Los instrumentos de ordenación territorial
de la Rioja.
Instrumentos de planeamiento urbanístico.
Normas urbanísticas regionales de la
Rioja (NUR)
Procedimiento de licencias urbanísticas de
la Rioja.
Juntas de compensación.
La reparcelación urbanística en la Rioja.
El agente urbanizador riojano.
El Programa de Actuación Urbanizadora (PAU).
Lamentablemente
los editores y libreros huyen de publicar libros de urbanismo porque las
leyes cambian cada dos por tres y no les da tiempo a venderlos entre cambio
y cambio. No debemos ser muchos los compradores porque son temas especializados.
Por esto la idea de un producto actualizado al día del pedido me
gustó. La obra es muy completa. A veces demasiado prolija, pero
útil porque se apoya en formularios.
Ley 3/2019, de 18 de marzo,
por la que se modifica la Ley 5/2006, de 2 de mayo, de Ordenación
del Territorio y Urbanismo de La Rioja
Ley 5/2006, de 2 de mayo, de ordenación del
territorio y urbanismo
Ley 7/2022, de 23 de mayo, para la suspensión
temporal de la aplicación de las disposiciones adicionales décima
y duodécima incorporadas a la ley 5/2006, de 2 de mayo, de ordenación
del territorio y urbanismo de la rioja (LOTUR)
PARTE
SEGUNDA.
Tipología
del suelo.
<
Capítulo
2.
Tipología del suelo. Clases de suelo.
1. El suelo urbano.
a. Suelo urbano consolidado
y solares.
b. Suelo urbano no consolidado
c. Derechos y deberes de los propietarios
de suelo urbano.
2. El suelo no urbanizable.
a. Suelo no urbanizable
de categoría especial.
b. Suelo no urbanizable genérico.
c. Derechos y deberes de los propietarios
de suelo no urbanizable
3. El suelo urbanizable.
a. Suelo urbanizable delimitado.
b. Suelo urbanizable no delimitado
4. El régimen del subsuelo
PARTE
TERCERA.
Instrumentos
de ordenación del territorio y de planeamiento urbanístico.
<
Capítulo
3.
Instrumentos de ordenación del territorio.
1. Ordenación territorial.
2. Instrumentos de ordenación del territorio.
a. La Estrategia Territorial
de La Rioja.
b. Las Directrices de Actuación
Territorial.
c. Las Zonas de Interés Regional.
d. Los Proyectos de Interés
Supramunicipal.
TALLER DE TRABAJO. Los instrumentos de ordenación territorial
de la Rioja. 1. Estrategia territorial de la Rioja.
2. Directrices de actuación territorial.
3. Directriz de protección del suelo no
urbanizable de la Rioja.
4. Zonas de interés regional.
5. Proyectos de interés supramunicipal
TALLER DE TRABAJO Decreto 18/2019, de 17
de mayo, por el que se aprueba la Directriz de Protección del Suelo
No Urbanizable de La Rioja
Se permite que las bodegas
puedan instalar hoteles en suelo no urbanizable
La Directriz de
Protección de Suelo No Urbanizable de La Rioja introduce las condiciones
de edificación generales y particulares de todos los usos que recoge.
Estas condiciones
de edificación tienen un doble alcance, por un lado, las establecidas
para las bodegas, viviendas unifamiliares autónomas y casetas rurales,
así como las denominadas condiciones para la implantación
de determinados usos, que son vinculantes para el planeamiento general
en todos los casos y para todo el suelo no urbanizable.
Capítulo
4.
Instrumentos de planeamiento urbanístico.
1. Planeamiento general y planeamiento
de desarrollo.
a. El planeamiento general
urbanístico.
b. El planeamiento de desarrollo.
2. Procedimiento de elaboración y aprobación.
3. Instrumentos autonómicos de coordinación.
a. Normas de Coordinación
del Planeamiento Urbanístico Municipal
b. Normas Urbanísticas Regionales
(NUR).
c. Norma Técnica de Planeamiento.
