciendo viviendas para inversiones institucionales con contratos de llave
en mano, donde actuamos con un rol "desarrollador", con o sin la opción
de incorporar a nuestra constructora. |
Prensa
inmobiliaria / edificación / urbanismo. |
Relación
entre la edificación sostenible y el alquiler de administraciones
(ejeprime) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
|
El proyecto
de Ley de Cambio Climático y Transición Energética
presentado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez al Congreso de los
Diputados para su discusión y posterior aprobación exige
que los contratos de arrendamiento en vigor de inmuebles que “no tengan
la consideración de edificación con consumo de energía
casi nulo” no se puedan prorrogar más allá de 2030. La voluntad
del Gobierno es que los edificios de oficinas que ocupan los diferentes
organismos y entidades del sector público dependientes del Ejecutivo
central sean sostenibles según el Código Técnico de
Edificación (CTE) que entrará en vigor el próximo
junio. Entre los requisitos del nuevo CTE para que un inmueble sea considerado
de consumo casi nulo se encuentran la instalación de una capa térmica
envolvente que se adapte al clima de la zona donde se ubica el inmueble
de manera que limite la necesidad de energía para alcanzar un bienestar
térmico. |
¿QUÉ
ES EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS (IEE)? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Informe
de Evaluación de Edificios (IEE) es un documento técnico
con información sobre el estado general de conservación,
grado de accesibilidad y certificación energética de un edificio.
|
¿Para
qué sirve el Informe de Evaluación de Edificios (IEE)?
El IEE tiene por objeto favorecer la conservación y rehabilitación
del parque de edificios de viviendas y la regeneración y renovación
de los tejidos urbanos existentes, asegurando su seguridad, salubridad
y accesibilidad de forma que no supongan riesgos para sus usuarios, no
se produzca un deterioro evitable de los edificios y se conozca la eficiencia
energética de los edificios. ¿Cada cuanto tiempo se pasa
la Evaluación de Edificios IEE? Por norma general, a partir de los
50 años de antigüedad todo edificio de carácter residencial
de vivienda colectiva está obligado a pasar el IEE, al menos, cada
10 años. No obstante, la normativa permite que sean las Comunidades
Autónomas y los Ayuntamientos los que puedan rebajar esta periodicidad
si lo consideran oportuno. Lo normal es cada 5 años. ¿Qué
sucede si se incumplen los plazos? Hay riesgo de incurrir en una infracción
urbanística, con todo lo que ello conlleva. Así como efectos
en la responsabilidad de la comunidad de propietarios en caso de accidentes.
¿Qué inspecciona el técnico de la Evaluación
de Edificios IEE? El técnico realiza una primera inspección
presencial y visual del edificio, para detectar posibles daños que
afecten principalmente a la estructura de la construcción en fachadas
y azoteas, la seguridad, estanqueidad, redes generales de fontanería
y saneamiento, y, por otra parte, a la correcta accesibilidad del edificio.
En principio no es necesario que el técnico tenga que acceder al
interior de las viviendas particulares, aunque si detecta algún
supuesto que pueda ser relevante para confeccionar el informe, como un
daño estructural interno que pudiera afectar a la estabilidad de
todo el edificio, es obligatorio permitirle el acceso. |
¿QUÉ
ES EL LIBRO DEL EDIFICIO? |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Libro de
Edificio es el documento que no describe las calidades de la vivienda,
adjunta las garantías de los materiales y equipos que dispone y
nos da un Manuel de Uso y Mantenimiento del Edificio.
|
El libro del
edificio es un documento en el que se recoge la información precisa
de un edificio para conocer en todo momento las características
físicas y técnicas del edificio. El libro del edificio debe
integrar la documentación de la obra ejecutada: el acta de recepción,
las modificaciones de proyecto debidamente aprobadas, la relación
identificativa de los agentes que han intervenido en el proceso edificatorio,
la documentación del control de recepción de productos, equipos
y sistemas que se incorporan en obra incluyendo los certificados de garantía
de los fabricantes, así como las pertinentes instrucciones de uso
y mantenimiento del edificio terminado, incluyendo un plan de mantenimiento
del edificio con la planificación de las operaciones programadas
para el mantenimiento del edificio y de sus instalaciones. ¿Es obligatoria
la elaboración del Libro del Edificio? La Ley 38/1999, de 5 de noviembre,
de Ordenación de la Edificación establece en su artículo
7 el Libro del Edificio, y la obligación de entregarlo a los usuarios
finales. La elaboración del Libro del Edificio se regula en el artículo
7 de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación,
(LOE), lo indicado en el artículo 8.1 de la parte I del Código
Técnico de la Edificación así como lo indicado en
las normas autonómicas correspondientes aplicables vigente en cada
Comunidad Autónoma. |
EL
RIESGO DE LA FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS: ESPAÑA PODRÍA
TENER QUE PONER EL 25% DE LA AYUDA EUROPEA (IPCC o BICC) |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Instrumento
Presupuestario para la Convergencia y la Competitividad (IPCC o BICC, acrónimo
en inglés para Instrumento Presupuestario de Convergencia y Competitividad).