4. Los convenios urbanísticos
TALLER DE TRABAJO Normas urbanísticas regionales
de la Rioja (NUR) INDICE
MEMORIA
1. Presentación
2. Conveniencia y oportunidad
3. Fines y objetivos de su
promulgación
4. Ámbito territorial
5. Núcleos de población
6. Relación e incidencias
de las Normas Urbanísticas Regionales con el planeamiento que contemplan
5.1. En cuanto a la ordenación
5.2. En cuanto a la urbanización
5.3. En cuanto a la edificación
7. Previsiones mínimas
para centros, servicios y otros fines de interés público
y social
8. Participación Pública
A) Comisión del Patrimonio
Histórico-Artístico de La Rioja
B) Colegio Oficial de Arquitectos
de La Rioja
C) RENFE .
NORMATIVA
TITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
TITULO II. NORMAS DE APLICACIÓN
EN EL SUELO URBANO
Capítulo 1. Concepto y requisitos
del suelo urbano
Capitulo 2. Condiciones generales
de uso
Capitulo 3. Condiciones generales
de edificación
Sección Primera: Condiciones
de parcela
Sección Segunda: Alineaciones
y rasantes
Sección Tercera: Alturas
de los edificios
Sección Cuarta: Altura de
las plantas
Sección Quinta: Patios
Sección Sexta: Cuerpos volados
Sección Séptima:
Retranqueos
Sección Octava: Fondo edificable
Sección Novena: Condiciones
estéticas
Sección Décima: Condiciones
técnicas y de habitabilidad
Capítulo 4. Condiciones generales
de urbanización
Sección Primera: Abastecimiento
de Agua
Sección Segunda: Saneamiento
y Alcantarillado
Sección Tercera: Suministro
de energía eléctrica
Sección Cuarta: Alumbrado
exterior
Sección Quinta: Pavimentación,
jardinería y mobiliario urbano
TITULO III. NORMAS DE APLICACIÓN
EN EL SUELO NO URBANIZARLE
Capítulo 1. El Concepto de
Suelo no Urbanizable
Capítulo 2. Núcleo
de población
Capítulo 3. Condiciones generales
de uso
Capitulo 4. Condiciones generales
de edificación y regulación de servicios
Capitulo 5. Condiciones particulares
de uso y edificación
TITULO IV. NORMAS DE APLICACIÓN
EN EL SUELO NO URBANIZARLE EN ESPACIOS DE CATALOGO .
TITULO V. NORMAS DE PROTECCIÓN
DE INFRAESTRUCTURAS
TITULO VI. NORMAS DE RÉGIMEN
JURÍDICO
Capitulo 1. Licencias urbanísticas
Capitulo 2. Documentación
exigible
Capitulo 3. Tramitación de
licencias
Capitulo 4. Licencias de apertura
de industrias y actividades
Capitulo 5. Parcelaciones
Capitulo 6. Conservación
de las edificaciones
Capitulo 7. Declaración de
ruina
ANEXOS
ANEXO 1. RELACIÓN DE NÚCLEOS
URBANOS DE LA RIOJA
ANEXO 2. PROPUESTA DE PROGRAMA DE
PLANEAMIENTO MUNICIPAL
ANEXO 3. METODOLOGÍA ORIENTATIVA
PARA LA DEUMITACION DEL SUELO URBANO
ANEXO 4. PREVISIONES MINIMAS PARA
CENTROS Y SERVICIOS DE INTERÉS PÚBLICO
Capítulo
5.
Planeamiento urbanístico de desarrollo.
1. Plan general municipal (PGOU).
a. Determinaciones
b. Documentación
2. Planes parciales.
a. Determinaciones
b. Documentación
3. Planes especiales.
a. Determinaciones
b. Documentación
4. Estudios de detalle
TALLER DE TRABAJO Esquemas de procedimientos
urbanísticos. 1. Aprobación de Plan General Municipal
de Conjunto
2. Aprobación definitiva de planes especiales
independientes y su modificación
3. Aprobación definitiva de planes especiales
que desarrollen instrumentos de ordenación del territorio, y su
modificación.
4. Aprobación definitiva de planes parciales
y especiales que desarrollen planeamiento urbanístico, y su modificación,
en municipios que no superen los 25.000 habitantes.
5. Aprobación definitiva del Plan General
Municipal en municipios inferiores a 25.000 habitantes, su modificación
y revisión
6. Aprobación definitiva del Plan General
Municipal en municipios superiores a 25.000 habitantes, su modificación
y revisión.
7. Autorización de usos y actividades en
suelo no urbanizable
8. Subrogación de la Comunidad Autónoma
de La Rioja para la tramitación de planeamiento de desarrollo (planes
parciales, planes especiales y estudios de detalle)
TALLER DE TRABAJO Esquema del Plan
general.
TALLER DE TRABAJO Guía técnica
para redactores de planes urbanísticos a tenor de la Ley 5/2006
atendiendo a la categoría de suelo.
TALLER DE TRABAJO Documento de recomendaciones técnicas
sobre la interpretación y aplicación de la ley 5/2006,
de 2 de mayo, de ordenación del territorio y urbanismo de
la rioja y otras normativas sectoriales con incidencia en la materia,
para coordinar y agilizar el procedimiento de redacción y
aprobación del planeamiento urbanístico 1.- Expediente administrativo.
2.- Contenido de la documentación técnica
Guía orientativa del contenido de un plan
general.
A).- Memoria y estudios complementarios.
B) Planos de información, ordenación
del territorio y, en su caso de gestión.
C) Normas Urbanísticas
D) Catálogo de edificios y elementos históricos,
artísticos o ambientales a proteger
E) Programa de actuación
F) Estudio Económico Financiero.
TALLER DE TRABAJO. Esquemas de planeamiento
de desarrollo de la Rioja. Determinaciones de los estudios de detalle
Documentación de los planes parciales
Determinaciones de los planes parciales para incorporación
de sectores de suelo urbanizable no delimitado
Determinaciones de los planes parciales
Documentación de los planes generales municipales
Determinaciones del plan general según
las clases de suelo
Determinaciones de los planes generales municipales
Determinaciones de los proyectos de interés
supramunicipal de iniciativa particular
Contenido y documentación de la directriz
de protección de suelo no urbanizable de la rioja
Determinaciones de los proyectos de interés
supramunicipal
Determinaciones de zonas de interés regional
Determinaciones de las directrices de actuación
territorial
Determinaciones de la estrategia territorial de
la Rioja
TALLER DE TRABAJO. Formularios de
planeamiento de la Rioja. 1. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan parcial independiente, sin modificaciones sustanciales, en la Rioja.
2. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan parcial independiente, con modificaciones sustanciales, en la Rioja.
3. Acuerdo de aprobación inicial de un
plan parcial independiente en la Rioja.
4. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan especial independiente, sin modificaciones sustanciales, en la
Rioja.
5. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan especial independiente, con modificaciones sustanciales, en la
Rioja.
6. Acuerdo de aprobación inicial de un
plan especial independiente en la Rioja.
7. Acuerdo de aprobación definitiva de
un plan parcial que desarrolla un plan general municipal, en municipios
que superan los 25.000 habitantes, en la Rioja.
8. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan parcial que desarrolla un plan general municipal, con modificaciones
sustanciales, en la Rioja.
9. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan parcial que desarrolla un plan general municipal, sin modificaciones
sustanciales, en municipios que no superan los 25.000 habitantes, en la
Rioja.
10. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan parcial que desarrolla un plan general municipal, sin modificaciones
sustanciales, en municipios que superan los 25.000 habitantes, en la Rioja.
11. Acuerdo de aprobación inicial de un
plan parcial que desarrolla un plan general municipal en la Rioja.
12. Acuerdo de aprobación definitiva de
un plan especial que desarrolla un plan general municipal, en municipios
que superan los 25.000 habitantes, en la Rioja.
13. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan especial que desarrolla un plan general municipal, sin modificaciones
sustanciales, en municipios que superan los 25.000 habitantes, en la Rioja.
14. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan especial que desarrolla un plan general municipal, sin modificaciones
sustanciales, en municipios que no superan los 25.000 habitantes, en la
Rioja.
15. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan especial que desarrolla un plan general municipal, con modificaciones
sustanciales, en la Rioja.
16. Acuerdo de aprobación inicial de un
plan especial que desarrolla un plan general municipal en la Rioja.
17. Resolución de aprobación definitiva
de plan general municipal (poblaciones superiores a 25.000 habitantes),
en la Rioja.
18. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan general municipal, con modificaciones sustanciales, en la Rioja.
19. Acuerdo de aprobación provisional de
un plan general municipal, sin modificaciones sustanciales, en la Rioja.
20. Acuerdo de suspensión de licencias
en la Rioja.
TALLER DE TRABAJO Caso real. Modelo de
Plan general municipal de la Rioja. Planeamiento vigente
Usos.
Regulación.
Suelo urbano.
Unidad de ejecución.
Suelo urbanizable
Suelo urbanizable delimitado
Redacción del planeamiento
de desarrollo.
Sectores programados.
Programas de suelo
Suelo urbanizable no delimitado.
Tablas de sectores del suelo urbanizable.
Aprovechamiento medio.
Tablas de áreas del suelo
urbanizable no delimitado
Suelo no urbanizable
Planeamiento especial.
Planes especiales de reconversión
industrial
Centro histórico y edificios
de interés
Planes especiales en el Centro Histórico
Normas complementarias
Zonas especiales del suelo urbano
Directrices de planeamiento
Edificios y usos existentes.
Régimen transitorio
Documentación.
- Memoria.
- Planos.
- Normas Urbanísticas.
- Catálogo.
- Programa de Actuación.
- Estudio económico-financiero.
TALLER DE TRABAJO Fichas Estadísticas
de Urbanismo Planeamiento General
Ficha el Área Remitida a
Planeamiento de Desarrollo
Ficha de Sector
Modificación Puntual / Corrección
de errores del PGM
Plan Parcial
Modificación Puntual / Corrección
de errores del Plan Parcial
Plan Especial
Modificación Puntual / Corrección
de errores del Plan Especial
Estudio de detalle
Instrumentos de Ordenación
del Territorio
Modificación Puntual / Corrección
de errores del IOT
PARTE
CUARTA
Licencias urbanísticas.
<
Capítulo
6.
Licencias urbanísticas
1. Actos sujetos a licencias urbanísticas
2. Procedimiento de licencias urbanísticas
de la Rioja.
3. Silencio administrativo positivo.
4. Caducidad de licencias urbanísticas
TALLER DE TRABAJO. Formularios por
incumplimiento de las licencias urbanísticas en la Rioja. 1. Declaración de lesividad de una licencia,
en la Rioja.
2. Resolución de incoación de procedimiento
revisión de una licencia, en la Rioja.
PARTE
QUINTA.
Ejecución
del planeamiento.
<
Capítulo
7.
Ejecución del planeamiento.
1. Finalidad de la ejecución del
planeamiento
a. Requisitos de ejecución.
b. Proyectos de urbanización
c. Documentación
2. Delimitación de la Unidad de ejecución.
3. Aprovechamientos urbanísticos
a. Aprovechamiento objetivo
y subjetivo.
b. Coeficientes de homogeneización
c. Aprovechamiento medio
Capítulo
8.
Sistemas de de compensación. Juntas
de compensación.
1. Sistema de compensación.
2. Estatutos y bases de la junta de compensación.
3. Proyecto de compensación.
4. Junta de compensación.
Capítulo
9.
Sistema de cooperación y
Reparcelación.
1. Sistema de cooperación.
2. Coste de urbanización.
3. Reparcelación.
4. Efectos del acuerdo aprobatorio de la reparcelación
en la Rioja.
TALLER DE TRABAJO. Formularios de
reparcelación de la Rioja. 1. Acuerdo de aprobación definitiva de
un proyecto de reparcelación en la Rioja.
2. Acuerdo de aprobación inicial de un
proyecto de reparcelación en la Rioja.
Capítulo
10.
El agente urbanizador riojano.
1. El agente urbanizador riojano.
2. El Programa de Actuación Urbanizadora
(PAU).