-
El IPCC o BICC
no está sujeto a ninguna condicionalidad específica relativa
a las políticas. Se le aplicarán las mismas condiciones asociadas
a las políticas que limitan el acceso a los fondos del presupuesto
de la UE. Ello significa que el acceso a la financiación dependerá
de la condicionalidad macroeconómica aplicable establecida en el
Reglamento sobre disposiciones comunes y del cumplimiento de las normas
horizontales aplicables a la ejecución del presupuesto de la UE
(por ejemplo, el Reglamento Financiero). La ayuda se concederá en
forma de subvenciones, es decir, contribuciones financieras directas. El
cálculo de los costes, dentro de la dotación prevista para
cada Estado miembro en función de la clave de reparto, determinará
el importe de la ayuda que recibirá un Estado miembro para un proyecto
determinado.
-
Los Estados
miembros tendrán que poner de su parte. En circunstancias normales,
los gobiernos nacionales cubrirán el 25 % del coste de los proyectos
subvencionables. En caso de circunstancias económicas graves, tal
como se definen en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, este porcentaje
de cofinanciación se reducirá a la mitad.
-
Si España,
por ejemplo, quiere aprovechar este instrumento para financiar algún
proyecto, tendrá que poner adicionalmente de su propio bolsillo
una cuarta parte del dinero. En los casos en los que las condiciones económicas
del país no lo permitan, esta aportación individual se podrá
reducir a la mitad.
-
El vicepresidente
económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha
insistido en que la mayor parte del dinero del fondo de recuperación
tendrá un "fuerte vinculo" con las reformas estructurales e inversiones
públicas realizadas en cada país.
|
El 80% del
fondo de reconstrucción que prepara Bruselas estará dirigido
a los Estados miembros a través de una herramienta para "resiliencia
y la recuperación" y siempre que los países solicitantes,
como España, se comprometan a adoptar reformas económicas
que modernicen sus economías y a la vez pongan en orden las finanzas
nacionales. "La idea básica que tenemos la intención de poner
en marcha va a ser similar a la que ya existe en el caso del Instrumento
Presupuestario para la Convergencia y la Competitividad (IPCC o BICC, acrónimo
en inglés para Instrumento Presupuestario de Convergencia y Competitividad).
Efectivamente, está vinculada a la supervisión de las medidas
a través del semestre europeo", ha insistido Dombrovskis, en referencia
al embrión de presupuesto de la eurozona acordado hace unos meses.
Esta herramienta, sin embargo, está pensada únicamente para
los países de la eurozona. El plan del Ejecutivo comunitario, por
tanto, es ampliar este alcance en el caso del nuevo instrumento de recuperación
para que sea aplicable a todos los Estados miembros. |
SOLUCIONES
ANTICRISIS: LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA DE 1,2 MILLONES DE VIVIENDAS
HASTA EL AÑO 2030 |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
Los Arquitectos
Técnicos proponen un Plan de Rehabilitación diferenciado
del Plan de Vivienda
-
El 75% de los
edificios se construyeron antes de que entraran en vigor las primeras directivas
europeas sobre eficiencia energía, y de estos el 80% seguirán
en pie en 2050.
-
El CGATE entiende
que la rehabilitación, es uno de los pilares productivos que debe
servir de palanca para la recuperación económica de la Unión
Europea tras la crisis provocada por el COVID-19, tal como ya prevé
el Pacto Verde Europeo, y por qué una apuesta adecuada, potente
y decidida por ella tendrá un efecto expansivo en empresas y trabajadores
del sector.