3. Naturaleza administrativa del agente urbanizador
riojano.
4. La retribución del agente urbanizador
riojano.
TALLER DE TRABAJO. Todo lo que hay que saber del agente urbanizador
riojano. 1. El agente urbanizador riojano.
2. Programa de actuación urbanizadora (PAU).
3. Información pública.
4. Proceso de selección del programa de
actuación urbanizadora.
5. El contrato administrativo del agente urbanizador
riojano.
6. Facultades y obligaciones del agente urbanizador
7. Retribución del agente urbanizador
8. Supuesto especial de Agente urbanizador de
titularidad pública.
PARTE
SEXTA.
Ruina
<
Capítulo
11.
Declaración de ruina.
1. Declaración de ruina.
2. Declaración de ruina.
3. Clases de ruina
a. Ruina parcial
b. Ruina total
4. Efectos de la declaración de ruina
TALLER DE TRABAJO. Formularios de
declaración de ruina en la Rioja. 1. Escrito de alegaciones por el que se pone de
manifiesto la prescripción de la acción de restauración,
en la Rioja.
2. Resolución final de expediente de declaración
de ruina en la Rioja.
3. Adopción de medidas de seguridad por
ruina física inminente, la Rioja.
4. Resolución por la que se otorga audiencia
al interesado antes de dictar orden de ejecución de obras en la
Rioja.
5. Orden de ejecución de obras en la Rioja.
PARTE
SÉPTIMA.
Sanciones urbanísticas
<
Capítulo
12.
Sanciones urbanísticas.
1. Procedimiento sancionador
2. Tipificación de las infracciones.
3. Prescripción de infracciones
4. Sanciones
5. Prescripción de las sanciones
6. Responsables.
7. Inspección urbanística
TALLER DE TRABAJO Esquema de Procedimiento
del Expediente sancionador
TALLER DE TRABAJO. Formularios de
recursos frente a sanciones urbanísticas. 1. Resolución sancionadora en la Rioja.
2. Resolución por la que se declara la
caducidad del expediente sancionador, en la Rioja.
3. Escrito de alegaciones a la propuesta de resolución,
en la Rioja.
4. Propuesta de resolución en la Rioja.
5. Escrito por el que el interesado recusa al
instructor o al secretario designado para la tramitación del procedimiento
sancionador, en la Rioja.
6. Resolución por la que se ordenan medidas
de carácter provisional, en la Rioja.
7. Resolución de inicio de expediente sancionador
en la Rioja.
8. Resolución de alcaldía por la
que se acuerda la realización de actuaciones previas al procedimiento
sancionador, en la Rioja.
TALLER DE TRABAJO Formularios del
expediente de protección de la legalidad urbanística como
consecuencia de obras de edificación en curso sin licencia. 1. Providencia municipal.
2. Informe del técnico municipal.
3. Resolución de Alcaldía.
4. Notificación a los interesados
5. Tramitación en caso de obras de edificación
sin licencia INCOMPATIBLES con la ordenación urbanística
a. Informe de los servicios
técnicos.
b. Trámite de audiencia a
los interesados
c. Resolución de alcaldía
d. Notificación a los interesados
6. Tramitación en caso de obras de edificación
sin licencia COMPATIBLES con la ordenación urbanística
a. Informe de los servicios
técnicos.
b. Trámite de audiencia a
los interesados
c. Resolución de alcaldía
d. Notificación a los interesados.
7. Tramitación en caso de obras de edificación
CONTRAVINIENDO LAS CONDICIONES DE LA LICENCIA U ORDEN DE EJECUCIÓN
a. Informe de los servicios
técnicos.
b. Trámite de audiencia a
los interesados
c. Resolución de alcaldía
d. Notificación a los interesados.
En esta parte
de la guía práctica se desarrollan los formularios a texto
completo.
De este modo
complementamos la formación práctica de todos los temas analizados
previamente en la guía.
El formulario
urbanístico es una pieza clave en la práctica urbanística
y estos modelos actualizados y a texto completo son de gran valor
para el profesional del urbanismo.
PARTE
OCTAVA
Formularios.
<
A. REPARCELACIÓN
FORZOSA
1. El porqué del procedimiento
de reparcelación Forzosa
2. El procedimiento de reparcelación Forzosa
a. Providencia de alcaldía
b. Informe de secretaría
c. Providencia de alcaldía
d. Publicaciones.
e. Notificaciones y certificaciones.
f. Providencias.
g. Resolución.
h. Publicaciones.
i. Informes Técnicos.
MODELOS ADICIONALES DE REPARCELACIÓN.
1. Providencia de iniciación
del expediente de reparcelación por imperativo legal.
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3.
d. Modelo 4.
2. Redacción de oficio del Proyecto de Reparcelación.
3. Notificación a los interesados.
4. Anuncio.
5. Identificación de propietarios titulares
de las fincas afectadas por la relimitación.
6. Oficio para la identificación de propietarios
y fincas afectadas
7. Incoación a iniciativa privada
(100% de propietarios afectados).
8. Incoación a iniciativa privada: Edicto
9. Solicitud de certificación registral
de titularidad y cargas de las fincas incluidas en la unidad reparcelable
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3.
d. Modelo 4.
10. Notificación a los propietarios de la iniciación
de la reparcelación
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
11. Instancia de los propietarios afectados presentando
el proyecto de reparcelación
12. Acuerdo municipal aprobando realizar de oficio
el Proyecto de Reparcelación
Preliminar: normas para la redacción del
proyecto de reparcelación
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
13. Proyecto de Reparcelación
Modelo 1
Modelo 2.
14. Proyecto de reparcelación urbanística
por mutuo acuerdo
15. Proyecto de reparcelación simplemente
económica.
16. Expediente de normalización de fincas
17. Apertura del trámite de información
pública
a. Modelo 1
b. Modelo 2
18. Certificación del resultado del trámite
de información publica
19. Decreto de la alcaldía proponiendo
la redacción del proyecto de reparcelación por la administración
municipal
a. Modelo 1
b. Modelo 2
20. Acuerdo del ayuntamiento sobre la redacción
de oficio del proyecto de reparcelación por la administración
21. Acuerdo aprobación inicial del proyecto
de reparcelación.
a. Modelo 1
b. Modelo 2
22. Anuncio de aprobación inicial.
23. Notificación personal del acuerdo de
aprobación inicial a los interesados
24. Certificación del resultado del trámite
de información pública
25. Tramitación de las alegaciones.
26. Informes técnico y jurídico
sobre las alegaciones.
a. Modelo 1
b. Modelo 2
27. Providencia de la Alcaldía sobre trámite
de audiencia a los interesados a la vista del informe técnico sobre
las alegaciones.
28. Notificación a los afectados por la
propuesta de rectificación del proyecto de reparcelación
a. Modelo 1
b. Modelo 2
29. Requerimiento a los propietarios para formalizar
la reparcelación y transmitan al Ayuntamiento los terrenos de cesión
obligatoria
30. Certificación del trámite de
audiencia a la rectificación del proyecto de reparcelación
31. Acuerdo de aprobación definitiva del
proyecto de reparcelación
a. Modelo 1
b. Modelo 2
c. Modelo 3
d. Modelo 4
32. Anuncio de la aprobación definitiva.
a. Anuncio de publicación
b. Notificación a los interesados
33. Notificación a los interesados del acuerdo
de aprobación definitiva del proyecto de reparcelación
34. Diligencias de notificación y publicación.
Aprobación definitiva
35. Requerimiento a propietario para la efectividad
de las cesiones previstas en Proyecto de Reparcelación
36. Solicitud de propietario para aplazamiento
(o fraccionamiento) de los gastos de urbanización
37. Escritura o documento administrativo de formalización
de la reparcelación
a. Formalización
mediante escritura pública
b. Inscripción del acuerdo
en el Registro de la Propiedad
c. Protocolización mediante
acta notarial
d. Solicitud de inscripción
de la reparcelación en el Registro de la Propiedad
38. Escritura de reparcelación voluntaria y
delimitación de la unidad de actuación discontinua, segregación
y cesión gratuita
39. Documento administrativo de formalización
de la reparcelación
40. Protocolización del documento administrativo
de aprobación de la reparcelación
41. Solicitud de inscripción en el Registro
de la Propiedad
42. Procedimiento abreviado: instancia solicitando
la reparcelación voluntaria continua.