-
Una política
fiscal adecuada incentivaría la inversión privada, la cual
complementaría a los fondos públicos
|
El 75% de
los edificios se construyeron antes de que entraran en vigor las primeras
directivas europeas sobre eficiencia energía, y de estos el 80%
seguirán en pie en 2050, fecha fijada por la Unión Europea
para llegar a cero emisiones netas de carbono. Cifras de la Comisión
Europea que ponen de manifiesto la necesidad de rehabilitar el parque inmobiliario.
La rehabilitación y renovación de los edificios forman parte
de la estrategia europea que ha de servir de motor para la deseada recuperación
económica planificada por el Gobierno español. Para conseguir
este objetivo, el Consejo General de la Arquitectura Técnica de
España (CGATE) con el apoyo del Consejo Superior de Arquitectos
(CSCAE) reclama al Ejecutivo un Plan de Rehabilitación diferenciado
del propuesto en el Plan de Vivienda y con un tratamiento fiscal que incentive
la acción inversora. |
EL
PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE LA TERMINAL MULTIMODAL DE A CORUÑA
SE ADAPTARÁ A LAS NOVEDADES DEL CÓDIGO TÉCNICO DE
LA EDIFICACIÓN (CTE). |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
La adaptación
del proyecto no traerá cambios funcionales, sino que se modificará
en términos de sostenibilidad y eficiencia energética. Adif
modernizará el proyecto de construcción para transformar
la estación de La Coruña, que fue aprobada el 15 de abril
de 2019 para adaptarla al nuevo código de construcción técnica
(CTE) contenido en el Real Decreto anterior No. 732/2019. El 20 de diciembre,
se introdujeron cambios en la sostenibilidad y la eficiencia energética.
|
El proyecto
de remodelación de la estación intermodal de La Coruña
se adaptará al nuevo Código Técnico de Edificación.
La adaptación del proyecto no introducirá cambios funcionales
e incorporará modificaciones en materia de sostenibilidad y eficiencia
energética. Adif adaptará el proyecto de construcción
de la remodelación de la estación de La Coruña, aprobado
el 15 de abril de 2019, con el fin de adecuarlo al nuevo Código
Técnico de Edificación (CTE), recogido en el Real Decreto
732/2019, del pasado 20 de diciembre, que introduce modificaciones en materia
de sostenibilidad y eficiencia energética. La nueva versión
del CTE introduce modificaciones en puntos tan importantes como la exigencia
de salubridad HS 6 de protección frente al gas radón, cuya
presencia es especialmente destacable en Galicia, además de en otros
aspectos relacionados con la eficiencia energética. Adif estima
necesaria la adaptación del proyecto al nuevo CTE, una adaptación
que no sólo cumplirá la normativa vigente, sino que será
especialmente sensible con la sostenibilidad, eficiencia y cuidado del
medio ambiente. En todo caso, la adaptación que Adif acometerá
del proyecto de remodelación no supondrá cambios funcionales
del diseño ya realizado. |
EL
COVID-19 PONE DE MANIFIESTO LAS VENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN LA
CONSTRUCCIÓN |
¿Qué
guía práctica soluciona este tipo de casos?
Convertir conocimiento
en valor añadido > Herramienta práctica >Guías
prácticas |
¿Qué
debe saber un profesional en un caso práctico como el de la noticia? |
-
El Covid-19
resalta las ventajas de la tecnología de la construcción.
Las constructoras se vieron obligadas a adaptarse a la crisis de Covid-19,
lo que obligó a la industria a tomar medidas.
|
Las empresas
de construcción se han visto obligadas a adaptarse a la crisis de
Covid-19 y al posterior bloqueo, lo que obligó a la industria a
adaptarse. El director ejecutivo de la compañía de software
de monitoreo de sitios remotos, James Dean, cree que el crecimiento de
su compañía es una prueba de que los sectores de la construcción
y la ingeniería han estado al borde de una revolución tecnológica
por algún tiempo. Él cree que las soluciones logradas durante
el cierre ahora acelerarán esa revolución. "Es una función
forzada en esta industria, que realmente no necesitaba cambiar antes",
dijo Dean. “De repente, las cosas han tenido que cambiar de la noche a
la mañana. ¿Cuáles serán las implicaciones
a largo plazo de eso? “Si las empresas usan estas nuevas tecnologías
durante 90 días y se convierten en hábitos, es poco probable
que vuelvan a la antigua forma de trabajar. Por lo tanto, podríamos
ver un aumento de la productividad de dos dígitos en el transcurso
del próximo año”. |
EDIFICACIÓN
HEMEROTECA
PULSAR
AQUÍ |
|