43. Procedimiento abreviado: instancia solicitando
la reparcelación voluntaria y discontinua
44. Aprobación definitiva del Proyecto
de Actuación, (incluidos el Proyecto de Reparcelación y el
Proyecto de Urbanización) .
45. Aprobación de iniciativa para el desarrollo
por el Sistema de Compensación y reparcelación, previos a
la Junta de Compensación.
B. PROYECTO
DE COMPENSACIÓN.
1. Expediente administrativo del proyecto
de compensación
a. Trámite de elaboración
y presentación del proyecto de compensación.
b. Escrito del propietario único
c. Actuación municipal
d. Acuerdo de aprobación
inicial del proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la Junta
de Compensación.
e. Información pública
y notificación a los propietarios.
f. Adhesión a la Junta de
Compensación.
g. Acuerdo de aprobación
definitiva del Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación de la
Junta de Compensación.
h. Modelo de expediente requiriendo
Proyecto de Estatutos y de Bases de Actuación de la Junta 463
i. Comparecencia ante el ayuntamiento
para acceder a elaborar los Proyectos de Estatutos y de Bases de Actuación
de la Junta de Compensación
j. Informe técnico
k. Informe jurídico
l. Aprobación inicial.
m. Información pública
y audiencia de los propietarios
n. Aprobación definitiva
ñ. Supuestos especiales.
2. Proyecto de Compensación.
a. Formulario de Proyecto
de compensación
b. Modelo 2.
Valoración de construcciones,
edificaciones y otros derechos
Extinción de derechos reales
y cargas incompatibles con el planeamiento respecto a los propietarios
no adjudicatarios de suelo
Parcelas resultantes
Gastos de urbanización. Estimación
del coste.
Cuenta de liquidación provisional
c. Precauciones. para la redacción
del proyecto de compensación
d. Documentación complementaria
de que debe constar el proyecto de compensación
3. Certificado acreditativo de la aprobación
de un proyecto de compensación.
4. Escritura notarial de protocolización
de un proyecto de compensación
5. Estatutos de la junta de compensación.
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
6. Bases de actuación de una junta de compensación
(de polígono o unidad de actuación).
a. Modelo 1.
b. Modelo 2.
c. Modelo 3 (con urbanizador).
7. La inscripción registral de la junta.
a. Solicitud al registro
de la propiedad instando a la práctica de la nota marginal de inicio
del proyecto de compensación
b. Aprobación por el Ayuntamiento
de la constitución de la Junta de Compensación.
c. Solicitud del Presidente de la
Junta de Compensación al Registro de la Propiedad de extensión
de nota marginal de afección de los terrenos al Sistema de Compensación.
8. Instancia solicitando la incorporación por
adhesión a la junta de compensación
9. Carta de pago y entrega de posesión
de indemnización sustitutoria a titulares de derechos incompatibles
con el planeamiento
10. Acta de libramiento y recepción de
las obras de urbanización
ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL
PROYECTO DE COMPENSACIÓN.
A) Formulación del proyecto de
compensación.
B) Sometimiento del proyecto de compensación
a la audiencia de todos los afectados.
C) Aprobación por la Junta de Compensación
del Proyecto de Compensación.
D) Remisión del Proyecto de Compensación
al Ayuntamiento para su aprobación definitiva.
E) Informe de los servicios técnicos municipales.
F) Aprobación definitiva por el Ayuntamiento
del Proyecto de Compensación-
H) Formalización del Proyecto de Compensación.
I) Inscripción en el Registro de la Propiedad
del Proyecto de Compensación.
C. ENTIDAD
DE CONSERVACIÓN.
1. Estatutos de la Entidad de Conservación
2. Decreto de incoación de expediente para
creación de la entidad
3. Informe jurídico sobre los estatutos
presentados.
5. Información pública: Anuncio.
6. Certificación del secretario
7. Aprobación definitiva de los estatutos
de la entidad (sin alegaciones)
8. Aprobación definitiva de los estatutos
de la entidad (con alegaciones)
9. Notificaciones a interesados.
10. Anuncio público.
11. La asamblea constituyente
12. Adhesión a la entidad
13. Acta de constitución
14. Escritura de constitución.
14. Ratificación de la constitución
de la entidad
15. Acuerdo de disolución de la entidad
16. Ratificación mediante decreto del Alcalde-Presidente
17. Requerimiento de las cesiones obligatorias
D. LA ASOCIACIÓN
DE COOPERACIÓN URBANÍSTICA
1. Instancia de constitución de
asociación administrativa de cooperación.
2. Modelo de Estatutos de Asociación
Administrativa de propietarios
3. Dictamen jurídico.
4. Aprobación inicial.
5. Anuncios.
6. Aprobación definitiva.
7. Requisitos administrativos.
E. EXPROPIACIONES
URBANÍSTICAS
1. Escrito requiriendo para la emisión
de la hoja de aprecio
2. Descripción del bien expropiado
3. Descripción de un edificio expropiado
4. Escrito del expropiado exponiendo su valoración
5. No aceptación de la hoja de aprecio
del expropiado
6. Hoja de aprecio de la administración
7. Escrito del expropiado no aceptando la hoja
de aprecio de la administración.
8. Requerimiento para llegar al común acuerdo
9. Propuesta de adquisición
10. Diligencia de no aceptación de la propuesta
11. Modelo de convenio
Formularios en caso de liberación de expropiaciones.
F. CONVENIOS
URBANÍSTICOS.
1. Escrito de solicitud de particular
proponiendo un convenio urbanístico a la administración.
2. Modelo básico de convenio aceptando
la modificación puntual del PGOU.
3. Convenio para recalificación como finca
urbana mediante modificación puntual del PGOU.
4. Convenio urbanístico para recalificación
a urbano mediante cesión de terreno para dotación mediante
modificación puntual del PGOU.
5. Convenio urbanístico para aumento de
altura de edificio mediante modificación puntual del PGOU con compensación
dineraria.
6. Convenio urbanístico para ocupación
de terrenos para realizar obras de urbanización
7. Convenio urbanístico para modificación
puntual del PGOU a efectos de obras y edificabilidad, mediante cesión
de terrenos.
8. Convenio urbanístico para urbanización,
construcción y mantenimiento de aparcamiento público.
9. Convenio urbanístico para recalificación
de una finca parcialmente urbana.
10. Convenio urbanístico para inclusión
de terrenos en suelo urbano mediante revisión del PGOU.
11. Convenio urbanístico para desarrollar
unidad de actuación
12. Convenio urbanístico para ampliación
de una gran superficie /centro comercial
13. Convenio urbanístico para la construcción
de VPO.
14. Convenio urbanístico entre el Ministerio
de Fomento y Consejería de obras públicas y urbanismo para
la delimitación de un área de rehabilitación prioritaria
15. Convenio urbanístico para la inclusión
de un terreno en suelo urbano, mediante la modificación puntual
del PGOU
16. Convenio urbanístico para la cesión
de un terreno destinado a la construcción de un polideportivo, mediante
la modificación puntual del PGOU
17. Convenio urbanístico entre el ayuntamiento
y una empresa para la ejecución del planeamiento por el sistema
de expropiación.
18. Convenio urbanístico para la ocupación
de terrenos para ejecutar obras de urbanización.
19. Convenio Urbanístico de Gestión
y Ejecución del Planeamiento.
G. PROCEDIMIENTO
DE TRAMITACIÓN DE CONVENIOS
1. Providencia de alcaldía
2. Informe de secretaría
3. Textos preliminares y diligencias.
4. Publicidad.
5. Alegaciones.
6. Informes técnicos.
7. Textos finales de convenios. Modelo
8. Diligencias finales.
9. Informes y dictámenes.
10. Acuerdo plenario.